PRIORIDADES DE MANEJO CULTURAL Y NUTRICIONAL 5ta Parte

Apartir de la experiencia en campo, hemos observado que la mayoría de los productores tienen deficiencias de Fierro y Manganeso, de tal manera que se obtiene una gran respuesta del cultivo al realizar aplicaciones de estos dos microelementos. En este sentido podríamos preguntarnos, ¿Como sé si tengo suficiente cantidad de los 4 nutrientes mas importantes (Nitrógeno, Magnesio, Fierro y Manganeso) en los que debo enfocarme?, porque muchos suelos con frecuencia tienen suficiente Fierro y suficiente Manganeso, y aun asi las plantas se encuentran continuamente deficientes.

Pues bien, hay una prueba muy simple que podemos realizar.

Ante todo, debemos considerar que el Nitrógeno ciertamente está bastante disponible. Las formas deseadas son aminoácidos ó urea para la mayoría de los cultivos, en aplicación foliar.

El Magnesio es relativamente fácil de aplicar, preferentemente como Sulfato de Magnesio. El Cloruro de Magnesio también puede ser una opción en pequeñas dosis para la mayoría se los cultivos.

En cuanto al Manganeso y al Fierro, estos deben aplicarse en forma reducida, como un quelato. Es decir, necesitamos aplicar una forma quelada de Manganeso, que muy comunmente se deriva del Sulfato de Manganeso.

Hay otras formas reducidas disponibles, pero se sugiere el quelato a base de Sulfato de Manganeso, que posteriormente sea quelado con un acido orgánico o un aminoácido, cualquiera que sea el caso, porque las plantas solo pueden absorber y utilizar el Manganeso y el Fierro en la forma reducida, y si no están quelados y se aplican al follaje, cambian de la forma reducida a la forma oxidada. De ahí que debemos asegurarnos de aplicar una forma muy absorbible por las plantas.

En lo que respecta a la aplicación de inoculantes biológicos al momento de la siembra o el trasplante, cabe aclarar que me estoy refiriendo a la categoría de inoculantes biológicos en forma muy amplia, que incluye tanto hongos micorrícicos, como bacterias, hongos y lo que sea conveniente dentro de un paquete sinérgico.

Ahora bien, estos dos tipos de aplicaciones, las aplicaciones foliares de los cuatro minerales previamente mencionados (Nitrógeno, Magnesio, Fierro y Manganeso), y las aplicaciones de productos biologicos al suelo y las raíces en etapas tempranas del desarrollo de la planta, son las que, de manera más consistente, producen la mayor respuesta económica para los productores ya que proveen a la planta de forma muy rápida y muy intensa.

Un aspecto muy importante respecto a las aplicaciones foliares de nutrientes es cómo saber si se necesitan.

Una solución profesional es realizar un análisis de savia para medir lo que realmente está presente en las plantas y asi poder identificar con mucha claridad y precisión lo que está ocurriendo.

Otra solución muy simple pero muy efectiva, es realizar una aplicación de prueba y revisar la respuesta del cultivo mediante el uso de un refractómetro.

Supongamos que se piensa que un cultivo podría no tener suficiente Fierro o suficiente Manganeso. Asi que podemos poner una pequeña cantidad, de Fierro o de Manganeso quelado en un atomizador chico y rociar un par de plantas. Tal vez un círculo de 4, 6 u 8 pies de diámetro (0.5 m a 2.5 m aproximadamente), y después de mas o menos 30 minutos, regresar con un refractómetro y evaluar el área tratada comparándola con el área no tratada. No va a tomar mucho tiempo, en alrededor de 30 minutos deberíamos tener un aumento en la lectura de Brix donde hicimos la aplicación del producto. Si tenemos ese incremento en la lectura de Brix, eso indicará que la planta necesita lo que sea que se haya aplicado y se beneficiará de ello.  Si no se obtiene ningún aumento en la lectura de Brix, significa que la planta no lo necesita y no vamos a obtener una mayor respuesta del cultivo ni de rendimiento.

Se trata de una prueba rápída y muy simple que se puede realizar en campo, toma poco tiempo, y puede ser muy eficaz para determinar la efectividad de una aplicación foliar antes de que realmente se lleve a cabo.

Se puede hacer con nutrientes por separado, o bien con un coctel, es decir, una combinación de ellos. Incluso se puede hacer con la mezcla de un tanque, la cual se desee aplicar a un cultivo.

Por otra parte, es importante resaltar que las aplicaciones de minerales y de los productos biológicos ocupan el cuarto lugar en la lista de nuestras prioridades de manejo. Las tres primeras por atender no fueron ni minerales, ni productos biológicos, sino los otros factores que tienen un impacto más importante en la fotosíntesis.

Fuente: “Cultural and Nutritional Management Priorities”

                   Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s