LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO 3era Parte

Beneficios de la Materia Orgánica

Aunque la Materia Orgánica puede constituir una pequeña porción de la masa total del suelo, tiene una gran influencia en sus características y funcionalidad:

  • Retención de humedad y drenaje

La materia orgánica aumenta la capacidad de un suelo para recibir y retener más agua.

La materia orgánica particulada sirve como un agente de volumen de baja densidad, ligero, similar a una esponja. Este material ayuda a crear y mantener grandes espacios porosos y canales en el suelo, que permiten que el agua se infiltre y drene, y también pequeños espacios porosos que retienen el agua. Además, los residuos vegetales que son esponjosos y absorbentes también pueden hincharse y retener agua.

Por otra parte, los residuos sobre la superficie del suelo, la protegen de los elementos atmosféricos: viento, lluvia y radiación solar. Es decir, pueden evitar la formación de una costra dura en el suelo, así como reducir los riesgos de la erosión, al desacelerar el movimiento del agua y el aire sobre su superficie.

La materia orgánica actúa como una esponja.

Debido a que la materia orgánica actúa como una esponja, puede retener agua para que esté disponible para la absorción por parte de las plantas y drenar el exceso.

La siguiente figura muestra el contenido de agua en suelos de diferentes texturas, con niveles de materia orgánica que van del 1% al 5%.

A medida que aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, también aumenta su capacidad para retener agua. Esto es importante porque favorece una disponibilidad de agua constante para su absorción por parte del cultivo en crecimiento.

Los investigadores encontraron que mientras crecía, un cultivo de maíz usó un estimado de 0.25” de la humedad del suelo por día. En un suelo franco limoso, el maíz podría pasar tres días más antes de necesitar un evento de lluvia, si el contenido de materia orgánica se incrementa del 3% al 4%.

Esta figura también ilustra por qué las cimas de las colinas se secan mucho más rápido que las áreas bajas. Las cimas de color café claro de las colinas de Minnesota y del Este de Dakota del Norte, generalmente tienen un contenido de materia orgánica inferior al 1%. Las áreas más bajas y de color más oscuro de estos mismos sitios, pueden tener de un 3 a 5% de materia orgánica.

Tomando un promedio de 4%, el maíz en las áreas bajas de un suelo franco-arcillo-limoso puede pasar cinco días más antes de necesitar un evento de lluvia. El estrés hídrico durante el espigamiento del maíz puede reducir la formación del grano, lo que resulta en una pérdida del rendimiento del 3 al 8 % por cada día de estrés.

  • Estructura del suelo

Los exudados de las plantas y los subproductos microbianos, ambos considerados materia orgánica activa, son sustancias pegajosas que ayudan a que las partículas del suelo se mantengan unidas para formar y agregados estables. Este “pegamento” de materia orgánica ayuda directamente al desarrollo del suelo al mantener la estructura de los agregados. La materia orgánica también alimenta a los microorganismos y les ayuda a crecer y metabolizar. Estas actividades promueven aún más la agregación del suelo.

Beneficios físicos de una mayor agregación

  • Mejor aireación: Las raíces de las plantas y los organismos del suelo también necesitan oxígeno. Al promover el intercambio de aire con la atmósfera, la comunidad del suelo puede mantenerse activa y saludable, y pueden ocurrir reacciones químicas importantes que impactan la fertilidad.
  • Mejor friabilidad o laboreo: Mejor friabilidad significa que el suelo es desmenuzable, en lugar de estar compactado y duro. La capacidad del suelo para desmoronarse facilitará la colocación de semillas y fertilizantes y creará un medio de enraizamiento ideal para las plantas.
  • Menos formación de costras: Si el suelo está bien agregado, es menos probable que se forme una costra. La formación de costras evita que el agua y el aire entren en el suelo, puede evitar que emerjan las plántulas y favorece la pérdida de agua por escorrentía.
  • Mejor infiltración, drenaje y almacenamiento de agua: Los suelos agregados permitirán que el agua entre y se drene en el suelo, creando una red de poros y canales a través de todo el perfil. Un suelo bien agregado tiene una variedad de formas y tamaños de poros. Después de un evento de humedecimiento, algunos poros se drenarán por completo y se llenarán de aire fresco, otros son lo suficientemente pequeños como para retener el agua, que estará disponible para la absorción de la planta.

Esta estructura ayuda a un suelo a amortiguar las fluctuaciones extremas en su contenido de humedad durante largos períodos de saturación o de sequía.

La resiliencia del suelo se refiere a la capacidad de un suelo para resistir o recuperar su estado de sanidad en respuesta a influencias desestabilizadoras (es decir, sequía, exceso de humedad y labranza).

Beneficios biológicos de una mayor agregación

  • Una morada: Los microorganismos, lombrices e insectos del suelo necesitan un lugar para vivir y los agregados ayudan a proporcionar un hábitat para estos organismos. Debido a que un suelo agregado tiene poros de diversas formas y tamaños, hay un espacio para todos.
  • Almacenamiento de alimentos: Dado que la materia orgánica se incorpora a los agregados a medida que se forman, estos sirven como una fuente de alimento de liberación lenta para los microorganismos y otros organismos del suelo. Aunque es posible que deban esperar hasta que los agregados se deshagan después de los ciclos de humedad/secado o de congelación/descongelación, los agregados garantizan que siempre haya un “refrigerio en la despensa”.

Fuente: Soil organic matter in cropping systems. University of Minnesota Extension.https://extension.umn.edu/soil-management-and-health/soil-organic-matter-cropping-systems#stable-organic-matter-1388661

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s