LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO 2da Parte

Color del suelo y Materia Orgánica

El color café oscuro o negro de la capa superior del suelo es causado por capas de materia orgánica que cubren las partículas del suelo. Los suelos oscuros de las Grandes Llanuras del Norte contienen mucha materia orgánica estable y esto se puede detectar con solo mirar el color del suelo.

La materia orgánica estable se acumula cuando los microorganismos activos están descomponiendo continuamente la materia orgánica. Esto proporciona una serie de beneficios químicos, que se mencionarán más adelante.

Agregación del suelo

La agregación es otro proceso que estabiliza la materia orgánica en el suelo. A medida que las partículas del suelo se adhieren aglutinándose, forman agregados. Pequeños fragmentos de materia orgánica (tanto de la forma activa como de la forma estable), pueden quedar atrapados dentro de esos agregados. Cuando esto ocurre, las partículas de suelo que conforman el agregado actúan como una armadura, protegiendo la materia orgánica del ataque de los descomponedores.

Esta estabilización física (también llamada oclusión) es otra forma en la que la materia orgánica puede acumularse en el suelo, pero depende de la formación y estabilidad de los agregados.

La acumulación de Materia Orgánica requiere de mucho tiempo

La materia orgánica del suelo se acumula a través de períodos largos (años, décadas o siglos). La mayor parte de la materia orgánica del suelo es el resultado de la descomposición y agregación que ha ocurrido durante mucho tiempo.

De hecho, la mayor parte del material incorporado al suelo como residuo se consume y se respira a través de la descomposición a lo largo de algunas semanas o algunos años. Solo una pequeña porción de materia orgánica pasa a formar parte de la reserva estable cada año.

La Materia Orgánica contribuye a un suelo sano

Un suelo sano tiene una mezcla de materia orgánica activa y de materia orgánica estable. Un suministro constante de insumos orgánicos, como el estiércol y los residuos de cultivo, ayudan a formar y mantener reservas de ambos tipos de materia orgánica, las cuales que brindan una amplia gama de beneficios al suelo.

Aun cuando se piensa que los residuos de la superficie del suelo contribuyen a sus reservas de materia orgánica, la mayor parte de la materia orgánica activa que se recicla y funciona en el suelo proviene de las raíces de las plantas.

Para que las hojas y los brotes se conviertan en materia orgánica estable, deben ser consumidos por insectos y microorganismos, que en su mayoría residen cerca de la superficie del suelo.

Los residuos de cultivo que se han incorporado al suelo mediante la labranza solo se consideran materia orgánica una vez que han comenzado a descomponerse y fragmentarse en pedazos más pequeños.

Ciclo de la Materia Orgánica

Cuando se agregan al suelo materiales orgánicos, tales como residuos (hojas y raíces) o enmiendas orgánicas (estiércol y composta), se proporciona una fuente de materia orgánica activa, la cual es consumida por los organismos del suelo, que la utilizan para su metabolismo. En consecuencia, la cantidad de residuos disminuye (al ser el alimento que sostiene el crecimiento de los organismos del suelo), y el CO2 se respira hacia la atmósfera.

Los procesos de descomposición y renovación de la biomasa liberan nutrientes, que son utilizados por las plantas y los microorganismos.

La estabilización de la materia orgánica puede ocurrir por oclusión (atrapamiento en agregados) y por adherencia a las partículas del suelo.

Los residuos frescos se descompondrán en períodos cortos (días, meses, años), mientras que las formas estabilizadas de materia orgánica tienen tiempos de transformación más largos (décadas).

Fuente: Soil organic matter in cropping systems. University of Minnesota Extension.https://extension.umn.edu/soil-management-and-health/soil-organic-matter-cropping-systems#stable-organic-matter-1388661

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s