CONSEJOS SOBRE EL COMPOSTAJE, ACORDE A LOS REQUISITOS DEL PROGRAMA NACIONAL ORGANICO (NOP) DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS (USDA) Parte 1

Si se maneja adecuadamente, la incorporación de compost es un método efectivo a largo plazo para desarrollar la fertilidad del suelo en los sistemas de producción orgánica.

El compost contribuye a la fertilidad general del suelo al aumentar el contenido de materia orgánica, la capacidad de retención de humedad y la disponibilidad de nutrientes durante un período más largo. Asimismo mejora la estructura y la estabilidad del suelo, suprime las enfermedades transmitidas por éste medio y puede incrementar la cantidad de microorganismos benéficos (Rittenhouse, 2015).

El proceso de compostaje es una descomposición controlada de estiércol, residuos de cultivos u otra materia orgánica, por microorganismos, en presencia de oxígeno. El resultado final es un producto estable en nutrientes que se integra al suelo.

Ventajas del compostaje:

-Liberación lenta de nutrientes

-Se aplica más fácil que el estiércol

-Contiene menos semillas viables de malezas

-Tiene menos riego de producir lixiviados

-Contiene menos patógenos

-Tiene menos restricciones en el tiempo de aplicación

Desventajas del compostaje:

-Es más caro que el estiércol y tiene un menor contenido de nutrientes

-Puede ser más difícil de obtener

-Ocupa mucho volumen y espacio

-Se requiere invertir tiempo y trabajo para producir compost

-Posible lixiviación de nutrientes durante el proceso de compostaje

Los sistemas de compostaje y vermicompostaje (compostaje hecho por lombrices de tierra) deben describirse en el Plan de Sistema Orgánico (OSP) de un productor. Los registros de producción deben incluir la fuente de todos los materiales utilizados en la composta. Si se usan materiales de origen animal, como harina de pescado y guano de murciélago, se deben mantener registros precisos de monitoreo de temperatura para demostrar que el compost alcanza las temperaturas óptimas según los requisitos del NOP. Los registros de producción de vermicompostaje deben incluir un registro de tiempo y una descripción de las prácticas utilizadas para mantener la humedad adecuada y las condiciones aeróbicas.

«El productor debe gestionar los materiales vegetales y animales para mantener o mejorar el contenido de materia orgánica del suelo de una manera que no contribuya a la contaminación de los cultivos, el suelo o el agua por nutrientes vegetales, organismos patógenos, metales pesados ​​o residuos de sustancias prohibidas» 7 CFR § 205.203 (c) (2).

Los requisitos de NOP establecen que los materiales animales y vegetales para el compost incluyen: estiércol crudo, materiales de origen vegetal y animal compostados, y materiales vegetales no compostados. El estiércol crudo tiene un uso restringido, y el compost que contiene materiales animales debe producirse bajo ciertas condiciones.

MATERIA PRIMA PARA COMPOSTAJE APROBADA POR EL NOP

  • Materia vegetal que se ocupe para cama de ganado y estiércol (debe cumplir con los requisitos del estiércol crudo)
  • Residuos de cosecha
  • Residuos de jardinería
  • Residuos y subproductos de pescado
  • Subproductos de algas
  • Papel (debe ser periódico u otro papel reciclado sin superficie brillante o tinta de color)
  • Residuos vegetales verdes que no han sido expuestos a pesticidas
  • Guano: Murciélago o Pájaro (permitido con restricciones). Deben ser depósitos descompuestos y secos, además, de cumplir con los requisitos para el estiércol crudo

GUIA SOBRE TIEMPO/TEMPERATURAS DE ACUERDO AL NOP

Los parámetros para realizar compostaje y vermicompostaje se pueden encontrar en el siguiente documento, NOP 5021: “Compost and Vermicompost in Organic Crop Production» en https://www.ams.usda.gov/rules-regulations/organic/handbook

  • Relación inicial C:N del material a compostar de 25:1 a 40:1
  • Para una pila aireada en contenedor, o que esté estática, el compostaje debe mantener una temperatura de entre 131°F (55°C) y 170°F (77 °C) durante tres días.
  • Para un sistema de compostaje en pilas en hileras, esta temperatura debe mantenerse durante 15 días y la pila debe girarse un mínimo de cinco veces en ese lapso. Se necesitan registros de temperatura precisos para satisfacer los estándares NOP.
  • Incorporar materias primas aceptables (mencionados anteriormente).

GUIA PARA LA VERMICOMPOSTA

El vermicompostaje ocurre a temperatura ambiente usando lombrices de tierra específicas (por ejemplo, Eisenia foetida) y microorganismos. Los sistemas de vermicompostaje pueden instalarse en interiores, y la vermicomposta generalmente tiene un nivel de nutrientes más alto que la composta típica. Si usa vermicomposta, el NOP 5021 especifica las siguientes condiciones:

  • La vermicomposta debe estar hecha de materias primas permitidas
  • Las condiciones aeróbicas se registran y mantienen agregando capas delgadas de materia orgánica a intervalos de 1 a 3 días.
  • La humedad se debe mantener en 70% a 90%;
  • La vermicomposta debe reposar durante 6 a 12 meses si se elabora en hileras exteriores, 2 a 4 meses para sistemas de contenedores interiores; 2 a 4 meses para sistemas “angled wedge”, ó 30 a 60 días para reactores de flujo continuo.

TÉS DE COMPOSTA

El borrador de la guía NOP sobre materiales de cultivo, establece que el té de compost hecho con compost que no cumple con los requisitos de §205.203 (c) o NOP 5021 está sujeto a las restricciones de §205.203 (c) (1) para el uso de estiércol animal crudo.

Las pautas siguientes fueron establecidas por la Junta Nacional de Normas Orgánicas (National Organic Standards Board) y no son requisitos reglamentarios:

  • Use sólo agua potable para hacer té de composta o para diluirlo.
  • Desinfecte todo el equipo utilizado para preparar el té de composta.
  • Prepare té de composta solo a partir de composta que haya mantenido una temperatura de al menos 131 ° F (55°C) durante tres días, y que se haya mezclado para que toda la pila o hilera se haya calentado uniformemente.
  • Evite agregar aditivos al fermentar el té de composta, ya que pueden promover el crecimiento de organismos patógenos. En particular, se deben evitar las fuentes simples de azúcar, como la melaza. Los aditivos se pueden emplear si se analizan muestras de té de composta antes de usarlo para asegurarse de que cumple con los criterios de calidad del agua de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) con respecto a las bacterias coliformes. Si el té de composta se hace con aditivos, pero no se analiza, o si no cumple con las pautas de calidad del agua, entonces los cultivos alimenticios no se pueden cosechar hasta después de 90 a 120 días de que se haya aplicado (similar el uso de estiércol crudo en granjas orgánicas).

¿Cuándo está lista la composta?

La pila de compost se mezcla o se maneja para asegurar que toda la materia prima se caliente al menos a 131°F (55°C) por un mínimo de tres días El proceso de compostaje activo finaliza cuando la pila vuelve a los niveles de temperatura ambiente.

El monitoreo de los parámetros anteriores debe documentarse en el OSP de acuerdo con § 205.203 (c) y debe ser verificado durante la visita del inspector orgánico.

La composta que aún se encuentre entre 5°C y 10°C por encima de la temperatura ambiente, no se puede considerar como terminada y en realidad puede ser perjudicial para las plantas, porque las bacterias y los hongos aún están ocupando nutrientes lo suficientemente rápido como para que las plantas puedan ser dañadas y posiblemente morir, como resultado de la falta de nutrientes disponibles (Rodale Institute, 2014).

Referencias:

Rittenhouse, T. (Julio de 2015). Tipsheet: Compost. Obtenido de ATTRA Sustainable Agriculture: https://attra.ncat.org/product/tipsheet-compost/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s