El equilibrio marca la diferencia Parte 4

Propiedades del suelo (Conceptos básicos)

B.- FISICAS

ESTRUCTURA 

Esta propiedad se refiere a la forma en que se unen  las partículas que  constituyen el suelo (arena, arcilla y limo), para conformar  agrupaciones de mayor tamaño  (con ó sin materiales orgánicos), que se conocen como agregados de suelo.

estructura

pagina 4

Dependiendo de su composición y de las condiciones en que se integran  (ciclos de humedecimiento y secado, de congelamiento y descongelamiento, tráfico peatonal, laboreo, etc.), los agregados adquieren diferentes  formas y tamaños  y se  mantienen unidos mediante cargas eléctricas. Entre los agregados del suelo hay espacios  llamados “poros” a través de los cuales circulan el agua y el aire.

Dado que la estructura  describe  la disposición de las partículas que constituyen un suelo así como el  espacio poroso ubicado entre ellas, existe una correlación directa entre ésta propiedad y el movimiento de agua y aire en el mismo.

estructura 2estructura 3

pagina 3

La capacidad de retención de humedad  y el  drenaje de un suelo (infiltración y percolación),  dependen del espacio poroso; así como de la distribución y tamaño de los poros que se originan cuando las partículas se unen para integrar agregados.

Las partículas de arena son las de mayor tamaño y a las cuales se debe  la formación de macroporos* que permiten el libre flujo del agua  y  determinan la  capacidad de drenaje  y la aireación. Por otra parte,  las partículas de limo y arcilla, que son mucho más pequeñas,  permiten la formación de  meso* y microporos*, siendo estos  últimos los que  definen la capacidad de retención de humedad.

texto macroporos

 

 

Aun cuando los suelos difieren en sus características de porosidad, de  manera general podemos decir que los suelos arenosos, que presentan un mayor número de macroporos, tienen buen drenaje  pero no tienen  buena capacidad de retención de  humedad;  mientras que los suelos arcillosos, con un mayor número de  microporos,  tienen una gran capacidad de retención de humedad  pero presentan  problemas de drenaje y de aireación.

microporos

 

pagina 1

poros con aire

 

pagina 2

Algunos suelos tienen el aspecto de una masa grande, sólida con poca o ninguna estructura  (masivos), como es el caso de  los suelos arcillososo compactos**, cuyas partículas se unen fuertemente y se tornan  muy duros cuando están secos.

Los suelos muy arenosos  tampoco muestran ningún tipo de estructura debido a que  las partículas de arena no se adhieren entre sí (sueltos) y por lo tanto no son susceptibles de compactación.

suelo sin estructura

   compactacion

 

wwww

 

TIPOS DE ESTRUCTURA DEL SUELO

La estructura de un suelo se describe en función del  tamaño, resistencia y forma  de los agregados. En base a ésta última característica se definen  los siguientes  tipos de estructura:

granular

Granular: De aspecto semejante a migajas de galleta. Se forma en la capa superior del suelo (horizonte A), gracias a la presencia de raíces y a los productos de descomposición de la materia orgánica  por efecto de la actividad biológica.  Presenta  buena permeabilidad, buen drenaje, buena capacidad de retención de humedad y  adecuada aireación. Favorece el crecimiento de raíces y la proliferación  de organismos benéficos. Ideal para la producción de cultivos

granular 2

 

laminarLaminar: Agregados en forma de placas delgadas  que descansan una sobre otra. Se encuentra comúnmente en el horizonte A como resultado de la compactación del suelo.  Presenta problemas de drenaje, y de aireación lo que afecta la actividad biológica y aumenta la probabilidad de enfermedades. Restringe el crecimiento de raíces. Perjudicial para la producción de cultivos

laminar 2

 

en bloques

En bloques: Aproximadamente en forma de cubo, con superficies más o menos planas, bordes y esquinas afilados, o  redondeados. Tipicamente se encuentra en el  horizonte B, especialmente en aquellos suelos con un alto contenido de arcilla.

 

en bloques 2

 

prismatica

Prismática: Columnas verticales de suelo que pueden tener una longitud de varios centímetros, a menudo con 5 lados. Las estructuras prismáticas se presentan comúnmente en suelos quebradizos. Por lo general se encuentra en los horizontes inferiores que son  muy duros e impiden la penetración de raíces.

 

prismatica 2

 

columnarColumnar: Similar a la prismátca. Las columnas están delimitadas por caras verticales planas o ligeramente redondeadas. La parte superior,  también generalmente redondeada,  presenta una capa  de sal. Se encuentra  en suelos de climas áridos.

 

columnar 2

 

SUELOS NO ESTRUCTURADOS

suelto 1

Suelto: El suelo se disgrega en partículas individuales, lo que le da una consistencia suelta. No hay agentes cementantes para formar agregados. La permeabilidad es rápida pero la fertilidad y la capacidad de retención de humedad son bajas. Comúnmente encontrada en suelos arenosos.

 

suelto

 

masivo

Masivo: Generalmente se  trata de suelos arcillosos, compactos, duros. No presentan agregados de ningún tipo. Suelen tener poros muy pequeños, baja permeabilidad, mal drenaje  y mala aireación.

 

 

masivo 1
Imágenes:
www.quora.com
https://slideplayer.com
http://www.soilhub.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s