UNA AGRICULTURA MAS PRECISA MEDIANTE EL INTERNET DE LAS COSAS

(Inderscience, 2023)

El Internet de las cosas (IoT) se puede describir como una red disponible de dispositivos físicos que pueden estar integrados a internet y que cuentan con sensores, software y conectividad. Si bien una visión holística vería el IoT como todos los dispositivos del mundo con conectividad a Internet, con frecuencia se puede acceder a estos dispositivos portátiles o remotos dentro de clústeres o alrededor de concentradores con acceso y aplicaciones especializados. Sin embargo, los dispositivos en el IoT pueden recopilar e intercambiar datos con otros dispositivos o sistemas a través de Internet.

Los dispositivos IoT pueden variar desde dispositivos de consumo cotidiano como teléfonos inteligentes, electrodomésticos como refrigeradores, cámaras de seguridad y monitores portátiles, y dispositivos de acondicionamiento físico, hasta equipos industriales e infraestructura en ciudades inteligentes, fábricas y sistemas de transporte. Los datos generados por estos objetos se pueden analizar y utilizar para obtener información, pueden servir para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones en diversas industrias y dominios.

Una investigación en el “International Journal of Cloud Computing”, ha analizado la necesidad de mejorar las tecnologías asociadas con el manejo de bases de datos para poder manejar mejor las grandes cantidades de datos que genera el IoT. El documento se enfoca en el uso de la tecnología IoT en los dominios social y agrícola en los sectores rurales.

En ese contexto, existe una necesidad de hacer mejoras que podrían beneficiar el monitoreo y las condiciones y prácticas agrícolas. De ser posible, proporcionar e implementar operaciones logísticas adaptables, remotas y eficientes, utilizando dispositivos IoT, como actuadores y válvulas, así, la integración dinámica sería para mejorar diversos procesos en la agricultura, como el riego oportuno. Esto permitiría ahorrar agua, por ejemplo, pero también optimizar el riego para mejorar el rendimiento de los cultivos, en base a los cambios de clima y otras condiciones.

El mismo análisis de los datos de IoT podría permitir el monitoreo de la actividad de las plagas y del crecimiento de malezas, y en consecuencia, posibilitar una aplicación más razonable de pesticidas y herbicidas, o incluso permitir que el agricultor evite por completo su utilización, mediante el manejo de alternativas de forma oportuna.

Zdzislaw Polkowski de la Universidad Jan Wyzykowski en Polkowice, Polonia, y sus colegas en India, señalan que existen muchas limitaciones y problemas que los agricultores enfrentan en el mundo en desarrollo. Sin embargo, si la tecnología puede ayudar a algunos en el mundo desarrollado, también podría mejorar las prácticas y condiciones en el mundo en desarrollo.

Referencias:

Inderscience. (31 de Marzo de 2023). PHYS ORG. Obtenido de Smarter farming in the developing world via the Internet of Things: https://phys.org/news/2023-03-smarter-farming-world-internet.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s