EL USO DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA PARA DESARROLLAR SUELOS SUPRESORES DE ENFERMEDADES 2da Parte

Es importante entender lo que realmente es la oxidacio-reducción desde una perspectiva biológica y el impacto que esto puede tener en el desarrollo de características supresoras de enfermedades en el suelo.

Dentro del enfoque de la agricultura biologíca inorgánica, ha existido la idea de que los suelos verdaderamente sanos deben ser aerobicos, de ahí que, necesitamos tener suelos aerobicos porque son buenos suelos. Esto también se extiende al compostaje y al té de composta. Asi que, los suelos aeróbicos son buenos y el compost aeróbico es bueno mientras que el compost y los suelos anaeróbicos son malos. Este es claramente un planteamiento en blanco y negro, bueno contra malo, pero en la realidad no es tan simple.

En una conversación reciente, Gabe Brown* describió muy bien que la condicion de los suelos sanos es la de un medio ambiente subacuático. La biología del suelo vive en las películas de agua que están en los coloides que lo conforman, lo cual es esencialmente un medio ambiente subacuático.  Entonces, los suelos sanos no necesitan ser aeróbicos en el sentido de tener un alto contenido de oxígeno, mas bien, los suelos sanos deben tener un buen intercambio gaseoso ya que esta característica les permite realizar un buen proceso de difusión de gases a través de su superficie, liberando Dióxido de Carbono a la atmósfera (CO2) y absorbiendo Oxígeno y Nitrógeno hacia el interior del perfil lo cual es muy importante.

*Gabe Brown es un productor y uno de los pioneros del movimiento de sanidad del suelo que se centra en la regeneración de nuestros recursos

Ahora bien, si ponemos atención a los tipos de biología que prosperan en los diferentes ambientes de suelo (aerobico y anaeróbico), encontramos que en realidad hay tres grupos diferentes, no solamente dos.

En este caso nos centraremos específicamente en las bacterias, porque son las poblaciones más abundantes (en términos de biomasa) que habitan en el perfil del suelo. Asi, tenemos bacterias a las que se les refiere como completamente aeróbias. Este tipo de bacterias dependen de un entorno que contenga cierta cantidad de Oxígeno, lo que significa que este elemento debe estar presente para que prosperen y sobrevivan, y cuando hay Oxígeno presente en el suelo, vamos a tener un ambiente ligeramente oxidante que estará un poco arriba del punto neutro de 28 en la grafica de oxidación-reducción ó eH (ver imagen al final del texto).

Tenemos otro grupo de bacterias que son completamente anaeróbias y no pueden sobrevivir en presencia de oxígeno, sino que dependen de tener un entorno completamente anaeróbio. Estos microorganismos son a los que los agrónomos y científicos de la ciencia del suelo se refieren cuando hablan sobre los aspectos negativos de las comunidades microbianas en el suelo, son los microbios que producen alcoholes, como etanol, metanol, etc., y otros compuestos dañinos para el perfil. Se trata de microorganismos que sobreviven en un ambiente extremadamente anaeróbio.

Finalmente hay un tercer grupo de bacterias a las que se le conoce como anaerobias facultativas. Lo que simplemente significa que pueden prosperar tanto en entornos ligeramente “reductores” como “ligeramente oxidantes”. En otras palabras, pueden cruzar el umbral de la zona neutral señalada en la grafica de eH, para vivir en ambientes que tengan una pequeña cantidad de oxígeno o bien que esten ligeramente reducidos, sin embargo, no pueden prosperar en los extremos de la escala.

La parte más interesante de todo esto es que, en términos generales, las bacterias que tienen un efecto supresor de enfermedades y evitan que los patógenos causen una infección, son estas bacterias anaerobias facultativas. No son las bacterias aeróbias y tampoco las bacterias anaeróbias, sino las bacterias que se ubican en la zona central de la gráfica.

¿Por qué esto es importante?, ¿Cómo podemos manejarlo?, ¿Cómo podemos impactar en nuestras granjas?

Me gustaría compartir una historia de producción de papa en Idaho que originalmente me compartió Don Huber**

Don explicó cómo en los años 50´s, 60´s y 70´s, antes de la introducción y el uso generalizado de los pesticidas y las fumigaciones en la región productora de papa en Idaho, se tenían tres enfermedades principales ocasionadas por patógenos transmitidos por el suelo. Estas eran Rhizoctonia, Pythium y Fusarium y cualquier problema era causado por estos tres. En consecuencia, tuvieron que diseñar un método de control, que fue exitoso, y que consistió en desarrollar un perfil microbiano en el suelo, es decir, un perfil bacteriano que tenía un efecto supresor de enfermedades muy fuerte, sin emplear fumigaciones.

**Don Huber es un científico galardonado, reconocido internacionalmente y profesor de patología vegetal en la Universidad de Purdue

Fuente: “Using Cover Crops to Develop Disease Supressive Soils”

                A webinar hosted by AEA. Featuring Jhon Kempf

Gráfica de Oxidación-Reducción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s