(University of Göttingen, 2023)
El cultivo en callejones es la práctica agrícola de plantar hileras o callejones de árboles en los campos de cultivo. De acuerdo con un nuevo estudio realizado por un equipo de investigación multidisciplinario internacional dirigido por la Universidad de Göttingen, este tipo de uso del suelo conduce rápidamente a mejoras significativas del ecosistema en las tierras agrícolas. Los científicos compararon diferentes medidas ambientales, Agrosilvicultura** con cultivos en callejones, cultivos a campo abierto o pastizales. Su estudio fue publicado en la revista Communications Earth & Environment.

La agricultura intensiva en Europa se concentra en altos rendimientos y rentabilidad. Sin embargo, causa problemas ambientales, como suelos pobres en Carbono y nutrientes, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Esto a su vez resulta en altos costos para la sociedad.
Estudios distintos muestran que la Agrosilvicultura** puede ser productiva en regiones templadas mientras que contribuye a funciones importantes en el ecosistema. Este tipo de agricultura secuestra más Carbono y provee hábitats que fomentan la biodiversidad. Además, el suelo es menos susceptible a la erosión y la lixiviación de los nitratos. Sin embargo, hasta ahora no ha habido una comparación sistemática entre la Agrosilvicultura de clima templado con cultivos en callejones y las tierras de cultivos a campo abierto o los pastizales abiertos, en términos de su capacidad para cumplir múltiples funciones del ecosistema simultáneamente.
Durante un período de tres años, los investigadores compararon la Agrosilvicultura con cultivos en callejones, que consistió en hileras de álamos de rápido crecimiento junto con hileras de cultivos o pastizales, contra cultivos a campo abierto o pastizales abiertos, sin árboles. El equipo investigó los siguientes aspectos: rendimiento y calidad del rendimiento, secuestro de Carbono, reciclaje de nutrientes en el suelo, hábitat para los organismos del suelo, emisiones de gases de efecto invernadero, manejo del agua y resistencia a la erosión eólica.
«Los análisis muestran que la Agrosilvicultura con cultivos en callejones mejoró significativamente el secuestro de Carbono, los hábitats para los organismos del suelo y la protección contra la erosión eólica, mientras que la Agro silvicultura con pastizales aumentó el secuestro de Carbono», dijo el autor principal, el profesor Edzo Veldkamp, jefe de la sección de Ciencia del Suelo de Ecosistemas de Zonas Tropicales y Subtropicales, de la Universidad de Göttingen. Un análisis económico anterior ya había mostrado que los ingresos generados por los dos sistemas no diferían significativamente.
El estudio también muestra que los problemas ambientales causados por el uso habitual de fertilizantes, como la lixiviación de nitratos y las emisiones de gases de efecto invernadero del suelo, no mejoraron en la Agrosilvicultura con cultivos en callejones, comparativamente con los cultivos a campo abierto.
«Nuestros análisis sugieren que el uso de fertilizantes puede reducirse y adaptarse a los niveles de rendimiento locales, ya que la fertilización excesiva conduce a un uso ineficiente de nutrientes que puede generar altos costos ambientales externos», explica la autora principal, la Dra. Marife Corre, también de la Universidad de Göttingen.
Los árboles en Sistemas de Agrosilvicultura con cultivos en callejones tienen raíces profundas que pueden capturar nutrientes debajo de la zona de raíces de las plantas y devolverlos al suelo a través de la hojarasca. El equipo está investigando si esto también conduce a un uso más eficiente de los nutrientes.
«Con excepción del secuestro de Carbono, las funciones del ecosistema de los pastizales abiertos no cambiaron después de la conversión a la Agrosilvicultura», dice Veldkamp. Por lo tanto, recomienda incentivos financieros como una prioridad para la conversión de tierras de cultivos a campo abierto a la Agrosilvicultura. El estudio también sugiere que los incentivos financieros no deben centrarse solo en los riesgos financieros de plantar hileras de árboles en tierras de cultivo, sino que también deben incluir mejores formas de adaptar el uso de fertilizantes a las necesidades de los cultivos para aprovechar todo el potencial de los Sistemas Agrosilvícolas con cultivos en callejones.
Referencias:
University of Göttingen. (7 de Febrero de 2023). Tree rows in modern agriculture reduce damage to environment. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2023-02-tree-rows-modern-agriculture-environment.html
