AGRICULTURA ANTIMICROBIANA 5ta Parte

1.- ¿Cómo se mide la humedad del suelo a diferentes profundidades para saber si tiene suficiente agua? ¿Hay referencias sobre la cantidad de agua que se debe aplicar cada semana?

Hay algunos recursos excelentes que el NRCS tiene disponibles para medir el contenido de humedad en el suelo, para hacer algo asi como una especie de mediciones físicas de su capacidad de retención de ´humedad. Hay una aplicación para iPhone o Android, disponible para todos los teléfonos inteligentes llamada LandPKS que nos ayuda a identificar cooomo se comportará nuestro suelo de acuerdo a su tipo, esto es, en que etapas de humedad se aglutinará o se desmoronará.

Asimismo, podemos desarrollar un “método de sensibilidad” para usar solo la sensación de la mano para evaluar el contenido de humedad del suelo. También hay tensiometros, que simplemente pueden insertarse para evaluar la cantidad de humedad que tenemos. Un aspecto interesante, de todo esto es que los suelos arcillosos pueden estar al 70% de su capacidad total y parecer secos y polvorientos y el cultivo no puede tener acceso a esa agua.

2.- ¿Hay un mejor momento en el año para eliminar la compactación con equipo agrícola?

Sí, el mejor momento es cuando el suelo está seco.

Cuando el suelo está seco, obviamente el equipo va a tirar con mas fuerza, por lo que el perfil del suelo se romperá mas adecuadamente, se fracturará y tendremos mayor aireación en las profundidades. Esto proporcionará un mejor ambiente para que la biología prospere. De ahí que es mejor hacerlo cuando el suelo está más seco, y en la parte seca.

Esto generalmente puede ser en el otoño, desde luego, dependiendo del lugar en que nos encontremos. De hecho, puede ser en cualquier época del año, siempre y cuando sea en la parte seca.

3.- ¿Un subsolador central de 30 pulgadas es suficiente para eliminar la compactación?

Las personas con experiencia, con las que he platicado al respecto, dicen que esto depende un poco del diseño de los cinceles. En general su espaciamiento horizontal debe ser igual a su profundidad. Es decir, si se está subsolando a 18 pulgadas de profundidad (45.72 centímetros), la mayor efectividad se tendría cuando los cinceles estén separados a 18 pulgadas.

Si se va a trabajar a 12 pulgadas de profundidad (30.5 centímetros), deben estar a 12 pulgadas de distancia.

Hay algunos productores y diseñadores de equipo agrícola con quienes he trabajado, que han estudiado esto a profundidad y dicen que es una regla de oro que la distancia entre los cinceles debe coincidir con su profundidad, de modo qué, si van a entrar a 30 pulgadas de profundidad (76.2 centímetros) entonces una separación de 30 pulgadas es muy apropiada, pero pero si van a ir menos profundo, ponerlos más juntos mejorará significativamente la respuesta que se obtenga.

4.- Neal Kinsey menciona que es necesario lograr que la relación Calcio/Magnesio sea la correcta para evitar que la compactación vuelva a ocurrir. Afirma que la saturación de bases debe ser 68 % de Calcio y 12% de Magnesio ¿Estas mismas proporciones y criterios se recomiendan de manera general?

Los niveles adecuados de Calcio, ayudarán con la floculación de la arcilla, la floculación del suelo y el desarrollo una estructura más estable (agregados mas estables), asi como a evitar que la compactación vuelva a presentarse.

Cuando se tienen suelos con alto contenido de Magnesio, la compactación ocurre muy fácilmente y regresa aun cuando se remueva con equipo agrícola. En definitiva, esta idea de equilibrar las proporciones de Calcio/Magnesio es muy importante y acertada.

En los análisis de suelo que hacemos y los que recibimos y examinamos, estamos viendo proporciones entre 65 y 75 por ciento de saturación de bases de Calcio y de 12 a 18 por ciento de Magnesio dentro del rango que se puede considerar ideal.

Por otra parte, tener una buena biología en el suelo y cultivos de cobertura puede resolver el problema que ocasionan los niveles altos de Magnesio. Recuerdo claramente haber visto un análisis de suelo que tenía una CIC de 26meq/100g con un 40% de saturación de bases de Magnesio. Le dije al agricultor: “Este suelo debe ser muy duro, debe estar muy compactado”, a lo que él respondió “No lo creo”. Fui al lugar y me encontré con suelos ricos, negros y suaves, sin compactación en absoluto. La razón por la que no se compactaron fue que tenían un 9.0% de materia orgánica y continuamente se estaban produciendo cultivos de cobertura en ellos, en consecuencia, tenían una biología verdaderamente activa.

En otras palabras, aunque los suelos tenían un alto contenido de Magnesio, tenían suficiente materia organica y una biología del suelo lo bastante buena para ser capaz de superar esa situación.

Hoy en día sigue siendo una excelente idea equilibrar la relación Calcio/Magnesio del suelo. Soy un firme defensor del uso de yeso o de otras fuentes de Calcio, lo que sea apropiado para equilibrar la química del suelo, en base a las características de su perfil.

5.- En un entorno en el que se tienen suelos completamente arcillosos como en Georgia, ¿se recomendaría agregar productos a base de composta, en un esfuerzo para reducir la compactación del suelo?

Sí, la materia orgánica es sin duda la solución eficaz para abordar los problemas de compactación

Fuente: “Antimicrobial Agriculture”

                   Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s