Entrevista al Profesor Don Huber por Graeme Sait
Graeme: El ganado vacuno es el ganado predominante en Australia. ¿Existen problemas específicos con el ganado para carne o con el ganado lechero?
Don: Sí, los hay. El envejecimiento prematuro es un problema importante, pero uno de los más serios es el fracaso reproductivo. Ha habido una disminución dramática en la fertilidad del ganado en los Estados Unidos. De hecho, se ha reducido un 30% en los últimos cinco años. Con frecuencia se requieren diversos tratamientos para lograr un porcentaje de éxito de tan solo el 30 %. Al igual que en el suelo, vemos que los organismos benéficos en el rumen se vuelven muy sensibles, sin embargo, los patógenos se vuelven resistentes.
El botulismo crónico es neurotóxico y mata al ganado bovino. Se ha convertido en un problema importante en Alemania, debido a la actividad antibiótica del *ROUNDUP® en el alimento transgénico.

Graeme: Es increíble que hayamos permitido que éste producto se convierta en el agroquímico más utilizado en el mundo. ¿Qué pasa con nuestros grandiosos polinizadores? Las abejas han estado muriendo debido al Síndrome del Colapso de las colmenas, hasta el punto en que la apicultura ya no es una actividad viable en su país. El mundo dura tan solo cuatro años sin abejas. ¿Las abejas se ven afectadas por el glifosato?
Don: Desafortunadamente nuestras abejas están siendo gravemente afectadas por este producto químico. De hecho, cuando se combina con el impacto de los insecticidas neonicotinoides, es una fórmula absoluta para el desastre. Las abejas no pueden digerir la miel cuando ésta pierde sus componentes Lactobacillus y Bifidobacterium debido al efecto antibiótico del glifosato. Ellas sufren trastornos neurológicos y se desorientan. Finalmente, la incapacidad para digerir la miel destruye el tejido y mueren. Este efecto antibiótico también está afectando a las ranas y los murciélagos.
Graeme: Supongo que el impacto negativo sobre el sistema inmunológico predispondrá a muchas especies a las plagas. Puede que no sea agradable cuando nuestro mundo eventualmente sufra la pandemia que supuestamente está atrasada
Don: Sí, esto es correcto. La gripe aviar en el Medio Oeste mató recientemente a 48 millones de pavos y pollos. No hubo una sola muerte entre las aves alimentadas con granos orgánicos que estaban libres de *ROUNDUP®. Hay una importante relación entre el glifosato y una inmunidad debilitada.
Graeme: Realmente parece que los cultivos transgénicos han sido una implementación prematura y mal investigada, basada en la codicia multinacional. En sus intentos por controlar la semilla del mundo, hemos sido sometidos a muchos riesgos inaceptables. Por ejemplo, el gen BT, insertado en diversos cultivos, libera las toxinas BT las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es decir, todo el tiempo. Así pues, éste tóxico se proporciona en cantidades mucho más altas y por períodos mucho más largos de lo que ocurre de forma natural, en donde la bacteria aplicada, Bacillus thuringiensis, libera un veneno durante un par de semanas para deshacerse de Heliothis.
Cuando una toxina está constantemente presente, la naturaleza siempre se adapta y, en este caso, la respuesta de los genetistas es contraproducente, simplemente siguen aumentando la fuerza de las toxinas que ahora se exudan de toda la planta. En la actualidad estamos viendo la muerte de los organismos benéficos, e incluso los hongos micorrízicos están sufriendo el embate. ¿Cuál es su opinión acerca de la tecnología Organismos Genéticamente Modificados?
Don: Creo que éste es el engaño más grande que jamás se haya perpetuado en la historia del hombre y estoy seguro de que en los años venideros, veremos hacia atrás con asombro por nuestra ciega insensatez. Todo se ha tratado de promesas fallidas y ciencia deficiente. Nos lo vendieron sobre la base de que resolvería el problema del hambre en el mundo, ayudaría a contrarrestar el cambio climático y mejoraría las finanzas de los agricultores. Ha fallado en todos los aspectos. No hubo estudios de seguridad alimentaria y ahora tenemos un aumento global masivo en la sensibilidad a los alimentos y las alergias asociado con la introducción de 60 nuevas proteínas que nunca antes habíamos visto. Las proteínas como las nueces y los mariscos son alérgenos comunes, pero ahora tenemos un conjunto de proteínas disruptivas extrañas. La Asociación Médica Británica, por ejemplo, reportó un considerable incremento en las respuestas alérgicas directamente asociado con la importación de soya transgénica al Reino Unido.
Graeme: Hasta la fecha, afortunadamente en Australia no hemos aceptado los cultivos alimenticios transgénicos. Hemos permitido el algodón y la canola, pero la grasa no es un alimento. Nuestra mayor fuente de contaminación es la harina de soya transgénica en el pan de los supermercados, como se mencionó anteriormente. Me consterna imaginar a todos esos niños en edad escolar yendo a la escuela con sus loncheras relacionadas con éste tóxico y con proteínas transgénicas (genéticamente modificadas) que potencialmente los predisponen a tener problemas. Hay tantos niños que han desarrollado sensibilidades alimentarias.
Don: Comparto tu preocupación. El terrible error tiene que ver con la suposición de que un gen se relaciona con una función, y éste simplemente no es el caso. El material genético insertado es inherentemente inestable. No existe una equivalencia sustancial entre alimentos transgénicos y alimentos no transgénicos. Sugiero que sus lectores busquen el libro “Altered Genes, Twisted Truth” (Genes alterados, Verdad retorcida) de Steve Druker. Este trabajo ofrece una explicación bien investigada de los múltiples temas asociados con ésta tecnología.
Graeme: Espero que los cultivos transgénicos eventualmente sean los artífices de su propia desaparición. Parecen tener muy poca resiliencia a los climas extremos. Fueron los primeros en fallar en condiciones secas en la India, y esta es una de las razones de los suicidios masivos asociados a los cultivos transgénicos en ese país. Los extremos climáticos son la forma del futuro, por lo que estos cultivos de raíces pequeñas, diseñados para prosperar en condiciones perfectas, pueden volverse cada vez menos relevantes.
Don: Aquí hay otro tema, que se relaciona con la vulnerabilidad. Pasé cuarenta años en la investigación de la guerra biológica analizando las enfermedades actuales y nuevas, y evaluando su impacto potencial en la producción de alimentos de EE. UU. También desarrollamos programas de recuperación rápida, en caso de que nos encontremos con epidemias de enfermedades o bioterrorismo. Una sociedad vive de su estómago y, en este contexto, no hay nada más importante que la agricultura. Puedo asegurarle que cuando considera poner todos sus principales cultivos en una tecnología extremadamente susceptible, simplemente no ha aprendido la lección. Tuvimos el incidente de la esterilidad masculina citoplasmática de Texas en los años setenta, donde el 70% de nuestros híbridos de maíz se hicieron con esta esterilidad masculina. La idea se basó en ahorrar costos de mano de obra porque no tenías que desespigar mecánicamente. Luego, tuvimos una mutación de un patógeno que se dirigió a ese gen en particular. Este mutante devastó esos híbridos. Los precios del maíz enloquecieron, y fue solo el treinta por ciento, sin la modificación genética estéril, lo que nos ayudó a salir adelante. El gen que ha sido reemplazado para permitir la resistencia al ROUNDUP® en la planta, efectivamente ha creado mucho menos resistencia a otras cosas, y esta es una vulnerabilidad extrema para la seguridad alimentaria en tiempos inciertos. Este nuevo gen es extremadamente vulnerable a la mutación, y esta es la receta para el desastre con cuatro de los cinco principales cultivos estadounidenses involucrados.
Fuente: Nutrition and Disease – Interview with Professor Don Huber – Part 2
Graeme Sait. Nutrition Matters. https://blog.nutri-tech.com.au/don-huber-2
