SECRETOS DE LA FERTILIDAD DEL SUELO AL DESCUBIERTO 2da Parte

¿Qué es un exudado? Un exudado emitido por la raíz de la planta está compuesto principalmente de azúcares, un poco de proteína y un poco de carbohidratos. Si te pidiera que fueras a tu cocina y prepararas una receta que tenga en su mayor parte azúcar, un poco de proteína y un poco de carbohidratos ¿Cuántos tipos diferentes de comida te estoy pidiendo que prepares? Veamos… ¿qué tipos de azúcar encuentras en la cocina?: azúcar blanca, azúcar morena, miel, melaza, jarabe. Toma un tazón y comienza por poner ahí cualquiera de ellos o todos. Ahora, ¿qué proteínas puedes encontrar en la cocina?: leche, huevos, tal vez un poco de queso. Imagina las combinaciones posibles con todos esos tipos de azúcares y proteínas. Continuamos con los Carbohidratos, ¿qué carbohidratos hay en tu cocina?: harina. Entonces, vamos a poner mucha azúcar, un poco de proteína (huevos, leche) y un poco de harina. ¿Para qué es esta receta?: para pasteles y galletas! Así, podemos decir que tu planta está secretando “pasteles y galletas” al suelo para alimentar a los microorganismos que lo habitan. En consecuencia, ¿dónde encontramos la mayoría de las bacterias y la mayoría de los hongos? Si observamos las pequeñas flechas de color amarillo en la imagen siguiente, vemos como los exudados que están siendo emitidos al suelo van a alimentar a las bacterias y a los hongos, por lo que la concentración más alta y la mayor diversidad de especies de estos microorganismos se encuentran alrededor de las raíces de las plantas.

Ahora bien, ¿las plantas van a estar produciendo y enviando al suelo exudados que alimenten a los microorganismos “malos”?, es decir, que alimenten a los organismos causantes de enfermedades, a las plagas y a los organismos problemáticos. Si la planta produce sustancias que alimenten a este tipo de organismos, ¿qué le va a pasar a ella?, simplemente muere, se acabó, digamos que sería el fin de la historia evolutiva pues ya no habría formación de semillas. Por lo tanto, estos exudados exclusivamente van a favorecer y hacer crecer en el suelo a las bacterias y hongos benéficos, y a su vez, la mayoría de estos microorganismos constituyen “murallas” alrededor de los sistemas de raíces para protegerlas contra enfermedades, plagas y otros organismos problemáticos. Por eso es necesario tener toda esa diversidad de especies de bacterias y hongos presentes en el suelo para que cuando la raíz crezca y expulse exudados, estos se pongan en contacto con ellos y al hacerlo, los microorganismos comiencen a crecer y a multiplicarse y de esta forma protegerán completamente a la planta de cualquier enfermedad y/o plaga.

Por otra parte, si ya no tenemos enfermedades o plagas que ataquen las raíces de las plantas ¿necesitamos pesticidas?, ¿esto nos va a ahorrar dinero? ..… ¡desde luego! Así que, devolvamos estos organismos benéficos a nuestros suelos.

Ahora bien, ¿dónde vamos a encontrar toda esa enorme diversidad de bacterias y hongos autóctonos que nuestras plantas necesitan para proteger sus sistemas de raíces? Pues vamos a preparar nuestra propia composta, porque la materia orgánica que tenemos en la pila de compostaje contiene todas las especies de organismos locales que necesitamos. Si ponemos la materia orgánica en la pila de compostaje y preparamos la composta correctamente, en 21 días la tendremos terminada y dispondremos de un inóculo con las mejores bacterias, hongos, protozoos y nematodos para ponerlos de vuelta en nuestro suelo. No es un proceso difícil, no nos va a costar una gran cantidad de dinero ya que no es necesario estar aplicando grandes cantidades de composta.

La gente siempre comete el error de intentar calcular la cantidad de Nitrógeno, de Fósforo o de Azufre presente en la composta, como si se tratara de un fertilizante, pero no lo es. La composta es un inóculo que contiene los organismos que necesitamos regresar a nuestro suelo. Por eso, si la preparamos bien, solo deberíamos de aplicarla una vez y luego mantener a estos organismos creciendo alrededor del sistema de raíces de la planta y descomponiendo los residuos de cosecha, de tal forma que ese material vegetal se deshaga en un mes a partir de que la materia orgánica entre en contacto con la superficie del suelo.

¿Cuánto tiempo hace que cosechaste? ¿todavía tienes residuos? ¿todavía tienes esa materia orgánica en la superficie del suelo? Entonces la Madre Naturaleza está tratando de enviarte un mensaje: “no tienes la biología necesaria en tu suelo, vas a tener plagas, vas a tener enfermedades, vas a tener problemas nutricionales, no estás formando estructura en el suelo, tus sistemas de raíces están frágiles, tus plantas no están sanas”. Debemos poner atención a estos sencillos indicadores que nos dicen si tenemos, o no, la vida que necesitamos en nuestro suelo, y si no la hay, entonces preparemos un poco de composta.

 Referencia: “Secrets of soil fertiliy exposed” Dr. Elaine Ingham

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s