Cuando se habla de bacterias benéficas en el suelo, casi siempre se relaciona a las bacterias aerobias, de tal manera que buscamos proteger, regenerar y aportar al suelo estos valiosos organismos.
Usualmente, las bacterias anaerobias son consideradas indeseables; ya que producen desechos tóxicos para las raíces como el ácido butírico o el ácido sulfúrico. (Sait, 2018). Sin embargo, hay otra historia que debe ser contada. Existen organismos anaerobios que promueven el desarrollo de la raíz y la protegen contra el ataque de organismos patógenos. Dentro de estos organismos anaerobios benéficos se encuentran cepas de Lactobacillus, hongos fermentadores, actinomicetos, levaduras probióticas, y bacterias púrpuras no sulfurosas (PNSB).
Algunos de los beneficios que los microorganismos anaerobios benéficos (MAB) proporcionan a la planta son:
- Promueven el crecimiento de la planta y solubilizan nutrientes del suelo.
Es muy interesante observar que los MAB promueven el crecimiento de la planta tanto si se aplican en la zona de las raíces, como en forma foliar. Cuando se aplican al suelo, proporcionan un beneficio extra, ya que promueven la solubilización de nutrientes.
La aplicación de MAB a los cultivos es muy rentable, incluso en los cultivos extensivos, ya que se puede utilizar de manera efectiva empleando dosis de tan solo 300 ml / ha. Se puede aplicar vía fertirriego en cereales y algodón. El efecto promotor del crecimiento de las plantas está parcialmente relacionado con los exudados producidos por las PNSB. Estas bacterias fotosintéticas y fijadoras de nitrógeno son famosas por la producción de metabolitos secundarios.
Los metabolitos secundarios de las plantas (PSM) incluyen potentes sustancias protectoras como alcaloides, terpenoides, compuestos fenólicos y aminoácidos sulfatados. Estos compuestos se encuentran entre las moléculas con efecto medicinal más potente para los seres humanos, aunque en realidad se producen para ayudar a la planta de diferentes formas. Los aminoácidos sulfatados, por ejemplo, incluyen los compuestos protectores que se encuentran en las Crucíferas (brócoli, por ejemplo) y Liliáceas (ajo).
Los beneficios de los PSM son complejos y diversos, incluyen protección de la planta contra los rayos UV y una mayor tolerancia a las condiciones climáticas extremas. Tienen efectos antibacterianos y antifúngicos y aumentan la producción fotosintética.
Otro beneficio importante de los PSM es que promueven la respuesta inmune de la planta. Estos exudados microbianos desencadenan un fenómeno llamado resistencia sistémica inducida. El incremento en la inmunidad de la planta trae consigo un beneficio colateral, ya que cualquier cosa que mejore la inmunidad también aumenta el rendimiento.
Un estudio reciente en el que se aplicaron PNSB al suelo y al follaje en plantas de estevia, mostró resultados muy
interesantes: La cantidad de clorofila en las hojas aumentó, los niveles de azúcar también aumentaron, la actividad biológica en la hoja y en el suelo mejoró y el contenido de esteviósido (azúcar natural que le proporciona el sabor dulce a la estevia) aumentó en un 61%.
- Pueden ser empleadas para tratar semillas. Las MAB sirven como un excelente y económico tratamiento de semillas. En pruebas en campo se demostró que mejoran la germinación y el vigor de las plántulas.
- Aceleran el proceso de compostaje. La tasa de conversión del compostaje aeróbico es de aproximadamente 670 kg de producto final, por cada tonelada de materia prima (se requieren al menos 3 meses para que haya un buen compostaje). En contraste, las MAB producen 910 kg de producto final por cada tonelada de materia prima y esto ocurre en sólo dos meses. De hecho, si a las dos semanas se destapa el contenedor o la pila donde se está realizando el compostaje anaerobio y se voltea, y este proceso se repite una semana después, el compostaje anaerobio se puede completar en tan solo cinco semanas. Esto significa la producción de un tercio más de composta en solo un tercio del tiempo habitual y con mucho menos esfuerzo involucrado. Simplemente pre-mezcle la materia prima rica en carbono y en nitrógeno, haga una capa de 30 cm con la pre-mezcla, e inocule toda esta capa con los MAB; humedezca bien cada capa subsecuente y luego cubra completamente la pila con una lona grande o una cubierta de ensilaje. La cubierta debe ser colocada de tal forma que garantice las condiciones anaeróbicas durante todo el proceso de compostaje. No es necesario realizar algún otro paso (a menos que se esté buscando acelerar el proceso a 5 semanas, como se describió anteriormente). Unas semanas después, retire la capa para revelar una cama de composta rica en humus negro.
- Activan el proceso de degradación de materia orgánica en estanques de estiércol y fosas sépticas. Los estanques de estiércol son un gran problema para muchos productores de leche. En muchos países, estos residuos no se pueden aplicar a los pastizales debido a que tienen un contenido mineral inestable y además por problemas sanitarios. Los nitratos presentes en estos estanques pueden contaminar las vías fluviales y el fósforo puede provocar la proliferación de algas. La adición de MAB a los estanques de estiércol puede transformarlos en fertilizantes líquidos vivos que se estabilizan y mejoran biológicamente. Estos microorganismos anaerobios benéficos prosperan y se multiplican bien en agua estancada.
Del mismo modo, el agua de drenaje se puede transformar. Puede verter MAB en el inodoro para activar su tanque séptico y evitar problemas con el olor y la sobrecarga.
- Pueden ocuparse para la limpieza del hogar. Es posible ocupar los MAB para apoyar en las labores de limpieza de la casa. Se pueden mezclar los MAB en agua con un poco de aceite esencial en botellas atomizadoras.
- Promueven la desintoxicación de los suelos. Si en sus suelos ha utilizado una gran cantidad de agroquímicos, es probable que los residuos químicos afecten el rendimiento de los cultivos y supriman la fertilidad biológica del suelo. Algunos MAB son capaces de degradar muchos residuos químicos.
- Promueven la degradación del rastrojo. A menudo, la única opción para producir humus implica una descomposición rápida de los residuos del cultivo anterior. Con frecuencia, los microorganismos que más faltan en los suelos son los hongos que degradan la celulosa. Dentro de los MAB existen hongos fermentativos que son anaerobios facultativos. Eso significa que pueden operar con o sin oxígeno. Generalmente, también está presente una bacteria que degrada la celulosa, particularmente efectiva, llamada Lactobacillus plantarum.
- Las MAB sirven para elaborar mejores tés de composta. Cuando se producen tés de composta y otros inoculantes, siempre existe el riesgo de que la higiene de la elaboración del fermento o la producción de organismos madre haya sido deficiente. El estiércol animal no degradado que se incluya accidentalmente en la elaboración del té, puede contener E. coli o Enterococcus fecalis. Estos son organismos anaerobios facultativos, que pueden desarrollarse con o sin oxígeno. De esta forma, estos agentes patógenos pueden mezclarse con los benéficos y amenazar la seguridad de quienes trabajen con el té de composta y de quienes consuman los productos contaminados. Una solución que puede ayudar a reducir este riesgo implica la adición de los MAB al té de composta ya elaborado.
- Pueden ser empleados para limpiar y proteger las plantas “de arriba abajo”. Una estrategia de aplicación de los MAB consiste en asperjar toda la planta hasta que goteé, e incluir la aspersión en drench de la zona radicular más superficial. El principal efecto que se obtiene con este tipo de aplicación es mejorar la salud de los cultivos, especialmente, en el caso de hortalizas.
La inclusión de los MAB en sus campos de cultivo puede ser una valiosa decisión, gracias a la gran versatilidad y beneficio que proporcionan. Las vías fluviales contaminadas pueden regenerarse con su aplicación, las toxinas en el suelo pueden degradarse, el impacto probiótico en las hojas y en el suelo puede ser substancial y se puede reducir el efecto dañino de los fitopatógenos. Por otra parte, no hay una mejor forma de producir un compostaje de alta calidad y en tan poco tiempo.
Referencia:
Sait, G. (15 de Octubre de 2018). The Benefits of BAM – Gifts from the Anaerobes. Obtenido de Nutrition Matters: https://blog.nutri-tech.com.au/the-benefits-of-bam-gifts-from-the-anaerobes
/