PRIORIDADES DE MANEJO CULTURAL Y NUTRICIONAL 1era Parte

¿Cómo priorizar la aplicación de los distintos insumos agrícolas que se utilizan para la producción?, ¿Cómo manejar los ecosistemas agrícolas a fin de obtener la mayor respuesta económica y proporcionar el mayor beneficio a nuestros cultivos?

Hay muchos debates en los que se describen las ventajas y los beneficios del uso de determinados productos para la producción agrícola, sin embargo, lo que frecuentemente no se lleva a cabo (incluso de parte de muchos agrónomos y consultores), es una discusion acerca de cuáles deberían ser las prioridades en lo que respecta a la aplicación de esos productos, esto es, que productos aplicar, en que orden y en que momento.

En otras palabras, cuál es la jerarquía y cuál es la secuencia que nos permitirá obtener la mejor respuesta del cultivo, es decir los máximos resultados económicos.

Durante la última década hemos tenido una gran cantidad de experiencias con diversos cultivos en diferentes entornos, lo que nos ha permitido probar, observar y evaluar el comportamiento de una amplia gama de productos.

El hecho de poder realizar mucha observación, nos ha permitido identificar qué productos son más efectivos y en qué contexto. En este sentido, cabe mencionar que algunos de los insumos que hemos considerado, no son, en absoluto, lo que la mayoría de la gente espera.

Por otra parte, hemos desarrollado y utilizado lo que llamamos paquetes sinérgicos. Esto se refiere a la forma como se organizan y se agrupan diferentes productos en diversas combinaciones, con el fin de producir la mayor respuesta del cultivo. Al respecto tenemos dos planteamientos; el primero, que considero el más importante, es cómo alcanzar una respuesta económica inmediata y al mismo tiempo tener un impacto regenerativo a largo plazo en el ecosistema.

Considero que para convertirnos en el status quo en el futuro, debemos brindar beneficios económicos muy sólidos y resultados económicos desde el principio, practicamente después de las primeras aplicaciones.  

Debe haber una respuesta considerable de los cultivos desde el inicio del ciclo de crecimiento, y en base a esta perspectiva es como hemos abordado la planificación de nuestro trabajo para promover la agricultura ecológica.

Dado que el contexto en el que nos ubicamos es el de proporcionar una respuesta inmediata, podemos decir que el principal factor limitante para lograr un crecimiento, rendimiento y calidad extraordinarios en las plantas es tener una fotosíntesis restringida.

Hoy en día hemos llegado a aceptar como algo normal, que las plantas estén fotosintetizando entre el 15 % y el 20 % de su capacidad, pero cuando podemos aumentar esa capacidad fotosintética digamos del 20% hasta el 60%, el desempeño de la planta cambia completamente. En consecuencia, cambia el rendimiento y el perfil de calidad ya que diariamente se triplica la producción de azúcar (cada periodo de 24 horas).

Desde luego, esto no necesariamente tiene el efecto directo de triplicar los rendimientos, lo que sucede en realidad es que estos azúcares son translocados a las raíces, donde son exudados al suelo para alimentar a la biología que lo habita, de esta forma se obtiene un gran efecto de regeneración del mismo.

Entonces, el motor más importante para generar rendimientos sustanciales y una fuerte respuesta económica inmediata se centra en impulsar el proceso de fotosíntesis. Ahora bien, ¿cuáles son los factores limitantes más importantes que restringen la fotosíntesis?

Cuando comenzamos a hablar de sanidad y rendimiento de los cultivos, asi como de la calidad de la producción, la conversación de muchos agrónomos y muchos productores rápidamente se centra en dos aspectos que son: la genética y la nutrición mineral. ¿Cómo estamos manejando el Nitrógeno, el Calcio, el Potasio, el Manganeso, el Boro, etc.?, asumiendo por supuesto, que se tiene una genética razonablemente buena.

No obstante, por lo general ninguno de estos dos factores es limitante para aumentar los rendimientos y la calidad, ya que hay otros que realmente están afectando y restringiendo el proceso de fotosíntesis.

Fuente: “Cultural and Nutritional Management Priorities”

                 Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s