AZUFRE EN LA NUTRICIÓN ANIMAL Y HUMANA
El azufre también es necesario para la formación de proteínas animales. Los dos aminoácidos a base de azufre, cisteína y metionina, son fundamentales para el sistema de desintoxicación de dos fases. Actualmente tanto los animales como los humanos tenemos una mayor necesidad de un sistema de desintoxicación en pleno funcionamiento que en cualquier otra etapa de la historia.
El azufre también es importante para la síntesis de colágeno, que se relaciona con la salud de la piel de los seres humanos y la piel, el pelo y las pezuñas de los animales.
Las vitaminas B, biotina y tiamina, se forman utilizando azufre, al igual que la hormona insulina.
El azufre también es esencial para el manejo de parásitos internos y externos tanto en el ganado como en las mascotas.
FUENTES DE AZUFRE
Gran parte del azufre se absorbe en forma de sulfato (SO4) a través de las raíces, pero también se pueden absorber pequeñas cantidades como gas de dióxido de azufre a través de los estomas, que son poros microscópicos del tejido epidérmico de las hojas de las plantas superiores (ubicados especialmente en el envés), por donde se realiza el intercambio gaseoso entre la planta y el exterior.
Si un suelo tiene deficiencia de azufre, puede ser muy productivo incluir sulfatos en la mezcla de siembra o mediante inyección líquida. Un estudio realizado en Arkansas en EE. UU. reportó un aumento de rendimiento de casi el 200% después de la aplicación de tan solo 5.0 kg/ha Sulfato de Potasio directamente en la zona de las raíces. Sin embargo, generalmente se recomiendan 25.0 kilos de sulfatos en cualquier programa de nutrición en donde el análisis de suelos revele una deficiencia de azufre.
El azufre elemental, en forma granular, también puede ser valioso en algunos contextos. Es extremadamente acidificante, por lo que se puede utilizar para bajar el valor del pH de la zona de raíces en el caso de suelos alcalinos. Debido a que la absorción de nutrientes depende del pH, la absorción de diversos minerales se ve comprometida en suelos con pH alto (alcalinos). La aplicación de unos cuantos kilos de azufre granulado en la mezcla de siembra o plantación puede reducir el pH y aumentar la disponibilidad de nutrientes.
El uso de azufre elemental puede ofrecer otros beneficios, pero debe aplicarse antes de plantar para asegurar la disponibilidad para el crecimiento de la planta.
Las bacterias del genero Thiobacillus, en gran medida son responsables de la conversión del azufre elemental a la forma de sulfato. Esto puede tardar semanas o meses dependiendo de la humedad, la aireación y la fertilidad del suelo. Estos microorganismos requieren la misma gama de minerales que el cultivo, por lo que cuanto mayor sea la fertilidad del suelo, mejor se adaptarán. Un suelo fértil será abundante en Thiobacillus, ya que contendrá los nutrientes y el oxígeno que se necesita para estimular su actividad. Por el contrario, el azufre elemental no es conveniente para un suelo compacto con alto contenido de Magnesio que carece de oxígeno.
Las dosis de aplicación productivas de azufre elemental granulado son de tan solo 5.0 kg en la mezcla de siembra y de hasta 40 kg al voleo, esparcido varias semanas antes de la siembra o plantación. Es una buena idea pensar en el azufre elemental como si fuera el fosfato de roca. En ambos casos, la forma natural insoluble puede servir para estimular a los organismos del suelo responsables de la solubilización del azufre y el fosfato y esto puede ofrecer beneficios secundarios en términos de un reciclaje mejorado y continuo de estos dos minerales.
Los fertilizantes a base de Sulfato como el Sulfato de Amonio, el Sulfato de Magnesio y el Sulfato de Potasio proveen una forma de azufre disponible para las plantas; el yeso también es una buena fuente (si se requiere Calcio). Las compostas pueden contener buenos niveles de este mineral y los productos a base de cenizas volantes pueden ser un abastecimiento económico (es importante verificar el contenido de metales pesados de estos productos antes de usarlos, ya que estos permanecerán mucho tiempo después de que los sulfatos se hayan lixiviado).
Se puede suministrar azufre a la planta al mismo tiempo que se mejora la estructura del suelo en la zona circundante a las raíces.
Referencia: “Starving for Sulfur” Graeme Sait
blog.nutri-tech.com.au