Cuando partimos de un suelo desnudo, que en realidad no es un suelo sino mucha arena, limo, arcilla, rocas y guijarros. En esta condición, en términos de sucesión ecológica, no se llevan a cabo los procesos correctos, ya que no están presentes los microorganismos adecuados y, en consecuencia, no tenemos el equilibrio requerido para producir algún cultivo. En este caso el suelo es estrictamente bacteriano (tiene mayor proprocion de biomasa bacteriana que fúngica), por lo que todo su Nitrógeno se convertirá en Nitrato y asi se preparará el escenario para que las malezas crezcan, se desarrollen y empiecen a darnos problemas. No obstante, la Naturaleza tiene que pasar por esta etapa. Todo en este planeta en cierto momento fue un campo de malezas, y con el paso del tiempo, la naturaleza empezó a cambiar las cosas. Es necesario atravesar por este paso para llegar a las etapas mas productivas del proceso de sucesión ecológica.
Ahora bien, las malezas comienzan a producir mucho alimento bacteriano, estrictamente nitratos en el suelo, y al menos un poco de alimento para hongos, puesto que en todas las plantas hay celulosa, la cual es un alimento para hongos, no para bacterias. De esta forma, comenzamos a obtener algo de comida para nuestros hongos, y si ahora revisamos la proporción bacteriana/fúngica del suelo, encontraremos presentes algunos de ellos. ¿De dónde provienen? …. debe haber algún sistema cercano que tenga estos hongos beneficos.
Si pensamos en las prácticas agrícolas que se llevan a cabo en muchas partes del mundo y que dan como resultado millas tras millas o kilómetros tras kilómetros de tierra labrada ¿Dónde puede estar el inóculo de esos hongos beneficos cuando todo el paisaje ha sido tan perturbado?; estamos prácticamente de regreso al punto del suelo desnudo, al punto inicial de la sucesión ecológica descrito previamente. Entonces, posiblemente tengamos que ir a donde se encuentran los ecosistemas forestales, que tengamos que viajar para ir a recolectar pequeñas cantidades de suelo de estos sistemas saludables, con el fin de hacer que los microorganismos benéficos se desarrollen en nuestra composta y que posteriormente lo hagan nuevamente en nuestro suelo.
Si bien es cierto que podemos comprar inóculos de hongos, debemos adquirir más de solo una o dos especies. ¿Cuántas especies de hongos beneficos existen en los suelos? En los suelos verdaderos puede haber alrededor de veinticinco mil, dependiendo del lugar del mundo en el que se encuentren, de ahí que se tiene que conseguir una gran diversidad de estos microorganismos.
Aun cuando es necesario obtener todas esas diferentes especies de hongos benéficos, en todo caso podemos comenzar con 10 ó 20 ó 100 y luego seguir creciendo, seguir mejorando.
A medida que se incrementa el componente fúngico de nuestro suelo, pueden comenzar a crecer las plantas que se producen en etapas subsecuentes del proceso de sucesión ecológica. Es decir, podemos tener especies de gramíneas de sucesión temprana como es el caso del zacate Bermuda, o algunas Brassicas como la col y la col rizada. Estas especies producirán mas alimentos para los hongos del suelo, lo que incrementará las poblaciones de dichos microorganismos y permitirá que la mayor parte de la reserva de Nitrogeno de ese suelo esté en forma de amonio, no de nitrato. Esto ocasionará que las malezas comiencen a tener problemas para properar.
Por ello, debemos seguir avanzando en el proceso sucesional hacia la producción de pastos más productivos, cereales y la mayoría de nuestros cultivos de hortalizas. Necesitamos que aparezca cada vez mas biomasa fúngica en el suelo, necesitamos asegurarnos de obtener o restaurar esta biología, porque es la única manera de terminar con el problema de las malezas en forma definitiva.
Recordemos que en los suelos dominados por bacterias predomina el Nitrogeno en forma de Nitrato y eso es lo que favorece la presencia de malezas, mientras que a medida que avanzamos en el proceso de sucesión ecológica hay más y más amonio presente. Si observamos los sistemas naturales mas viejos, casi lo único que encontramos en altas concentraciones son los hongos y la forma predominante de Nitrogeno es el amonio.
Quiza hemos escuchado la definición de malezas que dice que son “plantas fuera de lugar”. En este sentido cada planta del planeta puede estar fuera de lugar desde el punto de vista del ser humano, por lo que no es una definición útil. Se trata de una definición de la que los vendedores de productos químicos quieren convencernos.
¿Cuál es la definición correcta de maleza? Maleza es una planta que crece solamente cuando el suelo ha sido tan perturbado que solo quedan bacterias, de ahí que, es primordial recuperar el componente fúngico en el sistema para poder resolver el problema.
Fuente: “Messages from Nature that Life is Lacking in the Soil” Dr. Elaine ingham