PRIORIDADES DE MANEJO CULTURAL Y NUTRICIONAL 6ta Parte

La quinta prioridad de manejo es establecer cultivos de cobertura y mantener siempre los suelos cubiertos, a fin de capturar la mayor cantidad de CO2 posible y de establecer una importante comunidad microbiana en el suelo.

La sexta prioridad es usar enmiendas de suelo de minerales y polvos de roca: piedra caliza, fosfato de roca, yeso, cualquiera que sea el caso.

Asi que, para obtener la mejor respuesta del cultivo y la máxima respuesta económica lo mas rápido posible, las prioridades de manejo deben ser:

1.- Asegurarse de utilizar el agua adecudamente y proveerla de la manera más consistente posible.

2.- Asegurarse de proveer suficiente CO2

3.- Manejar la luz solar apropiadamente, si nos encontramos en una zona que tenga luz solar demasido intensa y esto aumente la temperatura de las hojas.

Las plantas con metabolismo fotosintético C3 cambian de la fotosíntesis a la fotorrespiración aproximadamente a 76°Fahrenheit (24.5°C), mientras que las plantas con metabolismo fotosintético C4 lo hacen aproximadamente a 86°Fahrenheit (30°C). Cabe mencionar que la temperatura del follaje no es la temperatura del aire del ambiente, es específicamente la temperatura del follaje.

4.- Aplicaciones foliares de los cuatro minerales previamente mencionados: Nitrógeno, Magnesio, Fierro y Manganeso, y aplicaciones de productos biológicos

5.- Establecimiento de cultivos de cobertura

6.- Aportación de enmiendas de suelo.

Dado que los cultivos de cobertura y las enmiendas del suelo se tardan más en brindar alguna respuesta económica del cultivo, se encuentran al final en la lista de prioridades. Sin embargo, aunque no son los aspectos más importantes en ésta lista, si estamos lidiando con un suelo realmente problemático, por ejemplo, en una granja que acabamos de empezar a manejar, no estoy diciendo que no se deban aplicar enmiendas al suelo y que no se deban establecer cultivos de cobertura, aunque mis suelos sean muy dificiles y estén completamente fuera de control desde una perspectiva química. Lo que estoy sugiriendo es que primero debemos asegurarnos de atender y resolver todos los otros aspectos mencionados en la lista de prioridades, y luego, conjuntamente con ello, podemos hacer uso de los cultivos de cobertura y las enmiendas de suelo,  pero si solo nos enfocamos en estos últimos dos puntos, sin incluir los inoculantes biológicos, las aplicaciones foliares, el manejo del CO2, el manejo del agua, etc., si no manejamos todos esos otros factores enlistados previamente, se tendrá el efecto de regenerar la sanidad del suelo y desarrollar la sanidad de las plantas durante un período prolongado de tiempo, pero no se obtendrá una mejora en el desempeño del cultivo, ni un rendimiento económico significativo de manera consistente desde el principio. Es decir, lleva más tiempo ver beneficios solo con el uso de cultivos de cobertura y enmiendas del suelo, que manejando los factores enlistados antes que ellos, y que propician una respuesta económica más inmediata del cultivo.

En resumen, esta secuencia de seis prioridades se maneja cuando queremos lograr el máximo rendimiento económico y simultáneamente regenerar la sanidad del suelo a través del tiempo. No se trata de lograr una u otra cosa, se puede restituir la sanidad del suelo y alcanzar la máxima rentabilidad económica desde el comienzo.

Ahora bien, algunos agricultores, productores y administradores prefieren no tener grandes resultados económicos de inmediato, sino que quieren centrarse en la rehabilitación del suelo a largo plazo y en el reacondicionamiento de toda la granja. A veces esta decisión es conveniente para algunos entornos y para algunos cultivos. Por ejemplo, si se tiene ganadería de pastoreo en una zona con 8 pulgadas (203 mm) de lluvia, donde se tienen recursos económicos limitados.

De ahí que hemos definido una secuencia de 4 aspectos a seguir para este tipo de situaciones:

1.- Agua y cultivos de cobertura. Estos dos elementos se vuelven sinérgicos, por lo que deben manejarse en conjunto.

Por una parte, es importante asegurarnos de que los suelos estén cubiertos permanentemente, en otras palabras, de que continuamente estén capturando luz solar y recolectando CO2. Asimismo, debemos asegurarnos de tener un suministro de agua constante y de conservar toda el agua que se obtiene, esto es, almacenarla y manejarla de forma eficiente.

2.- incluir ganado. Esto es algo realmente interesante que encontré en las conversaciones con diferentes invitados, que he publicado en el podcast. Muchas personas con más experiencia que yo como Michael MacNeil, Jerry Hatfield, Gabe Brown y algunos otros, todos mencionaron que se podrían hacer muchas cosas con el suelo, por ejemplo, usar diferentes tipos de fertilizantes y diferentes tipos de enmiendas, pero los suelos solo cambiarían de manera limitada, hasta que se introdujera ganado. Una vez que entrara el ganado, toda la población microbiana del suelo cambiaría y la sanidad del mismo comenzaría a mejorar radicalmente.

Desde mi perspectiva, en este segundo punto no solo debe considerarse la inclusión de ganado, sino también la presencia de biología en el perfil del suelo. Esto es particularmente cierto y relevante en los ecosistemas en donde no tenemos ningún tipo de ganado, como es el caso de la producción de frutales, hortalizas, granos de secano, etc., en los que podemos aportar inoculantes biológicos para recrear en gran medida, o quizás totalmente, el efecto que también el ganado tiene en el entorno.

Entonces, una vez que hayamos resuelto lo del agua y cómo mantener el suelo cubierto todo el tiempo, nuestra segunda priordad es la introducción de ganado al entorno, o bien la aportación de productos biológicos.

Fuente: “Cultural and Nutritional Management Priorities”

                   Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s