Existen diferentes aspectos importantes que se deben de considerar para poder planificar el establecimiento de los cultivos en el campo. A continuación, se detallan 4 de los más relevantes: (Rodale Institute, 2021)
1.- El siguiente cultivo no será perfecto, pero eso está bien
Sería ideal poder implementar un sistema de rotación orgánico a prueba de errores, una rotación de cultivos que se pudiera implementar año tras año, pero desafortunadamente esto no es posible. Cada rotación de cultivos es única para cada empresa agrícola y depende de muchas variables, por ejemplo, los tipos de cultivos que se siembren o planten, la distribución y superficie de los predios, el rendimiento deseado, etc.
Cuando se trabaja para desarrollar un plan de rotación de cultivos, es todo un proceso, no una receta.
2.- Vender la cosecha antes de siquiera pensar en sembrarla
Comprar semillas e insumos al comienzo de la temporada es una gran inversión. Puede ser necesario un préstamo para cubrir el costo de todo lo que se requiere, y si se llegara al momento de la cosecha, y ésta no se pudiera vender, esto nos pondría en una posición financiera difícil.
De ahí que es vital encontrar un mercado para la cosecha antes de comprar los insumos para planificar la rotación de cultivos, por ello, es importante encontrar y contactar compradores de productos orgánicos.
En ciertos escenarios, es posible que se desee establecer un nuevo cultivo para el cual no se tiene mercado, por ejemplo, una fruta exótica. En este caso se sugiere empezar poco a poco para que la inversión financiera sea baja. Quizá, en el momento de la cosecha se pueda encontrar un mercado local que compre el producto mientras que se consigue un comprador de mayor volumen que pueda ofrecer un contrato.
3.- ¿Qué tabla tuvo un rendimiento adecuado en el ciclo anterior? ¿Qué tabla rendirá mejor en el ciclo actual?
Este consejo se implementa mejor manteniendo registros por varios ciclos. Tener un cuaderno de observaciones de la temporada ayudará a planificar el año venidero. ¿Qué predios tuvieron el mejor rendimiento?, ¿Qué cultivos experimentaron la mayor presión de plagas?, ¿Qué tipos de malas hierbas aparecieron en cada tabla?
Tener la respuesta a estas preguntas puede ayudar a planificar el año siguiente y a evitar que se presenten los mismos problemas.
4.- Mantener el suelo cubierto
Cuando se desarrolle el plan de rotación de cultivos, se sugiere comenzar seleccionando los cultivos comerciales y definiendo cuándo se establecerán y cuando se cosecharán. A partir de esto, se puede complementar cualquier momento en el que el suelo esté sin cultivo estableciendo algún cultivo de cobertura, de tal manera que el suelo nunca esté descubierto. Los cultivos de cobertura se pueden colocar estratégicamente en la rotación de cultivos para eliminar las malezas, fijar Nitrógeno y mejorar la absorción de agua en el suelo.
5.- ¿Cómo iniciar?
Es fundamental tener en cuenta los 4 puntos anteriores antes de establecer el plan de rotación de cultivos. A continuación, se sugieren algunos pasos a seguir para implementar dicho plan:
- Priorizar las metas financieras, metas de rendimiento y tipos de cultivos para el año siguiente.
- Obtener un mapa del predio en cuestión, para lo cual se puede utilizar Google Earth.
- Desarrollar tablas estandarizadas en campo, basadas en curvas de nivel / o características del suelo.
- Agrupar los cultivos por familias para no correr el riesgo de plantar consecutivamente un cultivo de la misma familia, sin haber establecido un cultivo de cobertura intermedio.
- Seleccionar los cultivos que se establecerán en las tablas determinadas.
- Documentar qué tan bien se implementó el plan de cultivo durante la temporada. Tomar nota de los aspectos positivos y negativos del plan de rotación de cultivos.
Al igual que todo el proceso de producción agrícola, los planes de rotación de cultivos requieren de previsión, experiencia e ingenio.
Referencias:
Rodale Institute. (17 de febrero de 2021). 4 TIPS FOR PLANNING YOUR SPRING CROP ROTATION. Obtenido de Rodale Institute: https://rodaleinstitute.org/blog/4-tips-for-planning-your-spring-crop-rotation/
