BORO – SINERGIA, PAREDES CELULARES E INFLORESCENCIAS 1era Parte

El Boro es un mineral que aparece como ausente en muchos análisis de suelo y análisis foliares en todo el mundo. Con frecuencia implica una corrección simple y económica, sin embargo, normalmente se descuida. Aquí veremos el precio de este descuido.

Este mineral generalmente carente, se considera el «compañero» del Calcio, pero para quienes tienen la edad suficiente para recordar a “Toro”, el personaje de “El llanero Solitario”, esta versión particular de un compañero indispensable no es como el sirviente maltratado de ese programa. El Boro es una estrella independiente tanto en la nutrición vegetal como en la humana y mencionaremos la dinámica de mejora del rendimiento que éste mineral promueve.

Comencemos revisando de dónde proviene y cómo se almacena en el suelo. El Boro es el único micronutriente no metálico. Es un mineral ordinario, frecuentemente extraído de lagos salados secos, la mayoría de los cuales se ubican en California y Turquía. Se encuentra en las rocas y en la solución del suelo como ácido bórico y se puede acomplejar y estabilizar con el humus. De hecho, así es como se almacena en el suelo. El Humus es, en efecto, el almacén del Boro.

No hay Boro sintético. Todo se extrae de forma natural y prácticamente no hay diferencia entre el grado técnico y el grado agrícola, ya que ambos tienen más del 99 % de pureza y no tienen contaminantes.

El Borax tiene un contenido de Boro del 11.2%, mientras que el ácido bórico contiene 17.5% de Boro. Se puede concentrar aún más como Borato de Sodio, que posee un 21 % de Boro, que es más soluble y, usualmente es el favorito de los agricultores que cuentan con poco tiempo disponible.

El Boro es un anión que se vuelve mucho menos accesible en suelos alcalino y se lixivia fácilmente en suelos ligeros. Los suelos con poca materia orgánica a menudo sufren de deficiencia de Boro y los suelos de zonas tropicales también favorecen su lixiviación. No obstante, una de las principales causas de la deficiencia de Boro inducida es el mal uso de los fertilizantes NPK. Tanto el Nitrógeno como el Potasio antagonizarán la absorción de Boro cuando se manejen de forma inapropiada.

Más del 90% del Boro de una planta se encuentra en la pared celular. Este elemento es tan importante como el Calcio y el Silicio en términos de manejo proactivo de plagas, vía el fortalecimiento de la pared celular. Este es en realidad un trío de minerales que para la agricultura regenerativa puede ser lo que el trío NPK es para el modelo extractivo químico convencional. De hecho, enseguida consideraremos algunos otros aspectos de la interacción entre el Calcio, el Boro y el Silicio.

Las diez funciones principales del Boro

El Boro es notoriamente escaso en la mayoría de los suelos agrícolas, y la corrección de dicha escasez puede resultar una estrategia rentable. El Boro es esencial para un crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad óptimos, y el requerimiento mínimo es de 1.0 ppm en un análisis de suelo. La mayoría de los suelos en los que se producen cultivos extensivos tratan de alcanzar 0.5 ppm de Boro, y este descuido puede resultar costoso. Veamos las funciones de importancia crítica del Boro.

1.Crecimiento de la raíz

El Boro está principalmente involucrado en la integridad estructural y funcional de la pared y la membrana celular. La deficiencia de Boro inhibe drásticamente el alargamiento de la raíz debido a la alteración de la división celular. Por lo general, se considera que el Boro es un mineral para mejorar la polinización y la producción de semillas; sin embargo, en este contexto, es igual de importante al comienzo de la temporada de crecimiento.

2.Frutos deformes

Una división celular deteriorada también conduce a flores y frutos deformes. Los síntomas clásicos de la deficienciade Boro incluyen frutos irregulares y deformes, tallos huecos en brócoli, agrietamiento transversal de los tallos de apio **millerandage en uvas, acorchamiento interno y externo en manzanas, zanahorias agrietadas y caída de flores endiversas especies.

3.Mejora en la proporción fruto/flor

El Boro tiene un gran impacto en el alargamiento del tubo polínico, lo que puede afectar radicalmente la polinizacióny mejorar la proporción fruto-flor. Un buen ejemplo de esto es el árbol de aguacate, que puede tener una grancantidad de flores, pero la mayoría de ellas no se convierten en frutos. Este cultivo hambriento de Boro puederesponder maravillosamente a una combinación de Boro aplicado en fertirriego y foliar. En este caso, la proporciónfruta-flor aumenta y, con los precios actuales, una pequeña inversión en Boro puede generar grandes recompensas.

   Fuente: Boron- Sinergy, Cell Walls and Seed Heads. Graeme Sait. Nutrition matters

 https://blog.nutri-tech.com.au/boron-synergy-cell-walls-and-seed-heads/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s