AGRICULTURA ANTIMICROBIANA 7ma Parte

13.- ¿La profundidad de la zona compactada en el suelo determina la respuesta del sistema radical?

La profundidad de una zona compactada no necesariamente va a determinar la respuesta de las raíces. En nuestra experiencia determinará la velocidad y la efectividad en la rapidez con la que un sistema de raíces podrá penetrar en la zona de compactación y romperla de forma permanente, digamos que, si la zona de compactación tiene 8.0 pulgadas de profundidad (20 cm). Si es mas superficial y se tiene un buen intercambio gaseoso a ese punto, generalmente encontramos que el sistema de raíces puede moverse mejor a través de ella. Desde luego esto está asociado con las aplicaciones de inoculantes y bioestimulantes efectivos, pero podemos ver que la respuesta general del cultivo y la respuesta del sistema de raíces es mucho mejor y mas rápida si las raíces no tienen que descender tan profundamente para comenzar a moverse a traves de esa capa de compactación.  

14.- ¿Existe alguna preocupación acerca de los flujos masivos de Oxígeno y Nitrógeno resultantes de la labranza?

Hay menos preocupación por las fluctuaciones del intercambio gaseoso que por la compactación que queda presente, ya que, si tenemos compactación, entonces sí, la labranza va a introducir mucho oxigeno en el suelo dando como resultado la liberación de dióxido de carbono lo que en algunos casos podría ser perjudicial. Obviamente, hay una inquietud si se está realizando mucha labranza, pero si la estamos haciendo para eliminar la compactación, es un tratamiento necesario para lograr los efectos deseados.

 15.- En un huerto de manzano se pueden ver huellas agrietadas y muy compactadas de hace años, debido al paso del tractor con un equipo de aspersión. Aunque no están dentro de la línea de goteo de los árboles, ¿es algo que todavía debe ser procupante?

Probablemente no seria mi prioridad. De hecho, al trabajar para reconstruir la biología, comenzaría reconstruyendo el perfil biológico dentro de la línea de goteo, esto es, dentro de la hilera de árboles, y con el tiempo, comenzaría a poner atención a la compactación ocasionada por las huellas de los neumáticos del tractor y también a la que se encuentre entre las huellas, e intentaría resolverla. Es importante tener presente que las huellas del tractor crean tanto compactación lateral como vertical, particularmente en suelos arcillosos. Creo que esto es algo de lo que deberiamos empezar a ocuparnos más, en otras palabras, a tomarlo en cuenta más de lo que lo hemos hecho en el pasado.

16. ¿La luz ultravioleta es un problema para la biología que se aplica sin incorporarla al suelo?

Por conversaciones que he tenido con fabricantes de inoculantes biológicos, tengo entendido que mientras que la solución que se va a aplicar esté oscura, es decir mientras sea de color negro, la radiación ultravioleta no es una preocupación, incluso cuando no se incorpora y solo permanece en los residuos de cultivo cerca de la superficie.

17. ¿La aplicación de estiércol y el pastoreo controlado en los pastizales, son suficientes para romper las capas de compactación profundas formadas después de años de pastoreo continuo?

En base a los productores que he observado que lo han hecho con éxito, diría que la respuesta es si. Si se usa pastoreo holístico o pastoreo rotacional con manejo intensivo, pero impulsando los sistemas de raíces y desarrollándolos para que sean más profundos, definitivamente es un si.

Fuente: “Antimicrobial Agriculture”

                   Webinar hosted by AEA, Featuring John Kempf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s