LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO 5ta Parte

La materia orgánica es de vital importancia para promover la sanidad del suelo. Los microorganismos del suelo también juegan un papel importante en ello.

Para que los microorganismos prosperen y lleven a cabo sus diversas actividades, necesitan: (1) alimento, (2) contar con un refugio resistente y (3) no estar sometidos a alteraciones físicas y químicas drásticas. Estos mismos aspectos, brindan condiciones para aumentar los niveles de materia orgánica de un suelo. En otras palabras, cuando quiera formar materia orgánica, prepare el hábitat subterráneo.

  • Establecimiento del Hábitat Subterráneo

La formación de materia orgánica depende de mantener un flujo estable de Carbono dentro del suelo. Mientras que los microorganismos incorporen residuos de plantas (materia orgánica activa) en sus cuerpos, la reserva estable de materia orgánica del suelo también aumentará. Las raíces vivas son una excelente forma de para mantener felices a los microorganismos, proporcionándoles una fuente de alimento de alta calidad para propiciar su actividad.

  • Alimento

La materia orgánica activa es una fuente de alimento importante para los microorganismos. Esta fuente de alimento diversa y de fácil descomposición promueve una comunidad biológica saludable y resiliente.

Algunas prácticas agrícolas crearán una fuente de alimento para los microorganismos y también contribuirán a la formación de materia orgánica en el suelo:

  • Dejar residuos de cultivos sobre la superficie del suelo.
  • Incluir plantas perennes o cultivos de cobertura para maximizar el crecimiento de plantas y raíces.
  • Reducir las perturbaciones del suelo.
  • Adicionar materiales orgánicos como estiércol y subproductos orgánicos.
  • Un refugio resistente

Un suelo bien agregado ofrece muchas opciones de alojamiento para los microorganismos que lo habitan, mientras que en un suelo con labranza excesiva los poros y los agregados se destruyen. La labranza agresiva separa las partículas de suelo, formando espacios porosos pequeños, lo que limita los tipos de microorganismos que pueden habitar este entorno. Para promover la agregación del suelo, se necesita una perturbación mínima y una variedad de hábitos de crecimiento durante toda la temporada.

  • Evitar cambios físicos y químicos drásticos

La labranza es un ejemplo de un cambio drástico que puede inhibir el crecimiento y la diversidad microbiana. La labranza mueve, esponja y rompe los agregados del suelo. Los cambios rápidos en la humedad o la temperatura del suelo, así como un incremento en la erosión por el viento o el agua, son efectos directos de la labranza.

Cuanto más agresivo, profundo y frecuente se labra el suelo, más se ven afectados los microorganismos.

Para proteger el suelo de los cambios drásticos de humedad y temperatura, es necesario cubrirlo. Los residuos de cultivos o los cultivos vivos, incluidos los cultivos de cobertura, brindan una buena protección al suelo.

Considerar las aportaciones de Materia Orgánica al suelo

Además de proporcionar los recursos para sustentar la actividad microbiana, es importante considerar tanto la calidad como la cantidad de materia orgánica que ingresa al suelo. Como se mencionó anteriormente, un suelo saludable tiene un suministro constante de formas activas y estables de materia orgánica. Esto significa que la formación de materia orgánica en el suelo requiere:

  1. Maximizar el tiempo y el espacio que ocupan las raíces de las plantas y los residuos (cantidad de residuos)
  2. Residuos de plantas con una diversidad de relaciones C:N (calidad de residuos).

Fuente: Soil organic matter in cropping systems. University of Minnesota Extension.

https://extension.umn.edu/soil-management-and-health/soil-organic-matter-cropping-systems#stable-organic-matter-1388661

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s