MANEJO DE INFECCIONES VASCULARES BACTERIANAS Parte 4

Importancia del Manganeso

En la mayoría de los cultivos, el Manganeso se absorbe principalmente en su forma reducida (no es fisiológicamente activo en la planta en su forma oxidada).  Aun cuando el análisis de suelo reporte que existen niveles abundantes de este elemento, su disponibilidad en suelos oxidados generalmente es baja. Cuando los suelos están dominados por comunidades microbianas aerobias, oxidantes o nitrificantes, normalmente se tiene una disponibilidad limitada de Manganeso.

Por otra parte, el análisis de la savia nos permite observar la correlación que existe entre los niveles de Manganeso que se absorben del suelo y el grado de resistencia del cultivo a las enfermedades

La correlación que existe entre la presencia de diferentes formas de Nitrogeno en el suelo, como es el caso del Amonio y el Nitrato, y la presencia de diversas enfermedades vasculares bacterianas es debida a que dichas formas son la expresión de un ambiente reducido u oxidado. De hecho, la presencia o ausencia de Manganeso en la planta es la expresión de un ambiente reducido u oxidado en el suelo.

En el libro “Mineral Nutrition and Plant Disease” Don Huber cita que “La supervivencia, la germinación, el crecimiento y las variantes de patógenos pueden ser influenciados por la cantidad y forma de Nitrógeno…” y que “El Nitrógeno puede afectar la virulencia de un patógeno al estimular o inhibir la síntesis de enzimas o la actividad requerida para la patogénesis…”

En este sentido, el mismo libro refiere un caso de manejo especifico en relación con la Enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa) que es el siguiente:

 “Una aplicación de la estrategia es un nuevo método de control de la Clorosis variegada de los Cítricos, causada por Xylella fastidiosa. En este sistema una especie del género Brachiaria, un pasto que inhibe la nitrificación, se siembra entre las hileras de los árboles. Se fertiliza adecuadamente, se corta dos veces al año y se deja debajo de los árboles de cítricos para proporcionar control de malezas y nutrientes a medida que éste mantillo orgánico se mineraliza. Con la nitrificación inhibida, este pasto proporciona solamente NH4 como fuente de nitrógeno para los cítricos y aumenta la absorción de Manganeso en un 50% de manera que la enfermedad es suprimida y mejora el crecimiento y la productividad de los árboles. (Wells et al, 1995, T. Yamada, Potafos, Piracicaba, Sao Paolo, Brazil comunicación personal 2003)1

Aunque la cita es sobre producción de cítricos, es acerca del agente causal que ocasiona la enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa, y éste requiere el mismo tipo de ambiente en el caso de la vid o de cualquier otro cultivo en que se presente.  Ahora bien, si prestamos atención a la mención de la utilización de “una especie de Brachiaria que inhibe la nitrificación” y esto lo analizamos desde el enfoque de reducción versus oxidación que plantea Olivier Husson; un pasto que inhibe

la nitrificación, inhibe la oxidación y por lo tanto promueve un ambiente reducido en el perfil del suelo, asi como la presencia de microorganismos reductores; esto aumenta la disponibilidad de Manganeso y nos asegura que todo el Nitrógeno presente esté en forma de Amonio. En este caso, la referencia del libro es específica para Xylella fastidiosa en cítricos, sin embargo, el concepto de reducción versus oxidación (nitrificación) o dicho de otra forma, nitrato versus amonio y su relación con el manganeso, es universal, es decir aplica para todo este tipo de enfermedades.

En el libro “Mineral Nutrition and Plant Disease” también se encuentra la siguiente información sobre Agalla de la corona en nueces:

“La adición de glicina a Agrobacterium tumefaciens aumenta la patogenicidad y la virulencia de esta bacteria”.

“Se sabe que los niveles abundantes de Fierro oxidado estimulan a Agrobacterium tumefaciens

Al respecto podemos determinar los valores redox de la glicina en el sistema, mientras que, en el caso del Fierro, sabemos que éste se puede encontrar en los sistemas de suelo en estado férrico (Fe3+) o en estado ferroso (Fe2+), y que hay diversos sideroforos* que son absorbidos por las plantas.

Asi podemos tener Fe2+ y Fe3, una forma magnifica la presencia de la enfermedad y la tasa de infección (forma oxidada Fe3+) y la otra forma la suprime (forma reducida Fe2+). Nuevamente se manifiesta el efecto de la reducción u oxidación en el ambiente del suelo.

*Sideróforos: son moléculas solubles de alta afinidad por el Fierro, producidas por muchos microorganismos, que actúan de manera específica como agentes quelantes para secuestrar fierro y reducirlo a Fe2+, una forma mucho mas soluble y aprovechable para la nutrición de las plantas.

Retomando el caso de los cítricos, una practica de manejo cultural controló la presencia de Xyllela fastidiosa. Establecer entre las hileras de árboles un pasto específico que tiene un efecto reductor en el suelo (en lugar de un efecto oxidante), y manejarlo como mantillo, es una forma de tratamiento para dicha enfermedad. Se puede lograr un efecto similar mediante el manejo de la nutrición, la biología y la utilización de cultivos de cobertura. Lo importante es saber que existen diferentes estrategias para producir dicho efecto.

Fuente: “Managing Vascular Bacterial Infections” Webinar hosted by AEA. Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s