MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE CULTIVOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS MEDIANTE EL ANALISIS DE SAVIA Parte 4

La siguiente imágen es de un cultivo orgánico de maíz y soya en Pensilvania. Hace aproximadamente 10 años que estuvimos ahí por primera vez. Como se puede ver en la imagen, los cultivos están sembrados en surcos, hay 6 hileras de maíz y 6 hileras de soya.

Recién habíamos empezado a trabajar con este productor en primavera para ayudarlo a hacer una transición a prácticas agrícolas más regenerativas. Estaba certificado orgánicamente y nos llamó presa del pánico porque su maíz tenía gusano de la  raíz.


En la imagen anterior podemos ver las plantas afectadas. Aproximadamente del 15 al 18% de las plantas estaban dañadas y bastante retrasadas en su desarrollo. El problema era lo suficientememte relevante como para potencialmente causar una pérdida considerable en el cultivo. Debido a esto, recomendamos realizar una aplicación foliar que incluyera todos los minerales necesarios para convertir rápidamente el Nitrógeno soluble en proteínas completas. Dicha aplicación se daría únicamente al follaje. 

El productor aceptó la sugerencia, sin embargo, duplicó la dosis de aplicación sugerida. Nosostros fuimos claros al hablar con él, le informamos que no habíamos hecho esto antes y que no sabíamos si iba a funcionar, aunque teóricamente debería de hacerlo, por lo que valía la pena intentarlo. Asi pues, se realizó la aplicación foliar que incluía Magnesio, Azufre, Molibdeno y Boro, y a las 48 horas despues de la aplicación, cuando se hizo la visita de revisión al cultivo, nuevamente se encontraron las larvas del gusano de maíz en el sistema radical, pero ahora todas estaban muertas.

Esto significa que la sanidad de las plantas y los cambios en su bioquímica como consecuencia de la aplicación foliar, realizada, mataron a las larvas del gusano de la raíz y a las del gusano de alambre que se estaban alimentando del sistema radicular. No fue una respuesta insecticida, no fue una respuesta inmune de las plantas por si mismas, simplemente fue un cambio en su bioquímica como resultado de modificar la Nutrición mineral.

En la siguiente imagen también podemos ver un cultivo de maíz orgánico ubicado en Kansas, hace 5 años. Al momento de estar haciendo una revisión del mismo, se identificó la presencia de araña roja.

Fuente: “Managing crop Nutrition for Pest management with sap analysis” John Kempf /Regen Rev 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s