ENMIENDAS Y NUTRIENTES ALTERNATIVOS PARA LOS SUELOS Parte 2

Productos a base de estiércol y otros desperdicios

Una de las alternativas más comunes para enmiendas es el estiércol vacuno compostado, así como otros productos similares. Estos productos generalmente contienen del 2.0 al 5.0 % de los macronutrientes primarios.

El compost seco se utiliza como complemento de mezclas, fuente de nutrientes y materia orgánica. Usualmente se comercializa combinado con otras fuentes de enmienda, tales como rocas minerales y subproductos vegetales y animales (Hall & Sullivan , 2001). Casi todos los productos de este tipo se venden a precios dos o tres veces más altos (aproximadamente) en comparación con los fertilizantes minerales, y pueden ser más efectivos en ciertas situaciones.

Algunos fertilizantes mezclados con compostas de estiércol contienen ingredientes prohibidos por los programas de certificación orgánica; por lo que no pueden usarse en estos sistemas de producción. Otros pueden ser descalificados para su uso en agricultura orgánica debido a que el fabricante se niega a revelar sus ingredientes «secretos».

Los lodos compostados provenientes de plantas de tratamiento de aguas, también se comercializan como enmiendas. Estos proporcionan materia orgánica y una serie de nutrientes, y tal como se comercializan, son sólidos y con poco olor. Los mayores problemas potenciales para su uso son los metales pesados que pueden contener, además de otros desechos industriales y contaminantes químicos (limpiadores domésticos, pinturas de látex, etc.). Los patógenos que en su origen pudieran haber contenido, se controlan con bastante facilidad mediante un compostaje adecuado, el cual aumenta la temperatura del material lo suficiente como para eliminar a la mayoría de estos microorganismos. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha establecido pautas estrictas para el control de patógenos, que siguen la mayoría de las instalaciones de compostaje de aguas residuales.

La contaminación por metales pesados ​​es un riesgo significativo en las plantas de tratamiento que reciben agua proveniente de la industria. Es importante recalcar que el lodo compostado a menudo contiene niveles de metales y otros contaminantes que lo hacen inadecuado para su uso en cultivos alimentarios. Antes de utilizar cualquier lodo compostado u otro producto de desecho municipal tratado, el productor debe conocer su composición química para saber si es seguro aplicarlo a cultivos alimentarios. En Estados Unidos, al menos 38 estados regulan la producción de compostaje de lodos residuales. Su uso está prohibido en toda producción orgánica certificada.

ROCA MINERAL Y POLVOS

Fuentes de Fósforo (fosfatos)

Hay varias fuentes de fosfato mineral en el mercado, pero a veces es difícil definir cuál es el más apropiada para un sistema de producción agrícola en particular. Gran parte de la dificultad proviene de la confusión sobre la diferencia entre la cantidad de fosfato «total» y la cantidad de fosfato «disponible». El fertilizante convencional de fosfato se comercializa sobre la base del fosfato disponible expresado como P2O5. De hecho, el «fosfato disponible» es el único valor admisible en los fertilizantes. Las descripciones de fosfato “disponible” se determinan midiendo la cantidad de fosfato que se disuelve en una solución de ácido cítrico débil, que se considera imita las condiciones adyacentes a las raíces de las plantas. Esta prueba proporciona un medio estándar para comparar diferentes fuentes de fosfato.

Por otra parte, los fosfatos no convencionales, debido a su liberación lenta, a menudo se promueven sobre la base del contenido “total” de fosfato.

Ahora bien, ni los análisis de fosfato disponible ni los de fosfato total brindan una imagen particularmente precisa de cómo se comportarán los diferentes materiales de fosfato en los sistemas naturales; de ahí la importancia de desarrollar buenos sistemas de evaluación a través de la experimentación en los terrenos agrícolas. Una descripción general de las principales enmiendas de fosfato nos dará algún indicador de cómo es probable que actúen en diferentes circunstancias. Asimismo, el pH del suelo es una característica muy importante a considerar, ya que los fosfatos se liberarán más rápidamente en suelos moderadamente ácidos que en suelos neutros o alcalinos.

La roca fosfórica suele obtenerse de antiguos depósitos marinos. Tienen una composición diferente a la del fosfato coloidal, lo que generalmente la hace menos disponible. El fosfato total que contiene la roca fosfórica es de alrededor del 30 % y el fosfato disponible varía del 1.0 al 2.0 %. Se utiliza de manera similar al fosfato coloidal, y vale la pena invertir en pruebas para determinar la eficacia con la que este fosfato se convierte en disponible una vez aplicado al suelo. Dependiendo de las diferentes condiciones y circunstancias puede ser, o no, una mejor compra que el fosfato coloidal.

Los fosfatos de roca “dura” generalmente se derivan de depósitos volcánicos ígneos y consisten casi en su totalidad del mineral llamado apatita. Aunque la apatita contiene aproximadamente un 40 % de fosfato total, debido a la composición del mineral, la mayoría de este fosfato no está disponible. En la mayoría de las circunstancias no es una buena compra, pero en algunas situaciones puede ser el producto ideal. Nuevamente la prueba y la evaluación son claves para realizar una compra adecuada.

La harina de hueso es un subproducto animal, sin embargo, por sus características se encuentra en esta categoría. En algunas producciones hortícolas es ampliamente conocida y utilizada. En general, contiene un 27 % de fosfato total (aproximadamente) y casi todo está disponible.

Frecuentemente hay mucha confusión sobre el contenido de fosfato de la harina de huesos porque una gran cantidad de ella se vende como aditivo alimentario. En la industria de forrajes y alimentos para animales, el fósforo se expresa en la etiqueta como fósforo elemental, mientras que en la industria de fertilizantes se expresa como fosfato. El valor porcentual del fosfato es 2.3 veces mayor que el mismo valor porcentual del fósforo elemental. Así, un valor de 12% de fósforo elemental es igual al 27% de fosfato. Las harinas de hueso comerciales tienen valores similares a los antes mencionados, por ello se consideran como un producto muy bueno, aunque costoso.

La escoria es un subproducto de la industria de la fundición. Si se muele finamente, puede ser utilizada como una fuente de fósforo y elementos menores, pero es importante mencionar que su uso en la producción orgánica está restringido.

Referencias:

               Hall, B., & Sullivan , P. (Abril de 2001). Alternative Soil Admendments. Obtenido de ATTRA Sustainable Agriculture: https://attra.ncat.org/product/alternative-soil-amendments/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s