PRIORIDADES DE MANEJO CULTURAL Y NUTRICIONAL 4ta Parte

En lo que respecta a la aplicación de minerales, ésta no se refiere a minerales y nutrientes en general, sino a 4 nutrientes muy específicos. El primero de ellos es el Nitrógeno, el segundo el Magnesio, el tercero el Fierro y el cuarto el Manganeso. El énfasis en estos cuatro nutrientes se debe al papel que desempeñan directamente en la fotosíntesis.

El Magnesio es el ión central de la molécula de clorofila, podemos decir que es el núcleo de la clorofila, y está rodeado por cuatro átomos de Nitrógeno. Curiosamente, la molécula de hemoglobina es muy similar a la de clorofila, con una diferencia, el centro de la molécula de la hemoglobina esta constituido por un átomo de Fierro en vez de uno de Magnesio, mismo que también está rodeado por cuatro átomos de Nitrógeno. A excepción de esto ambos compuestos son idénticos, lo cual encuentro verdaderamente interesante.

El tercer nutriente de los que mencionamos inicialmente es el Fierro. Este elemento no es parte de la clorofila, pero tiene una función crucial en el proceso fotosintético por dos razones:

1.- Es la llave que se encarga de enlazar la clorofila

2.- Es el cofactor enzimático fundamental de la vía de fotoreceptores carotenoides.

La clorofila por si misma capta solo una parte muy pequeña del espectro de luz disponible, pero hay toda una gama de carotenoides como la astaxantina, la zeaxantina, etc., que también absorben un segmento muy pequeño del espectro de luz. De tal forma que cuando se combinan todos esos pigmentos, recolectan un ancho de banda mucho mayor de la luz disponible, y eso lo canalizan a la clorofila para incrementar la fotosíntesis.

Ahora bien, ¿cuáles son los nutrientes que hacen que una planta sea de color verde oscuro?

Cuando hago esta pregunta a una audiencia enfocada en la producción de granos y cultivos extensivos, la respuesta es Nitrógeno. Saben qué si ponemos Nitrógeno a un cultivo de maíz, éste se pone verde oscuro.

Cuando hago esta pregunta a personas dentro del área hortícola enfocadas a la floricultura, que cultivan por ejemplo petunias y hortensias, entonces la respuesta es Magnesio. Saben qué cuando aplicamos este elemento, obtenemos como efecto un color verde muy oscuro en el follaje.

Y si hago la misma pregunta a quienes se dedican a la jardinería y/o a quienes se dedican a atender áreas con césped como campos de golf, etc., la respuesta es Fierro.

En realidad, los tres nutrientes producen el mismo efecto, todos aumentan las concentraciones de clorofila en el interior de la hoja, y es posible aumentarlas hasta tres o cuatro veces

El cuarto nutriente es el Manganeso. Este elemento quizá es el más importante de los 4 enlistados inicialmente y el más deficiente sistemáticamente.

La razón por la que el Manganeso es tan importante, es porque una vez que el agua es absorbida del perfil del suelo y se mueve a las hojas, el primer paso para que ocurra el proceso de fotosíntesis es la hidrólisis del agua.

Es decir, la molécula de agua (H2O) se separa en H+ y OHy este rompimiento es completamente dependiente de la presencia de Manganeso. Esto significa que podemos tener una gran cantidad de agua disponible, abundancia de CO2, óptima luz solar y cantidades adecuadas de clorofila, pero si no tenemos Manganeso, la molécula de agua no se disociará y eso va a ser un obstáculo para que se lleve a cabo el proceso fotosintético. En otras palabras, es lo que va a estar limitando la capacidad fotosintética de la planta.

El 99% de los reportes de análisis de savia que revisamos, continuamente son deficientes en Manganeso, a menos que el productor esté aplicándolo para contrarrestar esa deficiencia. Esto se debe al fenómeno de oxidación-reducción y a lo que está ocurriendo en los perfiles de suelo.

Entonces, los 4 nutrientes mas importantes a los que debe prestarse especial atención, y que deben aportarse de manera consistente mediante aplicaciones foliares son: Nitrógeno, Magnesio, Fierro y Manganeso.

No estoy sugiriendo que se tenga que aplicar cada uno de ellos. Estoy sugiriendo que hay que asegurarse de que las plantas tengan suficiente disponibilidad de cada uno. En otras palabras, si tenemos suficiente Nitrógeno, no necesitamos aportar más. En este caso, lo que se requiere es proporcionar cualquier otra cosa que sea necesaria para impulsar la maquinaria fotosintética y llevarla a un nivel mucho más alto de rendimiento.

Fuente: “Cultural and Nutritional Management Priorities”

Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s