El Ganado puede ser parte de la Solución al Cambio Climático. Entrevista con el Dr. Richard Teague 2da Parte

-Usted subraya la importancia de no tener productos químicos sintéticos en el suelo, pero si comienza con un suelo que ha sido manejado de manera convencional, con aplicaciones de fertilizantes y pesticidas, ¿Esto afectará la capacidad del suelo para regenerarse?

Bueno, para empezar, probablemente uno de los grupos de organismos más benéficos para un suelo sano son los hongos micorrízicos arbusculares (AMF) y los hongos saprófitos. Los AMF forman una asociación con las raíces. Su red explora un mayor volumen de suelo, mejorando su estructura e infiltración y accediendo a nutrientes y agua que de otro modo no estarían disponibles para las plantas. Conjuntamente con las poblaciones bacterianas, los hongos construyen la estructura del suelo que permite una mayor y mejor infiltración de agua.

Todo lo que se tiene que hacer es eliminar los factores que están disminuyendo las poblaciones de hongos y de bacterias benéficas: la labranza es uno de ellos y los productos químicos son el otro.

La mayoría de las explotaciones agrícolas que realizan actividades de labranza y que aplican agroquímicos, han disminuido o destruido la biota del suelo, no obstante, con cambios en el manejo agrícola basados en principios regenerativos, ésta puede recuperarse rápidamente.

Cuando se eliminan los factores que suprimen los microorganismos clave del suelo y se establece una mezcla diversa de plantas, se puede obtener una mejora en uno o dos años en términos de regeneración del suelo.

-La idea de establecer una diversidad de especies de pastos parece poco práctica en pastizales extensos. ¿Cómo funciona? ¿Con el manejo del pastoreo se seleccionan ciertas plantas perennes que serán más benéficas para los hongos y otras formas de vida del suelo que secuestran Carbono?

Esa es una pregunta interesante. Las personas que practican el pastoreo regenerativo se deshacen de todo lo dañino, y manejan el pastoreo por periodos cortos, permitiendo así una adecuada recuperación de la planta, lo que mejora la profundidad de enraizamiento, la proporción de hongos y bacterias, la estructura del suelo y la infiltración. A medida que aumenta el carbono del suelo en estos sistemas de manejo, la fertilidad del suelo, su capacidad de intercambio catiónico, también aumenta porque la materia orgánica retiene temporalmente a muchos más nutrientes. El pastoreo adaptativo multi-parcelas (AMP) regenerativo, mejora rápidamente la biología del suelo y la diversidad de plantas, y las plantas más productivas y saludables regresan naturalmente.

-Otra área de la investigación de su equipo es la producción de carne de res y los gases de efecto invernadero, entonces, ¿cómo responde a aquello de que el ganado es causante del efecto invernadero?

Esto es tanto verdadero como falso. Déjame empezar con la verdad. Hay muchos terrenos mal manejados. Las personas producen ganado en pastizales que, en general, están abundante y continuamente sobre explotados y como consecuencia de ello degradados; y luego toman el ganado y lo envían a los corrales de engorde para su finalización. Una vez en los corrales de engorde, si cultivan maíz, o cualquier otra cosa, están alimentando al ganado con productos obtenidos a partir de sistemas de producción convencional, es decir, con labranza, fertilizantes inorgánicos y agroquímicos. De esta forma, están destruyendo el suelo. Todos estos factores: manejo deficiente de los pastizales, sistemas de corrales de engorde, producción de alimentos convencionales, tienen una enorme huella de carbono.

En cuanto a la parte falsa: si se está empleando el pastoreo y cultivo regenerativo de la manera en la que lo trabajamos, si se ha tomado un suelo pobre y pastizales pobres y se han mejorado mediante el manejo, además de que no se están usando productos químicos y no se está terminando el proceso de engorde del ganado con forrajes procedentes de sistemas de agricultura convencional, es decir,  si su alimentación en los corrales de engorde se está haciendo con cultivos manejados de forma regenerativa, entonces se están produciendo cultivos con una huella de Carbono negativa, en otras palabras, se está poniendo Carbono en el suelo. El mismo pastoreo manejado de manera regenerativa está apoyando a la fijación de Carbono en el suelo.

Cuando se combina todo lo anteriormente mencionado, el pastoreo regenerativo tiene una enorme capacidad para extraer Carbono del aire y ponerlo en el suelo, mejorando así el agro-ecosistema, que ahora ofrece un suelo saludable, Asimismo, se está restaurando el ciclo hidrológico, lo que permite captar más agua en el suelo y esto mejora todo.

Con el manejo adecuado del ganado, se puede hacer que sucedan cosas positivas para el clima y el suelo. Bajo un mal manejo, la mayoría de la gente sabe exactamente lo que sucede, y culpan al ganado, pero no es así. El problema es la manera en que se ha manejado el ganado y los potreros; por ello es importante señalar que tenemos esas dos opciones, una es mala para el entorno, mientras que la otra es completamente benéfica.

Referencias:

Hayden, J. (20 de Agosto de 2020). The Rodale Institute. Obtenido de CATTLE ARE PART OF THE CLIMATE SOLUTION: https://rodaleinstitute.org/blog/cattle-are-part-of-the-climate-solution/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s