Los injertos en tomate han sido investigados principalmente en experimentos a pequeña escala, en los que se han demostrado cambios morfológicos, fisiológicos y metabólicos en el injerto mediados por el portainjerto.
Al realizar un injerto en diferentes portainjertos, se puede modificar y mejorar su tolerancia a la salinidad, lo que conduce a un mejor crecimiento de la planta, así como a un mejor rendimiento y calidad de la fruta.
Este incremento en la tolerancia a la salinidad, que se manifiesta como un mejor crecimiento o desempeño fisiológico de los tomates injertados, se debe a las interacciones entre el portainjerto y el injerto. Sin embargo, no se ha realizado una investigación exhaustiva para determinar cómo la respuesta metabólica del follaje de las plantas en condiciones subóptimas está mediada por la biodiversidad del portainjerto, o cómo el metabolismo del follaje del injerto, mediado por el portainjerto, se asocia con las características de rendimiento de la planta.
Recientemente, científicos de la Escuela Internacional Albert Katz para Estudios de zonas desérticas, reportaron los efectos de 254 portainjertos de tomate en las características morfológicas y metabólicas de los injertos del híbrido identificado como M82, cultivados en condiciones de suelo salino. Se demostró que hay una diversidad fenotípica en el injerto y alteraciones metabólicas en las hojas, ambos modulados por los diferentes portainjertos en respuesta a la salinidad. También encontraron un rasgo altamente sensible (contenido de malondialdehído, indicativo de peroxidación lipídica), así como rasgos intrínsecos de M82 en toda la población de injertos.
También se demostró que los metabolitos de la hoja: malato, citrato y aspartato son fundamentales para la respuesta a la salinidad y la movilización de fotosintatos, mediada por el portainjerto, entre el crecimiento de la planta y su respuesta de defensa ante el estrés. Las conexiones indirectas entre las características morfológicas y el contenido de metabolitos se complementaron y ampliaron con un modelo predictivo LASSO que enfatizó el papel de los metabolitos en la modulación del fenotipo.
«Demostramos que injertar la misma variedad en diferentes portainjertos dio como resultado una heterogeneidad fenotípica del injerto y enfatizó la eficiencia de productividad de M82 independientemente del portainjerto», dijo el profesor Aaron Fait.
Estos resultados pueden proporcionar nuevos conocimientos para futuras investigaciones en el estudio de la relación de los injertos con el estrés abiótico y proporcionar una base para la selección metabólica asistida por marcadores de tolerancia a la salinidad mediada por los portainjertos.
La investigación fue publicada en “Horticulture Research”.
Fuente:
Nanjing Agricultural University The Academy of Science. (15 de Agosto de 2022). “How do rootstocks mediate scion salinity tolerance under salt stress? Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-08-rootstocks-scion-salinity-tolerance-salt.html
