CIENTIFICOS DETECTAN UN IMPORTANTE PATOGENO DE CRUCIFERAS EN MEXICO

(American Phytopathological Society, 2022)

Durante años, los científicos y las bases de datos en línea, supusieron la presencia de “Clubroot” o Hernia de la col en México (Plasmodiophora brassicae), una de las principales enfermedades de los cultivos de Crucíferas (e.g. brócoli, col, col rizada). Sin embargo, no existía evidencia para respaldar dicha suposición, hasta que un equipo de investigadores dirigido por Mauricio Luna y Legnara Padrón-Rodríguez de la Universidad de Veracruz, se pusieron sus gorras de detectives para seguir la pista a esta enfermedad.

Debido a que México es el quinto productor de brócoli a nivel mundial y el principal proveedor de este cultivo para la zona este de los Estados Unidos y Canadá, es importante determinar la presencia del patógeno para prepararse ante posibles brotes.

Padrón-Rodríguez desarrolló la metodología de detección de este patógeno durante el periodo del COVID-19, lo que provocó que los autores se plantearan qué podría pasar si una futura pandemia afecta a las plantas. La metodología implicó trabajar con productores de Crucíferas en México y recolectar muestras de suelo de tres tipos de campos: campos en producción, campos que no tuvieron cultivos de crucíferas hasta por un año y campos que habían dejado de producir cultivos de Crucíferas. Pudieron extraer el patógeno causante de la hernia de la col después de cultivar una diversidad de Crucíferas en el suelo recolectado. Los síntomas típicos de la enfermedad aparecieron en las raíces de las plantas infectadas y los resultados se confirmaron utilizando métodos moleculares.

Ahora los científicos pueden investigar si, como se sospecha, el patógeno (Plasmodiophora brassicae) ha obstaculizado el crecimiento de cultivos de crucíferas en ciertos campos mexicanos. Nuevos campos afectados por la enfermedad, se han integrado al “ClubrootTracker”, una herramienta en línea desarrollada por el grupo del Dr. Pérez-López para rastrear al patógeno. Por otra parte, sus resultados mejorarán significativamente el manejo futuro de la enfermedad, salvaguardando la economía de los cultivos de Crucíferas en México y el suministro mundial de estas importantes hortalizas.

El Doctor Edel Pérez-López, autor correspondiente, comenta que “los resultados de ese grupo de investigadores abren la puerta a investigaciones más interesantes, como estudiar el genoma de los aislados mexicanos de P. brassicae, su distribución geográfica y su evolución en comparación con otros aislados de América del Norte. La estrategia que seguimos podría ayudar a detectar el patógeno causante del “Clubroot” en otras áreas geográficas, o potencialmente, otros patógenos transmitidos por el suelo».

Este estudio muestra la importancia de escuchar a los productores. Su conocimiento, combinado con la ciencia, puede revelar respuestas que mejoren el manejo de enfermedades de los cultivos y aumenten los ingresos agrícolas.

La investigación fue publicada en la revista científica “Plant Disease”.

Referencias:

American Phytopathological Society. (12 de Septiembre de 2022). Scientists sleuth out an elusive plant pathogen in Mexico. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-09-scientists-sleuth-elusive-pathogen-mexico.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s