Una vez que la parte aérea de la planta nuevamente empieza a crecer (después de haber sido podada o sometida a pastoreo), está fotosintetizando y produciendo todos los azucares que necesita, pero, ¿de dónde va a obtener el Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio, Fierro, Zinc, Boro, etc.?, es decir, toda esa gama de nutrientes que requiere para su desarrollo.
¿Cuántos nutrientes necesitan las plantas? Si hablamos de nutrientes esenciales, inicialmente solo se pensaba en 3: Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK). Actualmente la mayoría de los fisiólogos vegetales estarán de acuerdo en que hay 42 nutrientes esenciales, y que lo mejor es que todos se mantengan en el equilibrio adecuado.
Si se aplica un fertilizante inorgánico, por ejemplo, si ponemos harina de roca ¿vamos a tener los nutrientes disponibles para la planta en un equilibrio adecuado? o si utilizamos un fertilizante a base de nitrato ¿acaso no se afecta la fisiología de la planta al aplicar un solo nutriente en concentraciones extremadamente altas? No podemos estar haciendo esto, porque la planta necesita equilibrio.
Cuando las bacterias y los hongos son devorados por sus depredadores (los protozoos, nematodos, micro artrópodos, lombrices de tierra, etc.), la planta absorbe todos los nutrientes que son liberados de la biomasa microbiana en el balance apropiado y nuevamente empieza a crecer, utilizando los azúcares para formar proteínas, carbohidratos, lipopolisacaridos y todos los metabolitos esenciales que requiere para desarrollarse adecuadamente. La planta nunca abandona su sistema radical. Si lo hiciera, ¿cómo va a obtener los nutrientes que necesita?, ¿cómo va a obtener el agua que necesita?. De esta forma no hay pérdida de nutrientes.
Ahora bien, ¿qué pasa si se realiza el pastoreo antes de que la planta pueda reponer los azúcares, las proteínas y los carbohidratos y almacenarlos en su sistema de raíces?, pues que estamos estresando a la planta. Cuando permitimos que el ganado entre a pastar, promovemos un gran flujo de exudados de la raíz hacia el exterior del suelo. Las bacterias y los hongos crecen y los nematodos y protozoos actúan liberando otra vez nutrientes para la planta, la cual de nuevo empieza a crecer. Por lo tanto, si pastoreamos demasiado pronto sin permitir que la planta se recupere, realmente estamos estresándola.
Ahora bien, ¿cuántas veces podemos hacer esto antes de que los nutrientes se repongan en el sistema de raíces?
Es importante tener en cuenta que, si esto se hace con frecuencia, las raíces se dañaran, afectándose la estructura que da a la planta la capacidad de recolección de nutrientes. Además, si se deteriora el sistema radical, mediante el cual la planta extrae agua de las regiones más profundas del suelo. ¿Qué va a pasar con ella, especialmente en un periodo seco de verano?, simplemente muere.
La siguiente imagen corresponde a una muestra de suelo que se extrajo del green de un campo de golf que había sido excesivamente golpeado. En ella se puede ver el sistema de raíces de ese césped. Si el pasto se poda a 1/8 de pulgada todos los días y la gente que se encarga de podarlo ve que el sistema de raíces desciende hasta ahí, a un octavo de pulgada de profundidad, entonces dicen, bueno, debido a que cortamos la parte superior de la planta a 1/8 de pulgada, el sistema de raíces solo baja hasta 1/8 de pulgada.

Esa capa negra oscura son los residuos que quedan cuando se pierde el Nitrógeno en forma de gas, cuando se pierde el azufre en forma de gas, cuando se pierde el fosfato en forma de gas. Por lo que, si permitimos que el suelo se vuelva anaeróbico, estamos perdiendo los nutrientes que de otro modo estarían disponibles para que la planta pueda volver a crecer. A medida que el suelo se vuelve anaeróbico, se produce una serie de situaciones perjudiciales para las plantas.
Referencia: “Farm Profits in Root Depth (No Fertilisers Required)” Dr. Elaine Ingham