Cuando prestamos atención a la vida que habita en el suelo, comenzamos a entender cuáles son los beneficios que nos proporciona. La siguiente imagen corresponde a una planta de pasto de tres meses.

Muchos agricultores que producen pastos, no pueden creer que las raíces crezcan a la profundidad que se observa en la imagen, pero en este caso, gracias a que el suelo tuvo la biología necesaria, es decir, contaba con la presencia de diferentes grupos de organismos que estuvieron conformando su estructura, protegiendo a las raíces de los microorganismos causantes de enfermedades, reciclando los nutrientes y manteniendo saludable a esta planta, es que pudo desarrollar su sistema radical a una profundidad de cuatro pies y medio (1.37 m aproximadamente) en un período de tres meses. ¿Podemos imaginar a que profundidad van a llegar las raíces cuando esta planta tenga diez, quince, veinte o cien años de edad?
Si pensamos en el pasto Ray grass creciendo en alguna pradera, ¿a qué profundidad pueden llegar sus sistemas de raíces? Fácilmente a 15 pies (4.5 m aproximadamente). De tal forma que si observas las plantas de tu pastizal y sus raíces no están a esa profundidad, ¿cuál es el mensaje que la madre naturaleza está tratando de darte?: “Estás tratando de cultivar plantas en tierra improductiva y no vas a tener éxito. Es necesario recuperar la biología del suelo
La planta que se muestra en la imagen anterior es de un trabajo que realicé con Hendrikus Shraven, un arquitecto paisajista en Seattle, Washington. En la foto podemos ver a Hendrikus sosteniendo una planta de pasto que se produjo en un área con muy buena biología en el suelo. Para extraerla, introducimos un tubo de PVC en el suelo, sacamos las raíces completas y cortamos el tubo de PVC para abrirlo. Lavamos las raíces con un poco de agua de la manguera y se tomó la fotografía. Hendrikus Shraven es una persona que mide seis pies y medio de altura (1.98 m.). Este sistema de raíces tiene cuatro pies y medio de longitud (1.37 m aproximadamente) y tan solo tiene tres meses. De ahí la necesidad de tener la biología en el suelo, que se encargue de conformar su estructura y permitir que el sistema de raíces crezca lo más profundo posible.
Si las raíces de sus plantas están a una profundidad de 8, 10, 15 pies (2.5, 3.0, 4,5 m) o incluso de 4.5 pies (1.37m), no tiene que preocuparse por las sequías en el verano ya que toda el agua que necesitemos se va a infiltrar en el suelo y va a ser retenida ahí para cuando se necesite.
Ahora bien, las plantas emiten exudados para alimentar a los organismos del suelo. Cada una de las plantas libera exudados de su sistema de raíces, pero ¿qué es un exudado?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de exudados? Bueno, si tomamos en cuenta la definición de la palabra; exudado es algo que está saliendo del cuerpo, por ejemplo, el sudor es un exudado, y ¿cuál es exactamente la composición química de un exudado que sale de la raíz? De hecho, proviene de la parte superior de la planta y de ahí se mueve hacia la raíz. Es decir, cada parte de la planta, las hojas, toda la corteza, las flores, los frutos, todos están liberando exudados para favorecer la presencia de los grupos adecuados de microorganismos en la superficie de la planta a fin de protegerla de enfermedades, reciclar nutrientes y formar estructura en el suelo.
Referencia: “Farm Profits in Root Depth (No Fertilisers Required)” Dr. Elaine Ingham