(Dr. Thomas Dykstra)
Hemos realizado mucha investigación acerca de las proteínas y la absorción de los rayos ultravioleta. Al respecto podemos decir que hay cuatro residuos de aminoácidos que logran ésta absorción UV, y son: triptófano, tirosina, fenilalanina y en menor medida el puente de cisteína, que tiene una minima cantidad de absorción, hay que recordar que debe haber dos residuos de cisteína para formar un puente.
Como podemos ver en la siguiente imagen, la absorción del triptófano es muy alta, está en 5600, luego tenemos a la tirosina con una absorción de 400, la fenilalanina con 200 y finalmente 125 para el enlace disulfuro. El resto de los aminoácidos tienen muy poca capacidad de absorción de los rayos ultravioleta.

Cabe mencionar que el glifosato mata a las plantas al interferir con la síntesis de los aminoácidos esenciales triptófano, tirosina y fenilalanina. Si bien es cierto que el glifosato es muy efectivo para matar plantas, en realidad podemos realizar cosas diferentes para no tener que hacer esto. En todo caso podemos comprometer su salud y dificultar su supervivencia.
El siguiente gráfico nos da una idea de los niveles de Brix en la planta prefieren algunos tipos de insectos. No se enfatiza en los niveles que los atraen a la planta, sino en los que hacen que pierdan interés en ella.

El grupo de los saltamontes o chapulines es el más difícil de alejar, ya que pueden mordisquear las plantas incluso si sus niveles de Brix están en 12. No obstante cuando llegamos a 10 o 12 Brix, tanto los saltamontes americanos como los saltamontes longicornios o grillos de arbusto pierden interés en la planta. Esto se debe a que está tan sana, que es muy difícil masticarla, demasiado difícil comerla, no es digerible. De ahí que comenzarán a retirarse cuando alcancemos esos esos valores.
Por otra parte, si los Brix bajan demasiado, también perderán interés, porque necesitan de un cierto nivel de sanidad para sobrevivir. Entre los insectos, los saltamontes son definitivamente el grupo que he encontrado que tolera los valores de Brix más altos.
El siguiente grupo son los insectos masticadores. Estos dejarán la planta una vez que llegue a valores entre 9 y 11 Brix Este tipo de insectos también son capaces de tolerar un Brix relativamente alto, sin embargo, ya sea que estén masticando las raíces, el tallo, una flor, o las hojas, pierden interés cuando la planta alcanza los valores mencionados. Por consiguiente, si no hay ningún insecto masticador, esto nos da una idea del nivel de Brix que tenemo. En otras palabras, vamos a estar lidiando con un insecto masticador básico cuando estemos por debajo de 11 y posiblemente estemos por debajo de 9.
El grupo que sigue es el de los insectos chupadores. Estos perderán interés en una planta que se encuentre entre 7 y 9 Brix. Esto es, siempre están en una planta que está debajo de los 9 Brix y con frecuencia debajo de 7. Por lo tanto, si tenemos chicharritas o algunas chinches de la familia Pentatomidae (chinches apestosas) atacando la planta, significa que no hemos alcanzado los 7, 8 ó 9 Brix. Estos valores se ajustan un poco en base al insecto, pero nos dan una idea general en cuanto a dónde estamos.
El último grupo es el de los áfidos, de los que tenemos varios miles de especies, y en el que también se incluye a los insectos escama. Los homópteros perderán interés en una planta cuando tenga entre 6 y 8 Brix. Por esta razón, anteriormente mencioné qué si podemos aumentar la sanidad de una planta, realmente podemos matar a los áfidos relativamente rápido, en menos de un minuto
Este grupo de los áfidos (pulgones), en el cual estoy incluyendo a los insectos escama y algunos otros, perderá interés cuando la planta esté entre los 6 y 8. Brix. En términos generales, puedo decir que es lo que encuentro cuando llego a esos valores, asi que cuando cuando veo pulgones, sé que probablemente estoy manejando una planta entre 3 y 6 Brix.
En relación a los insectos masticadores, podemos preguntanos, ¿Qué sucede con esos insectos cuando están en plena alimentación, que van a hacer si aumentan los valores de Brix de la planta?, esta es una buena pregunta.
Digamos que tenemos un árbol de nogal en Georgia o el norte de Florida, y una polilla (Hypantria cunea) está interesada en él. El insecto va a llegar, pondrá sus huevecillos, estos eclosionarán y saldrán las larvas (orugas) que comenzarán a alimentarse de ese árbol al que consideran comestible. Ahora bien, si ese árbol (o cualquier planta) es capaz de producir suficientes metabolitos secundarios y subir sus niveles de Brix, dichos insectos perderán interés en el. Todas las larvas se agruparán al final de las ramas (a escasos centímetros de distancia de las hojas sanas) y permanecerán ahi durante varios días. En el transcurso de algunos días morirán de hambre, y una por una comenzarán a caerse del árbol. Por consiguiente, si es posible que haya cambios cuando los insectos están en pleno proceso de alimentación hasta el punto en el que, en el caso del ejemplo, las larvas ni siquiera pudieron continuar su desarrollo.
El gráfico anterior nos da una idea de cuán sensibles son los insectos. Es una breve descripción general de los niveles de Brix a los que diferentes tipos de ellos pueden estar presentes en una planta.
Fuente: “Why insects do not (and cannot) attack healthy plants” Dr. Thomas Dykstra
Webinar hosted by Regenerative Ag. John Kempf