(Kaine Korzekwa, 2022)
La siembra de cultivos de cobertura es una práctica agrícola benéfica. Uno de sus muchos beneficios es cubrir el suelo cuando los agricultores no pueden sembrar cultivos comerciales como el maíz y la soya, por ejemplo, durante el invierno. Pero no es tan simple como solo establecer cultivos de cobertura entre temporadas de crecimiento. Los agricultores tienen que tomar múltiples decisiones que realizar para optimizar la producción de los cultivos de cobertura.
Investigadores como Heidi Reed de la Universidad Estatal de Pensilvania quieren ayudar a los agricultores a tomar las mejores decisiones sobre cómo manejar sus cultivos de cobertura. En un estudio reciente, Reed y su equipo observaron el impacto de la densidad de siembra del centeno, el tiempo de terminación y la dosis de fertilización de Nitrógeno. El estudio fue publicado en el “Agronomy Journal”, una publicación de la “Sociedad Americana de Agronomía”
La investigación se centró en los efectos que tienen los cultivos de cobertura tanto en el suelo como en la soya después de la siembra. Su estudio se llevó a cabo en dos sitios en Pensilvania en el transcurso de tres años. «Este tipo de investigación aplicada es muy importante porque las prácticas sostenibles deben funcionar para los agricultores», explica Reed. «Queremos que estos métodos se adopten a gran escala»
La densidad de siembra de centeno es la cantidad de semillas de centeno que se siembran en un área determinada. Los investigadores probaron tres densidades de siembra diferentes. Del mismo modo, la dosis de fertilización de Nitrógeno es la cantidad de fertilizante nitrogenado aplicado en cada área. Se probaron dos dosis diferentes en el estudio.
El momento de terminación es más complejo. Tiene que ver con cuándo se elimina el cultivo de cobertura para dejar espacio al cultivo que el agricultor producirá y comercializará, qué en el transcurso de la investigación fue la soya.
La «muerte previa a la siembra» es cuando se elimina el cultivo de cobertura antes de sembrar la soya.
«Sembrar en verde» es cuando se elimina el cultivo de cobertura después de sembrar la soya. Esto significa que el cultivo de cobertura está verde y creciendo cuando se establece la soya. Los investigadores tenían curiosidad acerca de cómo el tiempo de terminación impactaría a la soya.
«El momento de terminación puede afectar a la soya porque altera en gran medida el entorno en el que se encuentra establecida», dice Reed. «El momento de terminación afecta más que solo el tamaño de un cultivo de cobertura. Un cultivo de cobertura terminado más tarde tendrá más biomasa que un cultivo de cobertura terminado temprano debido a su mayor tiempo de crecimiento. Este momento de terminación también afecta si la planta del cultivo de cobertura está muerta o viva en la fecha de siembra de la soya»
Reed y su equipo plantearon la hipótesis de que la densidad de siembra afectaría la biomasa de centeno, es decir, la cantidad total de crecimiento de la planta. Esto significaba que también podría afectar a la soya de alguna manera. Pensaron algo similar sobre la dosis de fertilización con Nitrógeno. Ellos plantearon la hipótesis de que más nitrógeno daría como resultado más biomasa de centeno. Sin embargo, los resultados del estudio se conjugaron.
Descubrieron que la densidad de siembra del centeno no tuvo impacto en su biomasa o en la humedad del suelo, lo que a su vez no tuvo impacto en la soya.
Cuando se combinó con la siembra en verde, la dosis mayor de Nitrógeno redujo el rendimiento de la soya. Sin embargo, la siembra en verde combinada con la menor densidad de siembra del centeno y la dosis de fertilización de Nitrógeno más baja, pudo mantener estables los rendimientos de la soya y no requirió tanta semilla de centeno y fertilizante como otras opciones.
En general, sembrar en verde tuvo muchos beneficios. Duplicó la biomasa del centeno porque pudo vivir más tiempo. Si bien resultó en un suelo más seco al momento de la siembra, la siembra en verde conservó la humedad del suelo posteriormente en la temporada de crecimiento y mantuvo el suelo más fresco.
«Nuestros resultados mostraron que los agricultores en climas similares a Pensilvania pueden reducir la densidad de siembra de un cultivo de cobertura de centeno a 34 kg/ha y aplicar una dosis de 34 kg/ha de fertilizante nitrogenado y mantener el rendimiento de soya mientras obtienen los beneficios de sembrar en verde, específicamente el manejo de la humedad del suelo», dice Reed.
«Esta investigación me es muy interesante porque me apasiona promover los cultivos de cobertura», dice Reed. «Encontrar formas de reducir la barrera para la adopción de cultivos de cobertura y potencialmente ayudar a los agricultores a aumentar la rentabilidad es muy satisfactorio»

Referencias:
Korzekwa, K. (31 de Mayo de 2022). Uncovering best practices for cover crops to optimize crop production. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-05-uncovering-crops-optimize-crop-production.html