“LOS SECRETOS DE LAS SECRECIONES REVELADOS: CARACTERIZACION DE LOS EFECTORES DEL HLB”

(American Phytopathological Society, 2022)

Algunas veces, las enfermedades específicas de los cultivos causan grandes daños. Este es el caso de la industria de los cítricos de Florida, que ha visto una disminución del 70 % en su producción de naranjas desde la introducción de Huanglongbing (HLB, reverdecimiento de los cítricos) en 2005.

Esta enfermedad es causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, que se propaga a través de un insecto volador –a diferencia de la mayoría de los patógenos bacterianos de las plantas (por ejemplo, Diaphorina citri). Cuando el insecto se alimenta de la savia azucarada de una planta, inocula la bacteria directamente en el floema de la planta, lo que permite que esta se disperse por toda la planta.

Un pariente cercano del HLB de los cítricos, es Candidatus Liberibacter solanacearum (CLso), patógeno emergente en los cultivos de tomate y la papa. Como esta bacteria no puede sobrevivir fuera de sus huéspedes, se sabe muy poco sobre ella, incluida la forma en que causa la enfermedad. Un estudio reciente dirigido por Paola Reyes Caldas, de la Universidad de California, Davis, ha descubierto y caracterizado proteínas secretadas por el patógeno CLso. Estas proteínas, llamadas efectores, proporcionan pistas sobre las tácticas de infección que utiliza esta bacteria para someter a su huésped vegetal.

Recientemente publicado en Molecular Plant-Microbe Interactions, el estudio encontró que estos efectores pueden estar presentes tanto en la planta como en el insecto vector. Una vez dentro de la planta, estos efectores pueden dirigirse a diversas partes de la célula, por ejemplo, a los cloroplastos, que son fundamentales para que la planta realice el proceso de fotosíntesis.

Además, estos efectores son móviles porque pueden viajar de una célula vegetal a otra. La coautora Gitta Coaker, comenta: «Estos efectores también pueden moverse de una célula a otra, lo que podría explicar cómo Liberibacter puede manipular la planta mientras permanece restringido al floema. A diferencia de los efectores de bacterias patógenas que pueden ser cultivadas in vitro, la mayoría de los efectores de Liberibacter no suprimen las respuestas inmunitarias de las plantas, lo que indica que poseen actividades únicas».

Queda por ver si estas actividades únicas de los efectores alteran el entorno del floema, o la atracción de los insectos vectores para facilitar la propagación del patógeno del HLB. Sin embargo, esta investigación ofrece un punto de partida interesante para desentrañar esta compleja enfermedad. Una vez que se identifiquen los objetivos de estos efectores, la ingeniería genética podría ser una alternativa de solución para manejas estas enfermedades.

Referencias:

American Phytopathological Society. (22 de Noviembre de 2022). Secretion secrets revealed: Pathogen effector characterization for a devastating plant disease. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-11-secretion-secrets-revealed-pathogen-effector.html

En Quimcasa contamos con una línea de productos que soporta la Nutrición Vegetal, de tal manera que la planta puede hacer frente a la presencia de plagas y enfermedades con una inmunidad fortalecida. Esto le permite tener un adecuado desarrollo y productividad.  Asimismo, tenemos productos de apoyo al renglón de Sanidad, autorizados para su uso en Agricultura Orgánica.

Para mayor información contacta a nuestros técnicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s