El equilibro marca la diferencia Parte 3

Propiedades del suelo  (Conceptos básicos)

B.- FISICAS

La textura y estructura del suelo son dos características importantes que determinan  el resto de sus propiedades físicas y tienen  un efecto  directo en  la aireación del suelo,  el movimiento de agua en el mismo y su capacidad para suministrar nutrientes a los cultivos

TEXTURA

Las partículas minerales que componen el suelo y que se originan a partir del intemperismo* de las rocas, se  clasifican en  tres grupos de acuerdo a su tamaño: arena (gruesa), limo (media) y arcilla (fina).

 

Arena en circulo
imagen: content.ces.ncsu.edu

tabla arena

intemperismo

 

 

 

 

 

En la mayoría de los suelos existe una combinación de estos tres tipos de partículas en diferentes proporciones. Los porcentajes relativos de arena, limo y arcilla que conforman un suelo  son los que definen lo que conocemos como su Textura.

Con el fin de clasificar e identficar los suelos en base a ésta característica, se  han determinado 12 clases texturales que se integran en el llamado “Triángulo de Texturas”:

piramide
Fuente: USDA-NCRShttp://soils.usda.gov

Las partículas que componen un suelo afectan el tamaño y numero de espacios porosos existentes y estos a su vez el movimiento de agua y de aire en el mismo. Por otra parte, las partículas de  arena y  limo son  inactivas en contraste con las de arcilla, ya que no contribuyen a su capacidad para retener  nutrientes.

La importancia de conocer la textura de un suelo  radica en el efecto  directo que  estos aspectos ejercen en la producción agrícola; así tenemos que:

-Los suelos de textura gruesa o arenosos , compuestos principalmente por partículas de arena y a los que también se les refiere como suelos “sueltos” , son fáciles de cultivar y se caracterizan por tener una elevada permeabilidad y por ello muy poca capacidad de retención de humedad, sin embargo proporcionan  buena aireación.

La arena no tiene carga eléctrica, lo que  significa que éste tipo de suelos  tiene una Capacidad de intercambio catiónico muy baja  (debida a la materia orgánica presente  y que  generalmente se encuentra en  pocas cantidades),  por lo que se tiene un problema de pérdida de nutrientes por lixiviación*

*lixiviación: pérdida  por arrastre de nutrientes solubles  debido al  agua  que penetra en el suelo y los lleva a capas más profundos

– Los suelos de textura fina o arcillosos contienen un mayor porcentaje de partículas de arcilla y se conocen como suelos “pesados” . Presentan   baja permeabilidad  y por  lo tanto  alta capacidad de retención de humedad. Este tipo de suelos no drena ni se deseca fácilmente. La arcilla forma barro cuando está saturada de humedad y  tiende a compactarse fácilmente; esto impide una adecuada aireación, afecta el crecimiento de  raíces y la actividad de los organismos benéficos así como también dificulta la realización de labores de cultivo ya que llegan a formarse terrones de gran dureza cuando se seca.

Gracias a su estructura química, éste tipo de suelos presenta una  alta Capacidad de Intercambio  Catiónico lo que los hace  potencialmente  fértiles pues pueden  retener grandes cantidades de nutrientes.

textura de suelo
Fuente: Ron Gelderman. “Basics of soil ferility”. Plant Science Dept. South Dakota State University

cuadrito arcillaEntre los suelos arenosos y los arcillosos se encuentran las otras 10 clases texturales que se muestran en el “Triángulo de Texturas” y que presentan características intermedias entre las anteriormente  descritas.

Se considera que un suelo  tiene una  textura adecuada para la producción agrícola cuando la proporción relativa de las distintas partículas que lo constituyen  (arena/limo y arcilla),  le da a la planta el soporte que le permite tener  un buen desarrollo raíces y  un adecuado suministro de nutrientes. Este es el caso de los suelos de textura media o suelos francos,  en los que ésta  combinación es más equilibrada,  por ejemplo: un  suelo Franco-Arcillo-Arenoso puede contener un 30% de arcilla, 20% de limo y  50% de arena, proporción que   favorece  un equilibrio  adecuado  entre la aireación, la  permeabilidad (drenaje),  y retención de agua y nutrientes, propiedades por las que los suelos francos se consideran “ideales”  para la agricultura

CARACTERISTICAS POR TIPO DE TEXTURA DEL SUELO
ARENOSO ARCILLOSO
 

Alta permebilidad

 

 

Baja permeabilidad

Buen drenaje

No se presentan estancamientos, requiere de riegos continuos y ligeros, especialmente en épocas de intensa radiación y alta temperatura

Mal drenaje

El agua drena lentamente. Es importante evitar la sobresaturación (cuidar el manejo del riego), ya que esto favorece la presencia de enfermedades de la raíz

 

 

Baja capacidad de retención de húmedad

Alta capacidad de retención de húmedad

Contracción y expansión al mojarse y secarse. Se da la formación de costras y grietas que pueden dañar  a las raices, afectar la emergencia de las plántulas (en el caso de siembra directa)  o bien el establecimiento de las mismas (en el caso de trasplante)

 

Buena aireación

Sin problemas de compactación

Pobre aireación

Presenta problemas de compactación,  lo que dificulta el movimiento del agua y del aire y además  restringe el crecimiento de las raíces

 

Fácilidad para realizar labores de cultivo

Dificultad para realizar labores de cultivo

(cuando está seco: formación de terrones duros/

cuando está húmedo o mojado: muy pegajoso)

 

Baja Capacidad de Intercambio catiónico

Perdida de nutrientes por lixiviación y por lo tanto baja  fertilidad potencial

Alta o muy alta Capacidad de Intercambio Catiónico (dependiendo del tipo de arcilla)

Buena retención de nutrientes y por lo tanto alta  fertilidad potencial

No se erosiona por escurrimientos Erosionable por escurrimientos
Baja capacidad de amortiguamiento* Alta capacidad de amortiguamiento
FRANCO
Posee  propiedades intermedias entre las de  un suelo arenoso y un arcilloso (tiene una textura más equilibrada).

Buena aireación, buen drenaje, adecuada retención de humedad y de nutrientes.

Buen contenido de materia orgánica y por ende buena capacidad de amortiguamiento.

Generalmente  fértil y sin  problemas de compactación.

Presenta facilidad para  la realización de labores de cultivo.

*Capacidad de amortiguamiento o capacidad buffer: Es la capacidad de un suelo para resistir cambios  en el pH debido a la presencia de ciertos  minerales que son retenidos en los sitios de intercambio de sus coloides (partículas de arcilla y  humus).

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s