Como diagnosticar visualmente el hambre oculta y algunos desequilibrios minerales en plantas Parte 2

Hay ciertas características clave a las que prestamos más atención cuando hacemos observaciones visuales mas de cerca para identificar esas señales muy sutiles de las plantas que nos permiten evaluar si están trabajando a un nivel alto de su potencial genético y de su capacidad fotosintética y asi saber si en realidad estamos obteniendo lo que ese cultivo es capaz de hacer. Esas características son las siguientes:

Longitud de entrenudos:

Esta es una característica muy importante que se relaciona con el equilibrio hormonal de las plantas y con la energía de crecimiento vegetativo versus la de crecimiento reproductivo. En una planta verdaderamente sana, el sistema de raíces simpre va a ser dominante y más fuerte que el crecimiento vegetativo, esto significa que hay una dominancia reproductiva y que el cultivo tiene la capacidad de producir rendimientos extremadamente altos. Una planta con un sistema de raíces dominante, tiene mayor producción de citocininas que de auxina.

longitud de entrenudos

En el lado izquierdo de la imagen anterior podemos ver plantas con entrenudos largos, lo cual es un indicador de una menor calidad en general. Este tipo de plantas ya no tienen dominancia del sistema radical; ahora tienen dominancia vegetativa (de auxinas), se ven bien y tienen muchas flores, lo que hace parecer que tienen un gran potencial de rendimiento, sin embargo, muchas de esas flores no se van a polinizar o bien van a abortar y a caerse debido a que el sistema de raíces no tiene suficinte energía para llenar toda esa fruta.

En contraste, del lado derecho, vemos plantas que tienen entrenudos muy cortos. Esta estructura pequeña y compacta, con apariencia de seto, es un indicador de que todavía hay dominancia del sistema radical y en consecuencia un buen potencial de producir rendimientos verdaderamente altos debido a que hay una energía reproductiva muy fuerte.

Relación anchura/longitud de la hoja

Cuando en especies comparables hemos observado el ancho de la hoja en relación con su longitud, invariablemente hemos visto que cuanto más ancha es la hoja, la planta es más sana y tiene mayor capacidad de crecimiento y de producción (rendimiento). No importa si se trata de un cultivo de maíz, arroz, soya, trigo, cerezas, manzanas o tomates, la misma regla aplica para todos ya que en realidad se puede llegar a un punto en el que las hojas son mas anchas que largas. La relación ancho/largo de la hoja es un indicador muy valioso de la energía total del sistema de raíces y de la vitalidad de la planta.

Otro punto importante es observar los bordes de las hojas. Hemos notado que cuanto más sanas se vuelven las plantas, la definición de los bordes de las hojas es más clara (sean aserrados, dentados, etc), es decir que los dentículos, en caso de haberlos, son más pronunciados, y hay un mayor número de ellos por centímetro de borde de la hoja.

relacion largo y ancho de la hoja
Entre más sana sea la planta la definición de los bordes de las hojas será mayor.

Color de las nervaduras de la hoja

Es importante observar el color de las nervaduras de la hoja en comparación con el color de la zona que se ubica entre ellas (zona intervenal).

color de las nervaduras
Las nervaduras de color claro son una expresión de deficiencia de Manganeso.

Estas fotografías corresponden a hojas de cerezo. En ambas imágenes, en general las hojas tienen un color verde claro (no el verde oscuro que nos gustaría ver), lo que significa que todavía tienen la capacidad de contener mucho más clorofila de la que hay en ese momento, sin embargo, las nervaduras de las hojas de la izquierda son de color más claro que la zona intervenal, en contraste con las nervaduras de las hojas del lado derecho que son de un color mucho más oscuro que el de la zona intervenal.

Siempre que las plantas tengan nervaduras de color mas claro que el resto de la hoja, es síntoma de deficiencia de Manganeso. Casi todas las especies de malezas y muchos de los cultivos que estamos produciendo, tienen nervaduras de color claro; podemos decir que esta característica se ha vuelto prácticamente universal. Esto nos ayuda a comprender porque pareciera que hoy en día el hambre oculta se está convirtiendo en la nueva normalidad. La mayoría de los cultivos con los que trabajamos hoy, tienen síntomas de deficiencia de manganeso que es un elemento de importancia crítica para la fotosíntesis y para la resistencia a plagas y enfermedades. Se trata de uno de los microelementos fundamentales que puede tener impactos extraordinarios en el rendimiento y al cual no se le ha dado la debida importancia.

Tamaño de las hojas nuevas y viejas:

Otro aspecto que debemos observar es el tamaño de la hoja madura mas reciente (completamente expresada), comparativamente con el tamaño de la hoja más vieja de la planta.

En cultivos anuales como el tomate, es muy común que las hojas más viejas sean mucho más grandes y las hojas nuevas que están en la parte superior de la planta, se vuelvan progresivamente más pequeñas. Esto es un indicador de la declinación gradual del sistema de raíces durante el periodo de desarrollo del cultivo. Lo ideal es tener exactamente el mismo tamaño de hojas o bien un tamaño muy comparable en las hojas viejas y en las hojas nuevas de la planta.

En cultivos perennes, por ejemplo, los frutales, vemos el caso contrario. Las primeras hojas que son las que surgen de los dardos o espolones, con frecuencia son las hojas más pequeñas del árbol, una vez que los nuevos brotes empiezan a desarrollarse, sus hojas son considerablemente más grandes que las de estos. No es deseable ver mucha diversidad en el tamaño de las hojas en las distintas partes del árbol, por el contrario, su tamaño debe ser muy uniforme en toda la copa. Al igual que para los cultivos anuales, lo ideal en un árbol realmente sano es tener hojas de tamaño idéntico, tanto las que emergen primero a partir de los dardos, como las que emergen posteriormente durante todo el ciclo de producción.

comparacion de hojas nuevas y viejas

Fuente: “How to visually diagnose hidden hunger and mineral imbalances”
John Kempf. Advancing Eco Agriculture

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s