MALEZAS, ENFERMEDADES, PLAGAS Y BAJA FERTILIDAD, MENSAJES DE LA NATURALEZA DE QUE FALTA VIDA EN EL SUELO 1era Parte

El control de malezas es uno de los principales problemas que enfrentan los productores orgánicos, esto se debe a que se realiza un manejo inadecuado de las mismas. Desde luego que éste manejo podría ser peor si se aplicaran sustancias tóxicas (agroquímicos) para eliminarlas, como se hace en la agricultura convencional. 

La labranza continua, como una práctica para tratar de acabar con las malezas, corta, pica, aplasta, y destruye la biología que se necesita para mover los sistemas en sucesión.

Otro problema que enfrentan los productores orgánicos es la presencia de plagas y enfermedades en sus cultivos. ¿Cómo lidiar con esto en el mundo de la agricultura orgánica? Muchos productores harán aplicaciones de Cobre o Azufre, sin embargo, aplicar diversos compuestos para tratar de combatir a las plagas y enfermedades nuevamente es realizar un manejo incorrecto, ya que se está destruyendo a los organismos que deben estar presentes para evitar que esas enfermedades y plagas se conviertan en un problema.  

¿Cómo podemos cambiar eso?, ¿Cómo devolvemos la biología al suelo para no tener ninguno de los problemas mencionados anteriormente y en consecuencia una baja fertilidad? ¿Cómo tener un suelo donde se estén produciendo una adecuada cantidad y diversidad de nutrientes para alimentar a las plantas?

En el mundo de la agricultura tóxica (yo no lo llamo agricultura convencional, porqué de cualquier forma en que se vea se trata de agricultura química toxica, y así es como deberíamos llamarla) se instruye en un enfoque quimico para tratar los problemas mencionados, y de esta forma, se está destruyendo a los mismos organismos que deberiamos tener en el suelo.

Ahora bien, ya sea que se trate de Agricultura tóxica o de Agricultura Organica, los problemas son muy similares y debemos resolverlos de la misma manera.

La biología del suelo es la que se encarga del reciclaje de nutrientes y los pone a disponibilidad del cultivo. Los organismos que llevan a cabo el reciclaje de nutrientes han estado ahí, haciendo su trabajo durante los últimos tres mil quinientos millones de años, y es en los últimos cien años aproximadamente, cuando los seres humanos hemos participado y destruido completamente este sistema implementado por la Naturaleza.

Tenemos que cambiar esta situación y eso es parte del trabajo de la agricultura orgánica. Para ello es necesario comprender qué es lo que hacen estos organismos en el suelo; de cuáles de ellos se desea incrementar su presencia y asegurarse de que estén presentes o bien de regresarlos al suelo.

Es importante contar con una biología adecuada en nuestro sistema de producción, ya que esto permitirá al agricultor llegar al punto en el que pueda mejorar sus rendimientos en un porcentaje muy considerable en comparación con lo que produce actualmente.

Regresando al tema de como lidiar con las malezas, las enfermedades, los insectos “plaga” y la baja fertilidad del suelo y que tenemos que cambiar para ello; cuando estaba haciendo mi maestria en Texas A&M estaba trabajando con compostas, extractos y tés de composta y mi asesor principal me dijo que mi proyecto sería realmente interesante si salíamos a conseguir compostas en los diferentes sitios de compostaje de la parte central de Texas, para que yo las estudiara y determinara la biología presente en ellas. Así pues, fuimos a visitar todos esos sitios de compostaje. En el primero al que acudimos, encontramos una cantidad de moscas tal, que cuando abrimos las puertas del auto debieron haber volado aproximadamente unas mil. En ese momento mi asesor dijo: “Cierra las puertas, da la vuelta y sal de aquí, porque esto no es composta”.

Es muy importante considerar este aspecto porque si tienes esa cantidad de moscas, la Madre Naturaleza está tratando de enviarte el mensaje de que eso es materia orgánica putrefacta, es desperdicio, no es composta.

No pongas ese material en tus campos porque es anaeróbio, vas a hacer crecer una infinidad de larvas de mosca y eso te va a causar problemas. Piensa en la planta, la parte aérea de tu planta es completamente aeróbia no debería haber nada anaeróbio asociado a esa parte de la planta. ¿Y que pasa debajo del suelo?, el sistema de raíces de las plantas es obligadamente aerobio. De ahí que, si se hace algo que propicie condiciones anaeróbias alrededor del sistema de raíces, se estará dañando a la planta y probablemente terminará muriendo.

No debemos poner materia orgánica anaeróbia, nauseabunda y maloliente en el suelo o alrededor del sistema de raíces porque vamos a estar haciendo algo totalmente incorrecto. Vamos a estar matando los organismos aeróbios, vamos a cambiar el hábitat y a alterar las condiciones del suelo y esto nos dará como resultado un ambiente que matará las raíces.

Los organismos anaeróbios producen ácidos muy fuertes, producen algunos compuestos realmente tóxicos, eliminan la mayor parte de su nitrógeno, azufre y fósforo como gas y…  ¿Cómo se puede cultivar una planta si no tienes Nitrogeno, Fósforo o azufre soluble? lo que tienes es una planta muerta. Así que debemos estar conscientes de que necesitamos lograr las condiciones adecuadas en nuestro suelo. Esto fue algo de lo que empecé a aprender en Texas A&M y por supuesto, decidimos que no íbamos a hacer investigación sobre composta o tés de composta, pues para ello habríamos tenido que dedicarnos al negocio de producir nuestra propia composta que fuera aeróbia y por esta razón, en su lugar, comencé a trabajar en los organismos presentes en los sistemas digestivos de las ostras. Este es un tema completamente diferente que quizá abordaré en otro momento.

Fuente: “Messages from Nature that Life is Lacking in the Soil” Dr. Elaine ingham

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s