“Tecnología Q” en la Producción de Chile (Capsicum annuum)

En los trabajos de campo que hemos realizado con diversos productores para ayudar a resolver la problemática que se presenta en sus sistemas de producción, sean orgánicos, convencionales, a cielo abierto, invernaderos, etc., en diferentes tipos de Chiles (jalapeño, serrano, poblano, pimientos, habaneros, etc.), y en prácticamente todas las zonas agrícolas del país; el uso de nuestra Tecnología ha dado muy buenos resultados.

El desarrollo de la “Tecnología Q” se sustenta en un enfoque integral de la producción de cultivos considerando tres aspectos claves: Sanidad, Nutrición y Activación Fisiológica (sin aplicación de fitohormonas).

En lo que respecta a Sanidad, con la integración de nuestra línea de productos (Q 2000, Q Virus, Q Bacter y Fungi Q) hemos logrado controlar tanto enfermedades de tipo viral, que son un importante factor limitante en la producción de éste cultivo, como enfermedades causadas por la presencia de hongos y bacterias, por ejemplo, Tizones (Alternaria, Phytophthora), Moho gris (Botrytis), Mancha bacteriana (Xanthomonas), etc., ya sea que se presenten en el suelo o en la planta. Asimismo, empleando nuestro repelente “Q insecto” obtenemos una notable reducción en la presencia de insectos plaga como el “Picudo del chile”, y larvas de gusanos trozadores o medidores, así como de ácaros como la “Araña roja”. Esto le da al productor la posibilidad de implementar un sistema de producción en el que el uso de insecticidas se reduce en un porcentaje considerable.

La inclusión de aplicaciones de nuestros productos Nutri Q y Q Té tanto al suelo como al follaje, nos ha permitido inocular, repoblar y activar la microbiología en la rizosfera y en la filosfera, favoreciendo la colonización de ambos ambientes con una gran diversidad de microorganismos benéficos, lo que favorece tanto la protección como la nutrición del cultivo.

Es importante mencionar que nuestra opción de Sanidad es efectiva en cualquier etapa de desarrollo de la planta. Idealmente se sugiere manejarla en forma preventiva, pero también en el caso de cultivos en los que por falta de un adecuado manejo preventivo se presentan problemas tanto en el follaje como en la raíz: En este caso, las aplicaciones de nuestros productos se realizan de manera más intensiva (con mayor frecuencia y en dosis mayores), hasta lograr el control de la enfermedad.

Con los productores que prefieren sostener la Sanidad del cultivo con agroquímicos convencionales hemos usado Q 2000, debido a su efecto como catalizador y al sinergismo que se logra combinándolo con este tipo de productos. La alternativa consiste en mezclarlo en dosis de 2.0 -2.5 ml. por litro de agua a un pH de 5.5 a 6.0, con el producto convencional que se desee aplicar al 50% de la dosis recomendada por el fabricante; se obtiene el mismo efecto de control que cuando se utiliza la dosis completa, lo que representa una importante reducción de costos por concepto de control fitosanitario. Esto lo hemos visto en un sinnúmero de cultivos.

La Nutrición y la Activación fisiológica sin aplicaciones de fitohormonas, son otros dos aspectos en los que la “Tecnología Q” ha tenido un impacto muy favorable en éste y en muchos otros cultivos.

En este renglón, es muy importante respaldar el efecto de activación fisiológica promovido por nuestro producto Q 2000 Plus, con una nutrición adecuada y completa, para lo cual contamos con productos como Q Energy (solución nutritiva de rápida asimilación),  Q Energy Plus, Q Cian (fertilización foliar nitrogenada a base de microorganismos),  Q Algy (macro y micro nutrientes/ efecto antiestrés) y  Nutri Q, (en este caso  en su faceta como promotor de desarrollo de raíces y llenado de fruto) que pueden usarse ya sea solos o bien integrarse en un programa de aplicaciones foliares.

Dentro de las características favorables que continuamente hemos observado en el cultivo de chile con el uso de nuestra Tecnología en relación con los aspectos de Nutrición y Activación Fisiológica y que dan al agricultor la posibilidad de obtener mayores rendimientos con una excelente calidad de producto para cualquier tipo de mercado, se encuentran los siguientes:

  • Plantas más compactas, con mayor vigor (tallos más gruesos y entrenudos más cortos que soportan adecuadamente la carga de frutos especialmente en el caso de cultivos sin estacar)
  • Más ramificaciones, lo que significa mayor número de horquetas y por tanto mayor capacidad de producción
  • Mayor número de hojas, de mayor tamaño y con una coloración más intensa, lo que significa mayor capacidad de fotosíntesis
  • Incremento en el número de flores
  • Aumento en el amarre de fruto, aún bajo condiciones de alta temperatura
  • Precocidad a cosecha
  • Frutos de mayor tamaño, más uniformes, con mejor coloración y firmeza
  • Prolongación de la vida útil del cultivo (mayor número de cortes)

Estos cambios se manifiestan de forma equilibrada, por lo que se puede observar un desarrollo armónico a lo largo del ciclo del cultivo, a diferencia de lo que ocurre cuando se utilizan productos a base de hormonas para promover efectos de activación.

Adicionalmente se logra:

  • Mayor resistencia a plagas y enfermedades
  • Respuesta más rápida de recuperación ante condiciones ambientales adversas, así como a daños por ataque de plagas y enfermedades
  • Mayor tolerancia al estrés hídrico.
  • Mayor tolerancia a altas temperaturas (reducción del aborto causado por este factor).

Hay que tener en cuenta que las necesidades de un cultivo en una región determinada pueden variar en función de la problemática específica del sistema de producción (condiciones climáticas y manejo agronómico), así como de los objetivos del productor por lo que es importante tener en cuenta estas variables para la elaboración del programa de aplicaciones más adecuado.

Aun cuando la “Tecnología Q” se puede integrar en cualquier etapa de desarrollo del cultivo, con el propósito de alcanzar los mejores resultados, es recomendable implementar su uso desde el inicio y continuar hasta el cierre del ciclo productivo.

                                                                                                                                                       Consulte a nuestros asesores
  55-5251-8388 / 55-5251-0340

 

Cultivo de Chile Jalapeño manejado con “Tecnología Q” en Río Verde, San Luis Potosí

 

Plantas compactas con buena carga, frutos muy uniformes y con muy buenas características de calidad

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s