¿QUE SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES?

(Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019)

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen: mantenimiento de la calidad de la atmósfera (lo cual ayuda a regular el clima), mejoramiento de la calidad del agua, control de los ciclos hidrológicos (incluyendo la reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías), protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los sistemas de arrecifes de coral y dunas de arena,  generación y conservación de suelos fértiles, control de plagas de cultivos y de vectores de enfermedades, polinización de diversos cultivos, disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres, así como el mantenimiento de una vasta “reserva genética” de la cual el hombre ha extraído las bases de la civilización en  forma de cosechas, animales domesticados, medicinas  y productos industriales.

Hoy, no solo la comunidad científica, sino cada vez más, el hombre común aprecia la generosidad de esos servicios ecosistémicos.

Paulatinamente, el ser humano habrá de tomar conciencia de que mediante los arrecifes de coral y las dunas se protegen las zonas costeras y que la naturaleza colabora en la generación y conservación de los suelos, el control de las plagas de cultivos y vectores de enfermedades, y en la polinización de muchos cultivos, entre muchos otros beneficios.

La calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos de México se relacionan con su privilegiada posición geográfica, entre los dos grandes océanos, y sus formidables cadenas montañosas. Esto favorece la variedad de sus climas y permite que el 70.2% de la extensión total del territorio presente casi todos los tipos de vegetación natural terrestre, la cual está conformada de ecosistemas forestales arbolados (bosques y selvas) en un 33%, de matorrales xerófilos en un 29% y de otras áreas forestales en un 8.2% (pastizales naturales, pastizales halófilos, pastizales gipsófilos, popales y tulares, principalmente). Todos estos espacios son hábitat de una fauna extraordinaria que cuenta con una gran diversidad de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, además de insectos, lo que en conjunto aporta belleza paisajística, sentimiento de apego y experiencia espiritual.

Otra parte del capital natural de México formada por costas, mares y territorio insular, es también escenario de magnífica belleza, con su variedad de flora y fauna única en el mundo, así como recursos minerales.

Es claro que la veta de servicios ambientales medibles y tangibles –de provisión, de regulación y de soporte, se complementa con la veta cultural, la sutil, que relaciona profundamente al ser humano con la naturaleza.

Aunque imperceptibles para muchos, las personas obtienen de estos últimos inspiración estética, identidad cultural, sentimiento de apego al terruño y experiencia espiritual.

En la veta cultural se encuentran sitios, organismos o entidades de importancia espiritual clave: árboles sagrados, animales o paisajes a los que muchas culturas en todo el mundo les conceden el más alto rango, no solo en su vida personal y comunitaria, sino también en su cosmogonía y en su sentido de pertenencia y de trascendencia.

No es extraño entonces que los pueblos originarios procuren mantener viva la fuente cultural de los servicios ecosistémicos, a diferencia de las culturas modernas que se enfrentan a la pérdida de la relación hombre-naturaleza que ha generado el síndrome del déficit de naturaleza, un tema para la reflexión global. 

Referencias:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (17 de Enero de 2019). Obtenido de ¿Qué son los servicios ambientales?: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-son-los-servicios-ambientales-186397?idiom=es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s