Sistemas Comunes de Compostaje Agrícola
Método de pila pasiva: Las materias primas para compostaje se apilan en una pila sin girar, ventilar o controlar las temperaturas. El compost producido por este método está sujeto a las restricciones del estiércol crudo (Rittenhouse, 2015).
Método de hilera: Se coloca una mezcla de materia prima de compostaje en una pila larga y estrecha que se gira de manera regular. Este método está aprobado para sistemas orgánicos.
Pila estática aireada: Las materias primas de compostaje se apilan, pero en lugar de girar, se suministra aire a través de tuberías de PVC colocadas a lo largo del fondo de la pila. Las pilas pueden tener de cinco a ocho pies de altura (1.52 a 2.43 metros). Este método está aprobado para sistemas agrícolas orgánicos.
¿Cuánta Composta se Necesita?
Una agrícola típica necesitará de 5.0 a 40.0 Ton/ha de composta, dependiendo de las condiciones del suelo y los cultivos a establecer. Es importante realizar un análisis anual del suelo, para determinar la necesidad de nutrientes y asegurarse de que la composta no aporte demasiado fósforo (Rodale Institute, 2014).
Componentes Críticos del Compostaje: Temperatura, Humedad y Oxígeno
Después del inicio del período de calentamiento, entre 131 y 171°F (55 a 77°C), la composta necesita enfriarse para que los organismos benéficos puedan seguir prosperando. Es importante controlar la temperatura de la composta para asegurarse de que haya suficiente oxígeno para los organismos benéficos. Cuando las pilas permanecen calientes, por encima de 131°F (55°C), durante largos períodos; la falta de oxígeno mata hongos, protozoos y nematodos benéficos que ayudan a retener los nutrientes.
Es importante equilibrar la temperatura de la pila con la cantidad correcta de vueltas para permitir una adecuada aeración. También es importante mantener un registro preciso de la temperatura de la pila, para que esté lo suficientemente caliente como para matar a los patógenos y las semillas de malezas, pero debe evitarse que se sobrecaliente para prevenir que se eliminen organismos benéficos (Instituto Rodale, 2014).
Se necesita un suministro adecuado de humedad y aire para que una pila de composta se descomponga de manera eficiente. El contenido de humedad debe estar entre 40% y 65% en una pila de composta activa. El pH óptimo es entre 6.5 y 8.0. Para verificar el nivel de humedad, excave en la pila al menos 30 cm, recoja un puñado de compost y exprima. Debe sentir líquido, o al menos deben poderse extraer unas gotas (Rodale Institute, 2014).
Tasas de Aplicación de Composta
La composta debe considerarse una fuente de Nitrógeno (N) de liberación lenta. Después del proceso de compostaje, la mayor parte del Nitrógeno restante se une a formas orgánicas y por lo tanto no está disponible de inmediato para la absorción de la planta. La composta aplicada en cantidades lo suficientemente altas como para cubrir los requerimientos de Nitrógeno inmediatos del cultivo, casi siempre dará como resultado una aportación excesiva de Fósforo (P) y Potasio (K). El exceso de Fósforo puede causar contaminación de las aguas superficiales (y potencialmente amenazar la certificación orgánica). En algunos casos, el exceso de Potasio puede alterar el equilibrio nutricional de los cultivos (Baldwin y Greenfield, 2009).
Las cantidades de aplicación de composta se pueden calcular utilizando las recomendaciones de fertilizantes de acuerdo con el análisis de suelo y el análisis de nutrientes de la composta. Las pautas generales sugieren que del 10% al 25% del Nitrógeno de la composta estará disponible para la planta durante el primer año de aplicación. La disponibilidad de Fósforo y Potasio en el primer año es de entre 40% y 60%. Dado que éstas son pautas generales, la disponibilidad real dependerá de la calidad de la composta (Baldwin y Greenfield, 2009).
El cálculo de las tasas de aplicación de composta, se hace de manera similar al de las tasas de aplicación de estiércol en tierras de cultivo. Primero, se calculan los requisitos de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) del cultivo (en función de las expectativas de rendimiento de acuerdo con las condiciones de suelo).
Un análisis químico mostrará el contenido de N-P-K de la composta. Posteriormente, se calcula la cantidad de composta requerida, con base en el nutriente crítico o prioritario (N, P, K). La Colorado State University, tiene una lista detallada de instrucciones para calcular las tasas de aplicación de composta. Esta información se puede encontrar en: www.extsoilcrop.colostate.edu/Soils/powerpoint/compost/Calculating_compost_application_rate.pdf
La dotación de composta se calcula a partir de la cantidad recomendada del nutriente prioritario y el contenido de nutrientes de la composta que está disponible para las plantas.
El Nitrógeno disponible para la planta (PAN) es la cantidad de Nitrógeno accesible a ella durante el ciclo del cultivo, después de que se hayan aplicado las compostas. Las tasas de aplicación de composta se basan en el PAN, en lugar de en el Nitrógeno total.
La relación C:N de la composta madura está comúnmente en el rango de 8:1 a 14:1.
Equipamiento y Herramientas útiles para el Compostaje
- Cargador frontal para mezclar composta en compostaje de hileras
- Esparcidor de estiércol: no siempre es necesario, pero es útil para esparcir grandes cantidades de composta
- Termómetro con sonda de 2 a 3 pies (61 a 92 cm. aproximadamente). Termómetro de cuadrante de 36 pulgadas (92 cm aprox.)
- Tuberías de PVC para aireación al centro de la pila en sistemas de hileras más grandes
Fuentes de Contaminación Química de la Composta en Sistemas Orgánicos
Es importante tener en cuenta la posibilidad de que las sustancias prohibidas contaminen la composta de orígenes no agrícolas que se utiliza en sistemas orgánicos. Para obtener más información, consulte las regulaciones orgánicas del USDA, el Manual NOP y la Lista nacional de sustancias permitidas y prohibidas.
Arsénico en la Pollinaza
El uso de pollinaza como materia prima para la elaboración de composta, plantea algunas observaciones particulares. El arsénico es un componente de algunos medicamentos para piensos o promotores de crecimiento utilizados en operaciones comerciales de pollos de engorda, aunque la FDA recientemente ha estado limitando su uso en operaciones avícolas.
La mayor parte del arsénico que consumen las aves se excreta, por lo que aumenta el potencial de acumulación en el suelo y su lixiviación de las pilas de compostaje hacia los lagos y arroyos.
Referencia:
Rittenhouse, T. (Julio de 2015). Tipsheet: Compost. Obtenido de ATTRA Sustainable Agriculture: https://attra.ncat.org/product/tipsheet-compost/
