MALEZAS, ENFERMEDADES, PLAGAS Y BAJA FERTILIDAD, MENSAJES DE LA NATURALEZA DE QUE FALTA VIDA EN EL SUELO Parte 2

Cuando se trata de agricultura Organica, debemos identificar las circunstancias que están promoviendo las condiciones que no queremos tener en nuestro sistema de producción y una vez detectadas, hay que cambiar esa situación. En este sentido, debemos realizar el combate de malezas en nuestros cultivos manejando la proporción biomasa fúngica/biomasa bacteriana.

Una de las cosas que hemos descubierto en los últimos 15 años es que los hongos y las bacterias promueven formas muy diferentes de Nitrógeno y de otros nutrientes en el suelo. Así, si se quiere deshacer de las malezas que necesitan nitrato y no amonio, tan pronto como se tenga algo de amonio en el suelo, las malezas no van a desarrollarse bien.

En caso de que se este cultivando continuamente para eliminar las malezas y éstas se estén incorporando al suelo, hay que tener en cuenta que se está introduciendo un “lote de semillas” que podrán germinar y crecer y, por supuesto, darán orígen a nuevas malezas. Además, cuando se realizan prácticas de labranza, rebanas, picas y trituras los hongos, los protozoos y los nematodos; todos esos microorganismos que se necesitan para evitar que el Nitrato sea la forma predominante de Nitrógeno soluble en el suelo.

Por otra parte, las bacterias aerobias en el suelo producen material pegajoso que utilizan para adherirse a las superficies de las arenas, los limos, las arcillas, las rocas, las piedras, los guijarros, la materia orgánica presente en el suelo y las raíces, de tal forma que no serán lavadas cuando el agua se mueva a través del sistema de suelo, es decir, no serán eliminadas, Las bacterias necesitan de los recursos alimenticios a los que se fijan para evitar ser removidas pero ese pegamento que producen es siempre alcalino, qué tan alcalino sea depende de la especie de bacteria que se trate, podría tener un pH de 7.5, de 8.0. de 9.0, de 10 u 11. Asi, el equilibrio de bacterias existente en el suelo y ese material de color azul que están produciendo va a determinar el pH de éste.

En condiciones alcalinas, las bacterias nitrificantes pueden producir enzimas para remover el Hidrógeno del Amonio y devolverle el Oxígeno de manera que todo el Nitrógeno soluble va a estar en forma de nitrato y en este caso, nuevamente damos la bienvenida a las malezas.  De ahí que tenemos que dejar de propiciar esa condición en el suelo.

¿Cómo se puede hacer que los hongos reaparezcan en el suelo? Para lograrlo se tiene que hacer un inóculo, comunmente conocido como composta, sin embargo, tiene que ser una composta que contenga mucho alimento para hongos, de tal forma que podamos hacer que las especies de hongos benéficos crezcan muy rápidamente. Frecuentemente la gente se acerca y me dice “Elaine, pensé que todos los hongos eran malos”. En muchos casos, eso es lo que a los químicos y a loscinetificos del suelo les gustaría hacernos creer, aunque ciertamente, hoy en día la actitud de la gente de la ciencia del suelo no es tan mala en comparación a cuando comencé a trabajar en esta área en 1978.

Entonces, para recuperar los hongos en el suelo, se necesita hacer una composta que tenga una buena cantidad de material leñoso, porque este tipo de material es el alimento para los hongos, así que hay que conseguir una buena mezcla de hongos beneficos, ponerla en esa composta y luego mezclarla en el suelo para que se pueda comenzar a cambiar la proporción de hongos/bacterias que hay en el.

Una vez que los hongos empiezan a crecer, producen ácidos orgánicos y eso es lo que va a bajar el pH. Si se logra producir suficiente biomasa fúngica en el suelo, el pH cae por debajo de 7.0 y las bacterias nitrificantes no pueden producir enzimas para convertir todo el nitrógeno soluble en nitrato.

Ahora bien, cuando los depredatores del suelo (protozoos, nematodos, microartrópodos, lombrices de tierra) se alimentan de bacterias y hongos, la concentración de nutrientes que es realmente alta en esa biomasa bacteriana y en esa biomasa fúngica se liberará al suelo en una forma disponible para la planta y el nitrógeno es liberado como NH4. Si se trata de un suelo ligeramente ácido, este amonio permance como tal (NH4) y las malezas no pueden usar esa forma de Nitrógeno. Por esta razón, si realmente se quiere deshacer de las especies de malezas en su suelo, debe seguir mejorando su biomasa fúngica.

Cada vez se hace más selección de cultivos contra las malezas, pero cuando se realizan practicas de labranza, estamos haciendo algo incorrecto, pues estamos propiciando que las malezas puedan desarrollarse mejor que el cultivo, por ello, tenemos que comenzar a cambiar esa práctica de manejo y promover que la biomasa fúngica se vuleva predominante en el suelo.

Fuente: “Messages from Nature that Life is Lacking in the Soil” Dr. Elaine ingham

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s