(Universidad de Göttingen, 2022)
La polinización por insectos es esencial para la producción de muchos cultivos agrícolas. La presencia de polinizadores, como las abejas, depende de la disponibilidad de sitios de anidación y de la disponibilidad de alimento suficiente. Si faltan estas condiciones, los polinizadores no aparecen y el rendimiento de los cultivos con flores, como las habas o la colza oleaginosa, se reducen.
Un equipo de la Universidad de Göttingen y el Instituto Julius Kühn (JKI) en Braunschweig investigaron cómo la composición de los cultivos con flores y los hábitats seminaturales en el entorno, influyen en las poblaciones de las abejas, su comportamiento al recolectar néctar y el rendimiento de las habas (Vicia faba). Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Basic and Applied Ecology.
Los investigadores muestran que en entornos con una alta proporción de hábitats seminaturales y en entornos con una gran superficie cultivada de habas, se encontraron más abejorros en los campos de cultivo. Además, los rendimientos de los cultivos fueron más altos ahí.
Los científicos registraron y observaron el comportamiento de búsqueda de alimento de las abejas melíferas y las abejas silvestres en campos de haba en entornos agrícolas con diferentes composiciones de paisaje. También calcularon los parámetros para el rendimiento de una planta individual.
«La polinización por insectos tiene un efecto positivo en el rendimiento de las habas. Nuestras investigaciones mostraron alrededor de un 34% más habas por vaina en las plantas polinizadas por insectos en comparación con las plantas que eran inaccesibles para los insectos polinizadores», explica la Dra. Doreen Gabriel del JKI, en la Universidad de Göttingen.
“El éxito de la polinización en habas no solo depende de la densidad de las poblaciones de abejas en los campos, sino también de la especie particular de abeja que recolecta el néctar. Las especies de abejorros que tienen una probóscide corta con frecuencia roban el néctar de las habas haciendo agujeros, mordiendo los cálices (los sépalos externos que protegen el botón floral). En contraste, las especies de abejorros que tienen una probóscide más larga regularmente recolectan néctar del frente de la flor, lo que resulta en mayores tasas de polinización cruzada. Sin embargo, casi no hay estudios que hayan investigado si el comportamiento de las abejas al recolectar néctar también está influenciado por la disponibilidad y distribución de otros recursos en el paisaje, es decir, la composición del paisaje», dice la primera autora, la Dra. Nicole Beyer, quien hizo su Ph.D. en la Universidad de Göttingen y ahora trabaja en el Instituto Thünen en Braunschweig. El estudio muestra que los abejorros de lengua corta robaban néctar de las habas con mayor frecuencia cuando había una alta proporción de habas en el entorno.
«Nuestro estudio ilustra cuán importante es la composición del paisaje para el rendimiento de los cultivos, como lo demuestra el ejemplo de las habas. La disponibilidad de hábitats ricos en flores puede incrementar la densidad de abejas en los campos, su comportamiento de búsqueda de alimento y sus servicios de polinización» concluye la profesora Catrin Westphal, directora de Agrobiodiversidad Funcional de la Universidad de Göttingen.
Referencias:
University of Göttingen (25 de abril de 2022). Bean cultivation in diverse agricultural landscapes promotes bees and increases yields. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-04-bean-cultivation-diverse-agricultural-landscapes.html
