La importancia de la lombriz de tierra en nuestros campos

Las lombrices de tierra son gusanos segmentados y forman parte de la fauna del suelo. Tienen una amplia distribución en el mundo y existen más de 7,000 especies; todas se alimentan de materia orgánica descompuesta en la superficie, y también utilizan otras sustancias orgánicas.

La lombriz de tierra es una pequeña fábrica de nutrientes para la planta ya que realiza una transformación digestiva y metabólica de la materia orgánica que consume. Así, el humus de lombriz contiene niveles significativamente más altos de nutrientes disponibles, incluyendo diez veces más Potasio, siete veces más Fósforo, cinco veces más Nitrógeno, tres veces más Magnesio y 150 por ciento más Calcio que el suelo circundante. También contiene millones de microbios (únicos del suelo), que se incuban en el intestino de las lombrices y que solo están disponibles a partir de esta fuente; de aquí que, si no hay lombrices, el suelo no contará con estos microorganismos tan importantes. Asimismo, las lombrices poseen una glándula que inyecta Carbonato de Calcio en todo lo que consumen, por lo cual proporcionan un aporte de Calcio al suelo.

La lombriz de tierra se encuentra entre los organismos más importantes cuando se considera la relación entre el suelo y el cambio climático. En este contexto, es trágico que hayamos diezmado sus poblaciones debido a un mal manejo agrícola. La lombriz descompone la materia orgánica creando humus cuatro veces más rápido que el compostaje convencional, y cada tonelada de humus que crea, contiene Carbono que ha sido removido de la atmósfera. Sus túneles ofrecen vías de aireación para permitir la entrada al suelo de aire rico en oxígeno; este es el elemento más importante para el crecimiento saludable de las plantas y el desarrollo de la vida del suelo. Los suelos oxigenados siempre formarán más humus que los suelos compactos que tienen problemas de aireación.

Las lombrices de tierra también transportan minerales desde las profundidades del suelo hacia la zona de las raíces, además, estimulan la vida del suelo mediante los alimentos especializados que dejan en los túneles que crean y promueven el desarrollo de micorrizas y otros hongos benéficos.

En suelos agrícolas bien manejados, fértiles y sanos es común encontrar 25 lombrices de tierra o más, en cada palada que se extrae de los primeros 30 cm. Esta cantidad de lombrices de tierra puede producir de manera gratuita, hasta 300 toneladas de humus por hectárea por año. En este caso, se tendrán suelos ricos en minerales y habrá poca necesidad de adicionar fertilizantes. Un aspecto muy valioso del humus es que mejora tanto la capacidad de intercambio catiónico como la estructura del suelo ya que promueve la formación de agregados y así incrementa su espacio poroso. Esto es especialmente importante en suelos arcillosos.

Algunas prácticas que promueven el incremento de las poblaciones de lombrices son:

  1. Reducir las aplicaciones de agroquímicos al suelo (insecticidas, fungicidas, herbicidas)
  2. Administrar correctamente la aplicación de fertilizantes nitrogenados al cultivo
  3. Mantener un adecuado equilibrio mineral en el suelo
  4. Implementar la rotación de cultivos
  5. Usar Coberturas vegetales

referencia lombriz

 

humus de lombriz

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s