Los exudados de la raíz están compuestos principalmente de azúcares simples, un poco de proteína y un poco de carbohidratos. Imaginemos que entras a la cocina de tu casa y preparas una receta con esos componentes. ¿Qué sería el azúcar simple en tu cocina? …azúcar blanca, azúcar morena, miel, melaza, todas esas maravillosas cosas dulces. Así que tomas un tazón y vas a poner un puñado de azúcar, tal vez un poco de todos los diferentes tipos mencionados. Ahora vas a conseguir algo de proteína ¿Qué hay de proteína en tu cocina? :… huevos, tal vez algo de queso, leche, así que también pongamos eso en el tazón. Finalmente, los carbohidratos. ¿Qué carbohidratos hay en tu cocina?… harina.
De esta forma tenemos en el tazón: azúcar, un poco de proteína y un poco de carbohidratos. ¿Qué se puede preparar con estos ingredientes? Sí, pasteles y galletas. Podemos decir que la planta está liberando pasteles y galletas en el suelo para hacer crecer a las bacterias, hongos, protozoos y nematodos, por lo que debemos entender qué es lo que estos organismos hacen por ella.
Volviendo a la imagen de la planta de pasto que presentamos en la primera parte de este artículo, es importante tener en cuenta que se podó un par de veces en el año. De hecho, la podamos a media pulgada de altura (1.27 cm), aproximadamente tres días antes de perforar el suelo con el tubo para extraerla con todo su sistema de raíces.
Ahora bien, se dice que cuando cortas la parte aérea de la planta a una pulgada de altura (2.5 cm), haces que el sistema de raíces también se reduzca a una pulgada. Si esto es cierto, entonces el sistema de raíces de la planta que podemos ver en la fotografía de la parte 1 de este artículo, volvió a crecer 4.5 pies (137 cm) en 3 días, yo no lo creo. Esa planta no perdió nada de su sistema radical cuando fue podada (digamos que fue artificialmente pastoreada); en otras palabras, eso no causo ninguna pérdida del sistema de raíces.
Si la planta está sana, no pierde raíces, esto es importante porque se trata de Carbono almacenado que no tiene que ser reemplazado, es decir no es un drenaje metabólico para la planta. Cuando los animales pastan en plantas sanas, no se está perdiendo nada del sistema radical.
Algunos artículos en la literatura científica de 1984, 1986 y 1989, muestran que lo que sucede es que cuando se hace pastoreo, o se poda la parte aérea de una planta, se produce una descarga masiva de exudados por parte del sistema de raíces, y si hay una gran cantidad de azucares, proteínas y carbohidratos en el suelo (pasteles y galletas), las bacterias y los hongos van a responder creciendo muy rápidamente.
Las bacterias y los hongos son los organismos que producen las enzimas necesarias para extraer los nutrientes de las partículas de suelo (arenas, limos y arcillas) y de la materia orgánica existente. En otras palabras, extraen nutrientes de las rocas y de los guijarros y los almacenan en su biomasa, por lo que no va a haber lixiviación. Es decir, no se va a perder ninguno de esos nutrientes porque no son solubles y en consecuencia no están disponibles para la planta. Entonces ¿cómo recuperamos los nutrientes que la planta ha proporcionado a los hongos y las bacterias para que produzcan las enzimas necesarias y atraigan y capturen otros nutrientes en sus cuerpos? ¿Cómo conseguimos que esos nutrientes estén nuevamente disponibles para la planta? Bueno, aquí es donde participan los organismos depredadores de hongos y bacterias. Las bacterias son devoradas por los protozoos, y en un sistema aeróbico, también por los flagelados, las amebas y los nematodos bacteriófagos. En tanto que los hongos del suelo van a ser consumidos por los nematodos fungívoros y por los microartrópodos fungívoros. En lo que respecta a las lombrices de tierra, éstas son bastante inespecíficas pues comen tanto bacterias como hongos.
Cada vez que cualquiera de los depredadores de hongos y bacterias se alimente de estos microorganismos, los nutrientes que han sido inmovilizados en concentraciones extremadamente altas en la biomasa fúngica y bacteriana, van a ser liberados en el suelo justo en la superficie de la raíz.
En resumen, podemos decir que cuando un pasto se poda o un pastizal se pastorea, se presenta un gran flujo de exudados, y en consecuencia miles de millones de bacterias, y kilómetros y kilómetros de hifas fúngicas van a crecer atrayendo nutrientes a sus cuerpos. Después vienen los organismos bacteriófagos y micófagos (protozoos, nematodos, micro artrópodos) que, al alimentarse de bacterias y hongos, van a liberar todos los nutrientes contenidos en su biomasa en el equilibrio adecuado para la planta y directamente a su sistema de raíces.
Referencia: “Farm Profits in Root Depth (No Fertilisers Required)” Dr. Elaine Ingham