¿Por qué los insectos no atacan a las plantas sanas? 1era Parte

(Dr. Tomas Dykstra)

En esta ocasión el tema a tratar es acerca de las lecturas de Brix de la hoja y de como éstas se relacionan con los insectos que se alimentan de las plantas.

Tom Dryska es un entomólogo que ha seguido su propio camino ignorando la ruta por la que los demás han continuado, y que constantemente les está recordando que van por el camino equivocado, de lo cual estamos muy agradecidos.

De hecho, Tom ha continuado con la investigación de Phillip Callahan, la ha impulsado por su cuenta y la ha ido llevando a una mayor profundidad, y esto es lo que abordaremos esta vez.

Los Brix de la hoja es una medición con la que tal vez algunos de ustedes están familiarizados y que hace referencia a ese número 12 que ha circulado por Internet como el número mágico a alcanzar (mas de 12 versus -12), sin embargo, es importante aclarar que realmente va mas alla de eso.

Partimos del siguiente planteamiento “Los insectos solo se alimentan de alimentos que se consideran no apropiados, nutricionalmente pobres, muertos o en proceso de descomposición”

Esto es algo que algunos de ustedes seguramente han escuchado anteriormente, y son los que probablemente van a aceptar esta idea. Otros quizá estén pensando “fui a la escuela y no aprendí eso “, “nunca antes he oído hablar de algo como eso”, “¿de que está hablando este tipo?” ó “esta bien que tiene 3 grados académicos en entomología, pero no se si realmente tiene una comprensión sólida de este tema”.

De lo que se trata todo esto, es de que muchas personas sienten o creen que realmente estamos compitiendo con los insectos por comida, y yo afirmo que no es así. Para explicar más adecuadamente mi punto de vista, no hay mejor lugar para comenzar que el estiércol de elefante. Ciertos escarabajos peloteros se alimentan de estiércol de elefante. Evidentemente éste no es comida para mi, de ahí que no estoy preocupado por ello en lo mas minimo. Asi, nuevamente quiero señalar que los insectos se están alimentamdo de algo que se considera inadecuado, nutricionalmente pobre, muerto o moribundo, por lo que debe quedar claro para todos que estamos tratando con un grupo de seres vivos que ciertamente no compiten con nosotros.

Lo mismo ocurre con las termitas subterráneas o incluso con las que pueden encontrarse en la madera seca o húmeda. El hecho es que están comiendo madera, y tampoco están compitiendo con nosotros. Ninguno de nosotros sale y comienza a roer árboles, por lo tanto, ésta también es otra fuente de alimento por la que no estamos compitiendo con los insectos.  

Si eres del sureste de los Estados Unidos, especialmente de Florida y de Louisiana, sabes acerca de los “lovebugs” o “insectos del amor” (Plecia nearctica). Estos dípteros son conocidos porque normalmente se encuentran juntos (en pareja), lo que ayuda a explicar su nombre. Con frecuencia se localizan esparcidos en los automóviles, les atraen las carreteras y se alimentan de la vegetación en proceso de descomposición, aquí la palabra clave es pudrición.

Si bien es cierto que hay muchos tipos de insectos allá afuera, muchos de ellos se alimentan de vegetación en descomposición y esto es lo más importante. La mayoría de nosotros preferiríamos consumir vegetación que sea saludable o que al menos tenga un aspecto saludable. Este no es el caso de los “lovebugs” ni de muchos otros insectos que solo se alimentan de vegetación en deterioro, y no creo estar sorprendiendo a alguien al hacer estos comentarios.

Otro caso es el de las polillas de la ropa. Hay 3 o 4 especies que la atacan y la destruyen, y tampoco estamos compitiendo con ellas porque no comemos este tipo de cosas. Podemos estar pensando: “¡mi abrigo!”, “¡mi chamarra!” pero ninguno de nosotros estará pensando “¡oh no, ahí va mi cena de esta noche!”.

Hay escarabajos derméstidos y muchos muscoides que se encargan de limpiar muy bien los huesos de los restos de seres vivos.  De hecho, en los museos, los derméstidos generalmente se mantienen para ese propósito. Asimismo, se comen a los insectos muertos, por lo que hay que proteger nuestras coleccionesde ellos.

En la siguiente imagen vemos como están limpiando el cráneo de lo que podría ser un venado, un antilope o algo asi, preparándolo para exhibirlo en un museo, dado que son muy eficientes haciendo eso. Una vez mas esto no es algo que yo quiera estar royendo.

En cuanto a las moscas, muchas de ellas ponen huevos solamente en la carroña, esto es, solo en los animales muertos. Son muy comunes en torno a la carroña que generalmente vemos a un costado de la carretera. Después de que un animal muere, no tomará más de cinco minutos para que empiecen a aparecer las moscas, llegan muy rápido. En este caso podríamos pensar, “si se trata de un animal recién muerto, yo puedo comerlo”, sin embargo, hay que recordar que éstas moscas se están comiendo al animal a medida que continúa descomponiéndose, lo cual a veces les llevará mas de una semana. De nueva cuenta, no estamos compitiendo con los insectos.

¿Que hay respecto a las cucarachas?, ¿necesito decir más? ¿alguien cree que deberíamos estar hurgando detrás de nuestro refrigerador comiendo cualquier resto de comida que podamos encontrar? No, pero las cucarachas si lo hacen. Entre otras cosas, es de lo que les gusta alimentars, frecuentemente las encontramos en la cocina en busca de cualquier alimento que puedan encontrarse. Nuevamente lo señalamos, las cucarachas no están compitiendo con nosotros.

   Fuente: “Why insects do not (and cannot) attack healthy plants” Dr. Thomas Dykstra

                                                                                                                                   Webinar hosted by Regenerative Ag. John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s