FORTALEZCA SU SUELO, REDUZCA COSTOS Y AUMENTE LAS GANANCIAS CON AGRICULTURA REGENERATIVA 5ta Parte

En el centro de la tabla anterior, se encuentra la columna que corresponde al Nitrógeno. Es una columna de color azul fuerte, que indica que para todos los cultivos que se enlistan en la segunda columna de izquierda a derecha, existe una correlación muy significativa que nos muestra que cada vez que aumentan los niveles de Nitrógeno total, también hay un incremento en los niveles de amonio.

La tercera columna a partir de la izquierda, muestra que existe una correlación negativa con los azúcares, es decir, que generalmente cuando tenemos niveles más altos de amonio, los niveles de azúcar tienden a bajar. Esto no es una sorpresa, porque con frecuencia hemos observado que los niveles de amonio son más altos cuando las plantas están en modo de fotorrespiración, debido a que se encuentran estresadas por efecto de las altas temperaturas y no están fotosintetizando bien. De hecho, están consumiendo los azúcares y las proteínas que han producido previamente y el resultado de ello es que se tiene una planta baja en contenido de azúcares y alta en amonio. Este es el ambiente perfecto para que aparezcan plagas como los ácaros (araña roja).

Este es un ejemplo de como se pueden encontrar las correlaciones entre nutrientes y nos ayuda a aclarar el uso de la expresión “no hay correlacion”. En otras palabras, cuando mencionamos que no estamos viendo ninguna correlación entre los datos del análisis de savia y los datos del análisis del suelo, es porque este tipo de observaciones de lo que estamos detectando en campo y lo que reportan ambos, simplemente no coinciden.

La siguiente tabla corresponde al Silicio. Aparece la misma columna con el listado de cultivos (la segunda de izquierda a derecha), en la que se advierte que hay una correlación muy marcada entre el Silicio, el Fierro y el Aluminio. Esto es realmente interesante porque en la narrativa popular, generalmente el Aluminio se considera un antinutriente, es decir se le considera nocivo y que sólo se acumula en las plantas cuando se ha comprometido la integridad de las raíces. Por ejemplo, cuando hay daño por infecciones fungosas o por nematodos en las raíces, entonces el Aluminio entra en ellas. Una narrativa similar se maneja cuando se tienen niveles más altos de Fierro. En general podemos decir que esto es cierto, dado que se considera el análisis foliar en vez del análisis de savia.

En lo que se refiere al Silicio, la narrativa popular menciona lo contrario. Nos dice que cuando tenemos una intensa actividad microbiológica, las plantas absorben el Silicio que se libera principalmente en forma de acido monosilicico, de la abundante cantidad que de este elemento se encuentra en los minerales que componen el suelo. Y se afirma qué si se tiene una actividad biológica realmente buena, los niveles de Silicio aumentan y los niveles de Fierro y Aluminio disminuyen, salvo que los datos muestran que esto no es realmente cierto, porque estos tres elementos tienden a correlacionarse

En este contexto, vale la pena mencionar qué por alguna razón, el análisis de savia aparentemente solo reporta el Fierro que se encuentra en forma reducida o que es fisiológicamente activo dentro de la planta. No reporta el Fierro oxidado que podría estar almacenado en las vacuolas, etc. Así, en un análisis de savia, los niveles de este elemento podrían ser de 3 a 5 ppm en comparación con un análisis foliar, en el que podríamos estar viendo niveles de 40 a 80 ppm.

Los tipos de Fierro que se reportan en un análisis de savia son diferentes de los se reportan en un análisis foliar, y lo mismo podría ocurrir con el Aluminio, aunque no lo sabemos con certeza. Los niveles de Aluminio que se reportan en un análisis de savia suelen estar en el rango de 2 a 10 ppm y no en el rango de 50 a 200 ppm que podrían reportarse en un análisis foliar.

Estamos viendo diferentes niveles de diferentes nutrientes y de diferentes sitios que se reportan en el análisis de savia y ciertamente, en el análisis de savia, estos tres nutrientes se correlacionan sí muy significativamente.

Fuente: “Soil Testing 2.0: Build your Soil, Cut Costs & Increase Profits with Regenerative Agriculture”

  A webinar hosted by AEA, featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s