La Belleza de los °Brix – Diez cosas que necesitas saber Parte 2

  1. ¿Qué tan importante es este componente llamado humus? El humus no solo impacta positivamente en la estructura del suelo, su intercambio gaseoso, su capacidad de retención de humedad, el suministro de minerales y la resistencia de las plantas; también determina la rapidez con la que la falta de radiación solar afectará una buena temporada.

Pongamos por ejemplo que su suelo contiene un 2% de materia orgánica, mientras que el suelo de su vecino contiene un 4% de materia orgánica y ambos se vieron afectados por un largo periodo de nublados; esto es lo que sucederá: Después de 2 días nublados, sus niveles de °Brix empezarán a bajar y la presión de plagas comenzará a aumentar. En contraste, el cultivo de su vecino no declinará y puede transcurrir hasta una semana antes de que comience a sufrir por una reducción en la fotosíntesis. Este fenómeno está parcialmente relacionado con el hecho de que el humus contiene ácido fúlvico, una sustancia natural que parece sustituir la falta de radiación solar. De hecho, con frecuencia el ácido fúlvico es llamado «el segundo sol», en relación a este hecho.

  1. Frecuentemente los altos niveles de °Brix pueden conferir al cultivo una mejor protección contra las heladas. El Kelp frecuentemente se usa para este propósito, debido a que es una herramienta importante en la formación de °Brix. Estudios realizados hace algunos años en Tasmania, revelaron que las aplicaciones de kelp antes de eventos de heladas podían proporcionar hasta 3°C de protección contra ellas.

Por supuesto, la estrategia de protección más sustancial implica eliminar la raíz del problema. Los cristales de hielo son producidos por un grupo de organismos llamados bacterias de nucleación de hielo, si éstas se pueden eliminar de la superficie de la hoja; se puede minimizar el daño por heladas. Cuando se aplica al follaje una buena cantidad del microorganismo Pseudomonas fluorescens, que habita en las hojas, la población de bacterias que no generan núcleos de hielo mejorará y en consecuencia disminuirá la probabilidad de daño por heladas. Estos microorganismos pueden continuar brindando este importante servicio durante 4 semanas aproximadamente.

 

alga kelp
Alga Kelp
  1. Una formulación foliar adecuada aumentará rápidamente los niveles de °Brix en su cultivo y esto puede ayudarnos a definir cuál es la preparación foliar más conveniente en determinado momento.

Supongamos que tiene un de campo de trigo y que está consciente que podría estar en mejores condiciones; es decir, sabe que falta algo en su cultivo, pero no está seguro de qué es. En este caso, sus conjeturas pueden ser mucho más precisas si delimita un área de muestreo de un metro cuadrado de diámetro para probar sus hipótesis en el campo.

Un metro cuadrado es 0.0001 de una hectárea; suponiendo que tenía la intención de usar 5.0 litros por hectárea de un fertilizante líquido; esto equivale a 5000 mililitros por hectárea, o bien a 0.5 mililitros por m2. En este caso, simplemente agregaría esa cantidad de fertilizante a un poco de agua en un atomizador de 500 ml, y la aplicaría en el área previamente delimitada.

Puede llevar a cabo el mismo proceso en el área de prueba para evaluar y definir la dosis de aplicación más adecuada para otros posibles fertilizantes foliares, por ejemplo, podría probar cuatro tratamientos de esta manera: Mida los niveles de Brix en las plantas, realice la aplicación foliar y después de 60 minutos vuelva a medir los niveles de °Brix en cada tratamiento. La formulación que logre el mayor aumento en los niveles de °Brix una vez transcurridos los 60 minutos, es la que producirá la mejor respuesta en su cultivo.

En sus pruebas de campo puede haber formulaciones que disminuyan los niveles de °Brix en ese intervalo; de esta forma estará agradecido de no haber seleccionado esos insumos para la nutrición de su cultivo. Esta técnica ofrece una retroalimentación muy rápida para determinar el aporte más productivo en cierto momento y puede ser una valiosa estrategia para aumentar el rendimiento.

Medición de Brix en campo

9. Los niveles de °Brix también pueden ofrecernos una advertencia de la posible presencia de tormentas.

Mediante la fotosíntesis, la planta normalmente incrementa sus niveles de °Brix durante el transcurso del día. Alrededor de las 5 pm, este proceso se detiene, y poco después, la planta empieza a mandar azúcares hacia las raíces y a los organismos benéficos que habitan en la rizosfera. Por esta razón, los niveles de °Brix siempre serán más altos al final de la tarde que en la mañana. Si nota una caída repentina en los niveles de °Brix fuera de este periodo, puede ser una advertencia de una inminente tormenta, ya que las plantas tienen una capacidad similar a un barómetro que les permite pronosticar un cambio repentino en las condiciones climáticas.

Si el nivel de °Brix se desploma al mediodía, puede optar por buscar alternativas porque se están gestando problemas. Los niveles de °Brix nunca deberían caer durante el día y, si lo hacen, esto puede estar relacionado con una estrategia de supervivencia de la planta. La planta «sabe» que una tormenta de granizo puede despojarla de todas sus hojas, por lo que manda la mayor cantidad de azúcar posible a las raíces como una reserva de energía para poder llevar a cabo un proceso de reconstrucción. Desafortunadamente, esta comprensión es de poco consuelo para el productor que está a punto de perder la inversión de una temporada, pues generalmente no hay mucho que podamos hacer contra una tormenta de granizo.

  1. Finalmente, el refractómetro también puede proporcionarnos una noción de los niveles de Boro en el cultivo. Si los niveles de °Brix no disminuyen en el periodo que va de la noche a la mañana siguiente, es posible que haya una grave deficiencia de boro.

Al iniciar la tarde, se abre una “compuerta” que permite la transferencia de azúcares de las hojas hacia las raíces. Alrededor del 60% de estos azúcares es exudado por las raíces para alimentar a la gran cantidad de microorganismos benéficos presentes en la rizosfera, y el Boro es el que rige la apertura de esa importante “compuerta”. La ausencia de este elemento significa que los azúcares quedan atrapados en las hojas y las bacterias en la rizosfera están sin energía, por lo que se empieza a generar una serie de problemas. El monitoreo regular con un refractómetro puede prevenir esta situación y así mejorar la resistencia del cultivo y la condición del suelo.

La ley Universal de “Dar y Recibir” se hace patente en la fotosíntesis, que es el proceso más importante del planeta. El monitoreo de °Brix nos permite identificar cuándo y por qué ha cesado la «donación» de exudados, y facultarnos para dar una pronta respuesta, la cual puede ser una aplicación foliar de Solubor mezclado con ácidos húmicos

Por otra parte, los niveles de °Brix pueden ofrecer una noción de la probable presión de malezas.  Los °Brix de las malezas siempre debe ser sustancialmente menores que los °Brix del cultivo, de lo contrario se crean condiciones para que éstas se desarrollen favorablemente.

Los cultivos con altos niveles de °Brix a menudo se producen en suelos con menos presión de malezas. Esto se debe a que los principales minerales para la formación de °Brix son el calcio y el fosfato y muchas malezas, (particularmente las de hoja ancha) crecen mejor en suelos carentes de ambos elementos.

referencia

 

 

¿Cómo emplea Quimcasa este conocimiento?

En Quimcasa estamos convencidos del excelente aporte de información para la toma de decisiones que brinda la medición de °Brix, por lo que es fundamental en nuestros análisis de extracto de hoja.

También usamos esta herramienta para evaluar y mejorar la efectividad de las aplicaciones foliares con nuestros insumos en campo.

En Quimcasa tenemos el compromiso de generar soluciones hechas a medida para nuestros agricultores, acérquese con nuestros distribuidores o contáctenos de manera directa. Nos dará mucho gusto poderle apoyar.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s