FORTALEZCA SU SUELO, REDUZCA COSTOS Y AUMENTE LAS GANANCIAS CON AGRICULTURA REGENERATIVA 1era Parte

A lo largo de los últimos 15 años, hemos avanzado en la forma de utilizar los análisis de suelo, y hoy en día los vemos de manera diferente a la mayoría de las personas. Podemos decir que tenemos una percepción diferente del uso de este tipo de análisis, como consecuencia del uso generalizado del análisis de savia en todas las fincas en las que trabajamos.

Cuando consideramos el uso de un análisis de suelo, nuestras perspectivas son muy diferentes de las perspectivas convencionales acerca del tipo de análisis de suelos que normalmente se lleva a cabo.

William Albrecht* dijo la siguiente frase “Lee los libros y estudia la Naturaleza, y cuando ambos no concuerden, deja los libros”. Si aplicamos esta frase en el contexto de los análisis de suelos, entonces tendríamos que leer lo que estos nos reportan y estudiar lo que el cultivo está diciéndonos. Pero si no hay correspondencia entre ambas cosas, ¿a cuál le vamos a creer?

Los cultivos son el reporte final, son los que nos dicen lo que realmente esta pasando, y si los cultivos y los resultados del análisis de suelo no son consistentes, tal vez deberíamos descartar los análisis del suelo o al menos reconsiderar nuestra confianza en ellos.

Dentro del enfoque de la agricultura convencional, hemos observado que los análisis de suelo generalmente se utilizan como una herramienta de venta de fertilizantes. Algunas veces necesariamente por una buena razón, y otras veces la necesidad de los productos que se venden es bastante debatible, y no estoy refiriéndome a ningúna persona, compañía o empresa en particular.

Lamentablemente, en muchos casos hemos visto que el uso de análisis de suelo resulta en la aplicación excesiva de productos que crean la mayor parte de los desequilibrios nutricionales que experimentan los cultivos, generan susceptibilidad a enfermedades e insectos plaga, pérdidas en el rendimiento y una reducción en la rentabilidad, es decir, toda esa problemática que se presenta en la producción agrícola.

Normalmente no pensaríamos que una aplicación de fertilizantes reduzca el rendimiento, sin embargo, esto es absolutamente posible. Ha habido muchos casos en los que las aplicaciones de Potasio o de Nitrógeno han reducido los rendimientos, particularmente en el caso de la producción de frutales y hortalizas, pero también ha sucedido en la producción de cultivos extensivos, en la que podemos tener muchos problemas producidos por aplicaciones excesivas de nutrientes en un momento inapropiado, y con base en la utilización de análisis de suelo.

Creo que el propósito de la agronomía es equilibrar la nutrición y la biología para lograr el desempeño óptimo de nuestros cultivos, lo que significa alcanzar un mayor rendimiento. En otras palabras, lograr el mayor nivel de rendimiento comerciable posible y al mismo tiempo tener cultivos resistentes a las enfermedades y a los insectos plaga.

El propósito de las herramientas analíticas con fines agronómicos, como el análisis del suelo, el análisis foliar, el análisis de savia o cualquier otra que se utilice, es describir con precisión la nutrición que se encuentra disponible para ser absorbida por el cultivo. Aquí la palabra clave es precisión, porque si no la tenemos, deberíamos preguntarnos si tener datos incorrectos no es peor que no tener datos.

En este sentido, el análisis de savia describe con precisión lo que ya ha sido absorbido por la planta.  Los nutrientes que se absorben del perfil del suelo, son el indicador de lo que en realidad es posible y de lo que ese suelo tenía la capacidad de suministrarle a las plantas en ese ciclo de cultivo. En última instancia, las plantas son el “informe final”, ya que son las que expresan lo que realmente está ocurriendo.

Fuente: “Soil Testing 2.0: Build your Soil, Cut Costs & Increase Profits with Regenerative Agriculture”

                                                      A webinar hosted by AEA, featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s