MÁS ALLÁ DE LAS CUBIERTAS PLÁSTICAS Parte 4

IMPLEMENTANDO UN SISTEMA ORGÁNICO DE LABRANZA CERO

Cómo iniciar

A continuación, se mencionarán algunas sugerencias sobre cómo iniciar este sistema, mismas que serán de utilidad para convertirse en un agricultor orgánico de labranza cero, al mismo tiempo que se manejan los riesgos de adaptarse al nuevo sistema.

Leer y aprender

Averigüe todo lo que pueda acerca de los cultivos de cobertura que funcionan bien en la zona de interés. Esto incluye hablar con otros agricultores orgánicos y de labranza cero, aprovechar los recursos disponibles en sus institutos de extensión local y consultar guías de referencia.

Fuentes de semillas locales

Las semillas de los cultivos de cobertura adaptados localmente, tienen la ventaja de proporcionarnos un cultivo que ya está bien aclimatado para una zona específica y por consiguiente será más probable que se desarrolle bien.

Debido a que puede llevar algún tiempo localizar una fuente de semilla local, se sugiere comenzar está búsqueda lo más pronto posible. Esto es especialmente importante en el caso de semillas orgánicas, ya que las cantidades disponibles pueden ser limitadas.

Áreas de prueba

Tal vez la mayor fuente de riesgo con la labranza cero orgánica proviene de la transición a un nuevo sistema de manejo y al uso de una tecnología completamente novedosa. Durante los primeros años, la curva de aprendizaje puede ser bastante pronunciada, por lo que es una buena idea comenzar con un área experimental pequeña o una parcela de prueba en el predio.

Evaluación del predio

Es necesario determinar el tipo de suelo con el que se cuenta, estudiar los cultivos que se pretende plantar o sembrar, el equipo y los recursos que se tienen, así como el tiempo disponible para explorar nuevos esquemas de siembra y plantación. Como cualquier cambio en el manejo de un predio, el conocimiento es poder, de ahí que, comprender cómo las nuevas herramientas de manejo de cultivos de cobertura se adaptarán al sistema de producción será fundamental para el éxito.

Consideraciones acerca de la labranza cero

Aunque la labranza cero orgánica puede funcionar bajo diversas condiciones, hay algunos aspectos que deben tomarse en cuenta.

El ciclo del nitrógeno

La labranza cero orgánica cambia la forma en que el Nitrógeno circula en el sistema. Durante el proceso de descomposición, el nitrógeno puede volverse temporalmente menos accesible para las plantas. Esto ocurre especialmente si las condiciones del suelo son muy secas, por ejemplo, podría haber una retención de Nitrógeno en el suelo al principio de la temporada si la cobertura es una gramínea. También puede haber retención de Nitrógeno si se utiliza el doblador de rodillos en cultivos de cobertura demasiado maduros (lignificados), particularmente en gramíneas.

Para minimizar estos impactos negativos se pueden usar leguminosas como cultivo de cobertura o como parte de una mezcla de cultivos de cobertura, o bien adicionar Nitrógeno suplementario a partir de una fuente orgánica.

Uso del agua

Las necesidades de agua para algunos cultivos de cobertura pueden ser altas, como en el caso del centeno. Cuando se cultiva en un lugar árido o se depende del temporal para el establecimiento de un cultivo; el cultivo de cobertura puede competir con el comercial al absorber gran parte del agua disponible, afectando el suministro de ésta para las siembras posteriores. Un aspecto positivo es que, con el tiempo, la labranza cero puede ayudar considerablemente a la conservación del agua al mejorar la salud general del suelo y al aumentar su contenido de materia orgánica.

Biomasa insuficiente

Un cultivo de cobertura deficiente no funciona bien en el sistema de labranza cero. Si por algún motivo el establecimiento del cultivo de cobertura es inadecuado, el agricultor deberá evaluar su permanencia de manera realista y así decidir si continúa según lo planeado, si realiza una operación de labranza o si elimina la cobertura de otra manera.

Doblar el cultivo de cobertura demasiado pronto

Un error común es doblar el cultivo de cobertura demasiado pronto, lo que ocasiona que éste no muera por completo. Puede ser muy tentador doblar el cultivo de cobertura antes de que esté maduro (especialmente cuando los agricultores vecinos ya están sembrando, y nosotros estamos esperando la maduración de nuestro cultivo de cobertura), sin embargo, los cultivos de cobertura que no mueren por completo pueden generar competencia por nutrientes y humedad con el cultivo comercial.

Problemas con el establecimiento de los cultivos comerciales

Es posible que se necesite algo de experimentación para asegurarse de que su sembradora/plantadora esté funcionando correctamente. Las dificultades comunes incluyen: la sembradora no corta adecuadamente el cultivo de cobertura, la sembradora no proporciona un buen contacto entre la semilla y el suelo o las ruedas de profundidad de la sembradora se mueven hacia arriba, lo que dificulta colocar bien la semilla en el surco.

Siembra/plantación retrasada

Debido a que se tendrá que esperar a que los cultivos de cobertura maduren para doblarlos de manera efectiva, es posible que la siembra del cultivo comercial deba retrasarse y vaya más allá de la fecha normal de calendario. Es posible que se requiera obtener variedades de cultivos de cobertura de maduración más temprana o variedades que se adapten mejor a la ubicación especifica. Si se ubica en un clima del norte, la ventana de plantación en primavera puede ser muy corta.

Es importante tener en cuenta los requerimientos específicos para el sistema de producción en cuestión y buscar variedades que se adapten a ellos.

Suelos más fríos y húmedos

Los cultivos de cobertura proporcionan un mayor sombreado al suelo, lo que resulta en suelos más fríos durante la temporada templada y fría. Debido a esto, los cultivos que requieren de altas temperaturas para su desarrollo, como los tomates, las berenjenas y los pimientos, pueden comenzar lentamente.

Por otra parte, los suelos serán más uniformes y de temperatura moderada durante todo el año. Esto puede ser una ventaja ya que una vez que se han doblado los cultivos de cobertura, se pueden mantener condiciones de suelo más frescas y húmedas que protejan a los cultivos durante los períodos cálidos y secos que se presenten más adelante en la temporada.

Referencias:

Rodale Institute. (2014). Beyond Black Plastic. Cover crops and organic no-till for vegetable production. EE. UU. Obtenido de https://rodaleinstitute.org/: https://rodaleinstitute.org/science/articles/beyond-black-plastic/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s