NUTRICION Y ENFERMEDAD 2da Parte

Entrevista al Profesor Don Huber por Graeme Sait

Graeme: Ahora que has resaltado la importancia del Manganeso para la resiliencia ante la presencia de plagas y enfermedades, recuerdo un vínculo entre la movilidad del Sílice y el Manganeso. ¿Podría ser que la resistencia a enfermedades relacionada al uso de Sílice soluble, en realidad esté relacionada con una mejor movilidad del Manganeso dentro de la planta?

Don: Indudablemente existe un vínculo fuerte, ya que el Sílice moviliza el Manganeso. El Sílice mueve el Manganeso a través de la pared celular o a un sitio de infección. Sin el impulso del Sílice, el Manganeso lucha por llegar oportunamente a un sitio de infección para ayudar a activar la vía del ácido shikímico que opera para producir los compuestos fenólicos y otros compuestos protectores que detienen esa invasión.

Graeme: Me gustaría enfocarme un poco más en la ruta del ácido shikímico. La preocupante conclusión de tu exhaustivo resumen de múltiples artículos publicados, es que hemos cometido un terrible error con el glifosato. Hemos comprometido toda nuestra cadena alimenticia con este producto químico. Ahora está relacionado a la mayoría de las enfermedades degenerativas e incluso a algunas de las enfermedades infecciosas que están diezmando el mundo moderno. Parece estar asociado con esta vía del ácido shikímico. ¿Podrías dar más detalles sobre esto?

Don:  El modo de acción del glifosato es bloquear la ruta del ácido shikímico. De esta manera, hemos desactivado un importante sistema de defensa. Hay otro par de vías involucradas en la resiliencia, pero la del ácido shikímico es un componente importante en la protección, de hecho, es esencial para la vida. Cuando frenas esta vía de defensa, prácticamente tienes SIDA, fundamentalmente se ha bloqueado la inmunidad de las plantas. La consecuencia es un aumento en la prevalencia de una amplia gama de enfermedades, eso es exactamente lo que está sucediendo.

Graeme:  Entonces sería una estrategia magistral de marketing, usar un químico para genera la necesidad de muchos otros. Suena como una especie de teoría de la conspiración, pero realmente es lo que ha estado sucediendo durante muchos años.

Graeme: Veo que tienes un artículo reciente en el que has demostrado una mayor probabilidad de la presencia de 40 enfermedades diferentes de las plantas simplemente mediante el uso de glifosato. ¿Qué crees que significará para las multinacionales que conducen este desastre a medida que el mundo se dé cuenta del error? ¿Monsanto seguirá existiendo dentro de 10 años?

Don: Creo que definitivamente están preocupados por su futuro. Hemos visto la reciente publicación del informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasifica al glifosato como un «probable carcinógeno». Más recientemente, hemos visto un informe que mostró que la propia investigación de Monsanto había revelado una predisposición hacia siete formas diferentes de cáncer asociadas con su herbicida. Ahora hay una responsabilidad mucho mayor que está comenzando.

Graeme: ¿Estás sugiriendo que la empresa era totalmente consciente del vínculo con el Cáncer antes de imponer ésta toxina a un mundo nada desconfiado?

 Don: Según los nuevos datos publicados por un científico altamente acreditado, el Dr. Anthony Samsel, lo sabían desde 1981. Sería una buena idea que los lectores revisaran la entrevista con éste investigador en mercola.com. Es una verdadera revelación. La única razón por la que el informe de la OMS concluyó que era un «probable» carcinógeno en lugar de un carcinógeno definitivo fue porque la investigación ha sido reprimida constantemente.

Graeme: Es un gran problema para muchos productores, porque creen que están atados a la plataforma del glifosato. No hay duda de que éste insumo ha hecho la vida mucho más fácil para muchos agricultores, y que en gran medida la labranza cero se ha basado en el glifosato. Naturalmente tendrá que desaparecer, pero a medida que se elimina lentamente de la cadena alimenticia, existen algunas estrategias simples que pueden reducir parte de los impactos negativos. Por ejemplo, si el pH de la fumigación del glifosato diluido se baja a 2.9, se puede reducir la cantidad requerida de este químico hasta en un 30 %. Si también se adiciona un poco de ácido fúlvico en la mezcla, se incrementa la permeabilidad de la membrana (y la absorción asociada del químico). Es importante ser práctico en estas situaciones. ¿Tiene alguna sugerencia que pueda ayudar a reducir algunos de los aspectos negativos asociados con el glifosato?

Don: Bueno, si produces trigo y usas glifosato, es posible que hayas notado un aumento de enfermedades como el cornezuelo y el mildiú polvoriento. Ambas están relacionadas con una falta de Cobre en la planta, porque este mineral ha sido bloqueado por el herbicida. Una estrategia muy productiva puede ser la aplicación foliar de Cobre para ayudar a evitar este problema. La gente malinterpreta el uso del Cobre como fungicida. Empapan la planta y, con frecuencia crean excesos de este mineral en el suelo. De hecho, el 75 % de la respuesta del Cobre proviene del interior de la planta.

Graeme: No podría estar más de acuerdo.  Se trata de tener Cobre dentro de la planta en lugar de sobre la planta, y esto generalmente no se reconoce. Considero que los fungicidas de Cobre se encuentran entre los peores del ramo, porque frecuentemente crean excesos en el suelo. El Cobre no se lixivia y puede matar mucho más que hongos patógenos. Los altos niveles de este elemento en el suelo, afectan bacterias, hongos benéficos y protozoos. Es un biocida de amplio espectro.

       Fuente: Nutrition and Disease – Interview with Professor Don Huber – Part 1

                Graeme Sait. Nutrition Matters. https://blog.nutri-tech.com.au/don-huber-1/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s