BORO – SINERGIA, PAREDES CELULARES E INFLORESCENCIAS 2da Parte

Las diez funciones principales del Boro (continuación)

4. Boro, el “timón”: Este mineral es un sinergista muy importante del Calcio. La afirmación tantas veces repetida: “El Calcio es el conductor de todos los minerales y el Boro es el volante”, requiere de cierta explicación. Un excelente ejemplo de esa sinergia se relaciona con la lámina media, que es el revestimiento equivalente al pegamento entre células adyacentes. El Boro impulsa la formación de Pectato de Calcio, que es de vital importancia para fortalecer la lámina media y la pared celular para la protección de las plantas. En ausencia de este material súper resistente, los hongos invasores pueden usar sus enzimas para destruir estas barreras y darse un festín en el interior de la célula.

Las paredes celulares se vuelven mucho más resistentes a la maceración por hongos patógenos cuando hay buenos niveles de Pectato de Calcio.

5. Mejora la absorción de minerales: El Boro apoya los flujos de iones minerales a través de la membrana celular hacia dentro y hacia fuera de la célula. La investigación ha demostrado que estos incrementos en los flujos de iones son particularmente relevantes para el Calcio, el Potasio y el Fósforo. Sin embargo, el Boro también aumenta la absorción y disponibilidad de otros nutrientes de las plantas, como el Nitrógeno, Zinc, Fierro y Cobre.

6.Fijación de Nitrógeno: En los cultivos de leguminosas, el Boro es esencial para la fijación de Nitrógeno en las especies de Rhizobium y de Actinomicetos. La ausencia de color rojo rosado en el interior de los nódulos de las leguminosas es un signo clásico de deficiencia de Boro y es un indicador de una mala fijación de Nitrógeno.

7. Formación de proteínas: El Boro también desempeña un papel fundamental en el metabolismo del Nitrógeno, ya que junto con el Molibdeno, es necesario para la enzima nitrato reductasa que convierte los nitratos en proteínas.

8. Fotosíntesis: La deficiencia de Boro también puede tener un impacto negativo en el más importante de todos los procesos de la planta:  la fotosíntesis. Esto ocurre debido a la disrupción de las membranas de los cloroplastos («la fábrica de azúcares») y la distorsión de los orificios estomáticos necesarios para capturar CO2 para la fotosíntesis.

9.Protección contra enfermedades: El Boro forma complejos con compuestos fenólicos para brindar protección contra los radicales libres y las enfermedades. En su ausencia, hay un exceso nocivo de ciertos fenoles, como más adelante se describirá.

10. Llenado de grano en la parte superior: El Boro puede tener un gran impacto en el llenado de grano. Cuando las plantas de cereales como el maíz y el trigo carecen de Boro, la punta de la mazorca o de la espiga no se llena. Asimismo, hay mucho menos probabilidad de esterilidad de la semilla en el trigo fertilizado con Boro.

BORO Y ENFERMEDAD

Una de las enfermedades más comúnmente relacionadas con la deficiencia de Boro es el “Club Root” en Crucíferas. En este caso, es común ver que la aplicación excesiva de Nitrógeno afecta negativamente la absorción de Calcio y Boro.

También el marchitamiento por Fusarium y el marchitamiento por Verticillium en diversas especies se han asociado con la falta de este mineral.

El Mildiú Polvoriento puede estar vinculado con la deficiencia de Boro, pero también con las deficiencias de Manganeso, Zinc y Azufre. Por lo tanto, una aplicación foliar de Sulfato de Manganeso y de Sulfato de Zinc por separado también pueden ser favorables (estos micronutrientes metálicos son demasiado ácidos para combinarlos en el mismo tanque con Boro soluble sin que se produzca sedimentación, lo que probablemente obstruya su equipo de aspersión). Siempre se sugiere combinar la aplicación de Sulfato de Zinc y Sulfato de Manganeso con ácido fúlvico para aumentar la absorción y quelar los cationes de Manganeso y Zinc.

La Roya puede relacionarse con la deficiencia de Boro, pero también puede aparecer cuando faltan Cobre y Manganeso.

El Virus del Mosaico del Tabaco (VMT) puede tener relación con el Boro, así como con un exceso de Fósforo, ya que los virus necesitan fosfato para replicarse.

El Azufre también es un mineral importante para la protección contra esta enfermedad. No es casualidad que el alto contenido de Fósforo, que bloquea el Azufre, esté involucrado con el VMT.

Fuente: Boron- Sinergy, Cell Walls and Seed Heads. Graeme Sait. Nutrition matters

https://blog.nutri-tech.com.au/boron-synergy-cell-walls-and-seed-heads/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s