El barrenador del banano Cosmopolites sordidus y la enfermedad del marchitamiento por Fusarium, causada por el hongo Fusarium oxysporum, se encuentran entre los organismos más dañinos que amenazan la subsistencia de los productores de Banano, quienes enfrentan grandes desafíos al tratar de controlarlas.
El primero es una especie de gorgojo que perfora el rizoma de la planta (tallo subterráneo que produce raíces y brotes), debilitando su sistema radical, reduciendo la absorción de nutrientes y reduciendo significativamente el rendimiento. El insecto adulto también se propaga y favorece la infección por otros patógenos. El marchitamiento por Fusarium, conocido comúnmente como enfermedad de Panamá, es una enfermedad fúngica que bloquea el flujo de agua y nutrientes, se propaga rápida y eventualmente mata la planta. Las plantaciones comerciales requieren una combinación de prácticas de manejo para mitigar sus efectos, incluido el control biológico.
Un hongo del suelo que aún no ha sido estudiado a fondo en Brasil ni en ningún otro lugar y que puede usarse para este propósito fue aislado recientemente por científicos de la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA), de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en el estado de São Paulo en Brasil y de la Oficina Regional de Biodiversidad Internacional para las Américas en Colombia, con el apoyo de investigadores de la Agencia de Tecnología para Agronegocios de São Paulo (APTA) en la región del Valle de Ribeira y del Instituto Agronómico de Campinas (IAC).
El hongoes Beauveria caledonica, y se encontró en el Valle de Ribeira, una importante zona de producción de banano en al sur del estado de São Paulo.
Un artículo que informa sobre los hallazgos del estudio se publicó en “Pest Management Science”. El artículo describe cómo B. caledonica (Bc) infecta y mata a C. sordidus, así como también inhibe el Marchitamiento por Fusarium. El nombre científico completo del hongo que causa esta enfermedad es Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc).
«El artículo muestra por primera vez la doble función que desempeña Bc. El hongo benéfico se aisló de los barrenadores del banano infectados de forma natural y lo probamos contra dos de las principales plagas que afectan a los bananos», dijo Jeanne Scardini Marinho-Prado, segunda autora del artículo. Ella es agrónoma con un Ph.D. en entomología, de la Universidad Federal de Viçosa (UFV) en Minas Gerais.
El grupo descubrió que Bc es más efectivo en el control biológico de los barrenadores adultos del banano que B. bassiana, un hongo similar que actualmente se usa para combatir el insecto en el campo. “Aislamos Bc de barrenadores adultos recolectados en la plantación y produjimos una emulsión de aceite vegetal totalmente biodegradable que contenía sus conidios [esporas]”, dijo Gabriel Moura Mascarin, primer autor del artículo y principal responsable de la formulación en aceite emulsionable. Mascarin tiene un Ph.D. en patología de insectos y control microbiano, por la Facultad de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (ESALQ-USP) y la Unidad de Investigación de Bioprotección de Cultivos del Departamento de Agricultura de EE. UU. en Peoria, Illinois.
El aceite hace que el hongo benéfico se adhiera al insecto y facilita su infección. El grupo también descubrió que el hongo produce un compuesto secundario llamado oosporeína, que tiene una acción antagonista contra Foc. «Solo ahora los científicos conocen los efectos antagónicos de B. caledónica y su metabolito oosporeína contra Foc», dijo Marinho-Prado, actualmente investigadora de EMBRAPA Medio Ambiente, una de las unidades descentralizadas de EMBRAPA.
La oosporeína se detectó y cuantificó mediante resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas. En un ensayo de laboratorio contra Foc, los filtrados libres de células derivados de un caldo de cultivo de Bc que contenía oosporeína redujeron fuertemente la viabilidad de los conidios e inhibieron la germinación del hongo Foc.
«El estudio muestra que las plantaciones comerciales de banano infestadas de gorgojos barrenadores pueden ser el hogar de una comunidad altamente especializada de hongos entomopatógenos», dijo Marinho-Prado. El suelo es un importante reservorio de estos hongos, que pueden parasitar y matar o incapacitar a los insectos. «Comprender la interacción entre C. sordidus y los hongos entomopatógenos puede precisar sus relaciones con otros microorganismos del suelo y es crucial para el desarrollo de biopesticidas basados en hongos». Todavía no existen productos comerciales basados en B. caledónica, agregó. El desarrollo de biopesticidas con cepas que actúen más poderosamente contra el insecto objetivo, mediante selección en laboratorio, formulación, aplicación innovadora o manipulación genética, puede hacer que este microorganismo sea más competitivo para su uso en programas de control de plagas y promover plantaciones de banano más saludables.
El artículo es coautoría de Mascarin, Marinho-Prado y Márcia Regina Assalin (EMBRAPA Environment); Lucas Gelin Martins, Erik Sobrinho Braga y Ljubica Tasic (UNICAMP); Miguel Dita (Bioversidad Internacional); y Rogerio Biaggioni Lopes (Recursos Genéticos y Biotecnología de EMBRAPA).
Referencias:
FAPESP. (28 de Septiembre de 2022). Team reports on a fungus that simultaneously combats two of the worst threats to banana plantation yields. Obtenido de PHYS ORG: https://phys.org/news/2022-09-team-fungus-simultaneously-combats-worst.html

